Remodelación del Centro | Madrid

Pues si la solución que defienden para Mad, muchos de los que les parece un drama el proyecto plaza de España, es asfaltar con dibujitos el centro justo de La Capital, todas las críticas que he escuchado hasta ahora cobran sentido y coherencia…
Y lo peor es que amenaza con extenderse por todo el centro y deshacer todo… espero que con sol al menos guarden la compostura y han un proyecto con clase y no tan pueblerino como un asfaltado puro y duro… La Capital merece más clase y ambición.

4 Me gusta

Francamente, el mercadillo de “hippies” debe ser cubierto bajo un único techo, como está ahora, porque

  1. Madrid es una ciudad donde un techo, en verano y en inverno, se agradece.
  2. evita conductas incívicas y que se acumule suciedad (cajas etc.) junto a cada uno de los puestos. Estoy convencido que esos puestos junto a las dársenas, y a pesar de que se incluye en el proyecto un WC público, terminarán siendo un orinal gracias a algunos asalvajados.

Sería mejor una estructura ligera tipo Mercado de San Miguel (moderna, por supuesto) que conglomera todos los puestos.

2 Me gusta

O haberlos enfrentado creando un pasillo techado.

1 me gusta

Así continúan las obras en calle Alcalá. Tengo la impresión que la hilera de farolas en el centro de la calzada romperá toda la histórica perspectiva, teniéndoselas que retirar en un futuro.







13 Me gusta

Diría que hacia 1920 esa medianera tenía ese mismo diseño de farolas. Es decir, estarían devolviendo a la calle la estética que tuvo en esa década.

9 Me gusta

En esta otra foto no aprecio bien si son farolas o postes para los tranvías.

4 Me gusta

Da la impresión de que eran postes para tranvías. Y que la farola que se aprecia en la primera foto tenía como misión alumbrar el cruce de Alcalá con Gran Vía.

En cualquier caso, da la impresión de que en Madrid siempre hubo afición a cambiar la configuración de las calles y de su alumbrado. Y que la excepción son las farolas autopisteras de mediados de los 60.

Dos cosas.

  1. El proyecto de la remodelación de Alcalá que alguien colgó en este hilo, me parece a) extremadamente complejo, quizá por atender a excesivos condicionantes (tráfico, transporte público, ciclistas y conductores de cachivaches varios, concesionarios de aparcamientos, ecologistas, comerciantes, hosteleros,… y b) se echa de menos que no forme parte de algo más amplio como la remodelación de Prado-Recoletos, incluyendo Alcalá hasta Menéndez y Pelayo, así como apoyarse en un Plan de Movilidad y desde luego, en una Guía de Mobiliario Urbano.

  2. La manía con las medianas en Madrid. O sección de bulevar o de calle. Pero esas medianitas, y más si son con cosas en medio, sean árboles o farolas, me parece que introducen ruido en el paisaje urbano.

5 Me gusta

Podrían aprovechar para ensanchar un poco la boca de metro de Banco de España en la esquina de Barquillo, pero no creo que se compliquen tanto.

4 Me gusta

Para mi . Las farolas en la mediana le da un toque señorial , y más aún si la avenida es tan ancha

7 Me gusta

No “caerá la breva” de ver eliminadas para siempre las farolas autopisteras de racimo de Cibeles…y de paso TODAS las autopisteras de Alcalá hasta casa Árabe. De verdad que son la cosa urbana más espantosa de Madrid.

9 Me gusta

Me pregunto por qué las autopisteras han sido las farolas más “respetadas” en toda la historia del mobiliario urbano madrileño. Son atroces. Muy atroces. Y esa luz de vapor de sodio tan terrible. Que sigan estando en calles de solera es digno de estudio…

9 Me gusta

11 Me gusta

En nada esa textura desaparece.

7 Me gusta

Paseando ayer por la calle Huertas me encontré con la desagradable sorpresa, muy habitual en ciertas calles del centro, con suciedad, orines, mal olor y repleta de turistas.

No se como los vecinos lo soportan, el servicio de limpieza del ayuntamiento debe replantarse su trabajo.



También alcorques vertedero y sin árboles.



El alcalde y concejales con competencias se deben poner las pilas, ya no hay excusa, llevan tiempo suficiente en el ayuntamiento.

Nunca entenderé como se le da el mismo trato a una calle con un flujo intenso, que a otra de baja intensidad.

15 Me gusta

¡Aquí falla algo!

Queda mucho trabajo por hacer en el centro histórico de Madrid.

Necesitamos urbanistas, paisajistas y políticos preparados y con sensibilidad.

24 Me gusta

Y qué decir de cómo se encuentra el pavimento de la plaza de la Independencia (puerta de Alcalá), hasta alcorques sin árboles. Y el ayuntamiento y CCAA buscando turismo de alto nivel adquisitivo…

15 Me gusta

Más que falla, diría que falta. Ahí cabe un totem de esos de publicidad, mejor si es con pantalla digital, farola multibrazo y una ecopapelera compactadora chupifriendly. Es una isleta muy desaprovechada.

Ah!! Y un armario de registro de control de semáforos, que desde ahí se ven bien.

15 Me gusta

Madrid va camino de la decadencia como no se pongan las pilas en serio e inviertan en limpieza, parques y jardines, mantenimiento de aceras y carreteras, etc. El otro día paseando por la Casa de Campo terminé deprimido de ver el total abandono que sufre. Cualquier día de estos tendremos una tragedia en forma de fuego.

7 Me gusta

Este 1 de agosto finalizaban los fatídicos contratos integrales, culpables de prácticamente todos los males de la ciudad en los últimos 8 años, de la suciedad y falta de mantenimiento en todos los campos.

Pues parece que la actual corporación no ha sido capaz de adjudicar a tiempo los sustitutos, que lleva anunciando meses, y estamos abocados a sufrir los contratos integrales unas cuantas semanas más.

A ver si para septiembre se pueden empezar a notar los cambios…

14 Me gusta

¿Se conoce el incremento de inversión en los nuevos contratos con respecto a los antiguos? ¿Cuánto personal adicional van a contratar? Hacienda ha levantado la mano a los municipios con el tema de la regla de gasto, luego no hay excusa para no invertir mucho más.