Un político tiene que gobernar para todos pero ideológicamente respondiendo a la línea de los que le han puesto en el cargo. Es lo que hacen todos y tiene toda la lógica del mundo.
Exacto. Precisamente no tendría sentido que hubiera seguidismo también en el tema del top manta. De ahí que no me crea que se hayan dado unas directrices distintas a las ya conocidas sobre ese tema a las puertas de un periodo electoral. Sería bastante torpe.
El mismo sentido que el resto, no podemos especular donde se establece el límite de la torpeza.
Yo no estoy especulando, estoy diciendo lo que yo pienso. Hay una diferencia con el resto ya que los otros son proyectos mucho más complejos ya aprobados y licitados. Es completamente distinto.
Bajo mi punto de vista la forma en la que te has expresado en tu anterior mensaje no ha sido la mejor, no intento crear debate ni polémica, es sólo una opinión.
La calle de Alcalá ha quedado muy bien. Ejecución y diseño de 9. En algún lugar hay remates algo chapuzas pero en general es bonito y agradable.
Es un toque de color entre tanto granito…en principio le doy un voto de confianza,hasta verlo en directo.
No sé a cual mensaje te refieres. Estas cosas mejor por privado.
Obviamente, y yo digo lo que pienso yo. Como ni tú ni yo tenemos línea directa con el alcalde (supongo) no podemos saber qué nivel de compromiso tiene con cada asunto, así que lo que pensemos no podrá ser otra cosa que especulación. Es lo que intento decir.
Pero dejémoslo aquí, porque de este debate no vamos a sacar nada en claro.
La verdad es que ayer paseando por la parte del barrio de Justicia que han arreglado (Piemonte, Conde de Xiquena, Almirante etc.) es una auténtica maravilla.
Quizás habría que pensar que en estas calles se esté encontrando ya un “modelo perfecto” para las reformas a aplicar en los próximos años en las calles del distrito Centro que no son el más puro núcleo peatonal (y que son una amplia mayoría).
Algo así como un STD (Standard Template Design) para que el distrito Centro de Madrid no sea una cacofonía de estilos urbanos y pudiera ir convergiendo a algo bello e inmediatamente reconocible.
La sensación es de muchísima elegancia y el equilibrio es perfecto:
-
La calle se divide visualmente en 3 zonas bien delimitadas:
· Peatonal: Acera
· Intermedia: Aparcamiento + Farolas + Árboles + Señales + Basuras
· Vehículos: Calzada -
La aceras son uniformes y nobles. Sin necesidad de aumentar en tamaño, sí que ganan en espacio para el peatón al desplazar todo el “ruido” de farolas. árboles, señales y basuras a la zona intermedia. El peatón disfruta y respira paseando esa calle sin estar esquivando obstáculos.
-
La zona intermedia visualmente queda también reconocible al estar pavimentada con adoquines de color oscuro para los aparcamientos y la zona de las farolas y basuras.
Las farolas: fernandinas como mandan los cánones.
Los árboles: de buen porte con un tamaño contenido y con el parterre de corteza de árbol (perdí las fotos de ayer y he tenido que subir de Google Maps donde todavía no se ve).
Aunque lo que le da la verdadera gracia al asunto es que las farolas y los árboles se van alternando lado a lado de la calle. Resultado: se evita la sensación de “hilera de farolas” que a mucha gente no le convence. -
La calzada: De asfalto. Aquí habrá detractores y seguidores, pero creo que todos podemos convenir que allá donde convenga mantener la circulación en el centro una buena calzada de asfalto muchas veces evita los ruidos y los problemas de mantenimiento y firme del adoquín.
-
El juego de alturas está bien planteado también. La acera está más elevada con los elementos de la zona intermedia como extensión de la misma en cuanto a altura. Mientras que los aparcamientos en la zona intermedia son una extensión de la altura de la cazada.
Parece una tontería, pero en muchas calles del centro al estar la calzada al mismo nivel que la acera peatonal, la sensación de inseguridad para el peatón es mayor. Y encima para delimitarlo hay que llenar las calles de bolardos = más ruido visual (y aquí nótese que no hay ni uno: una victoria más).
Pido disculpas porque quizás es un mensaje largo un poco chorra en cuanto a que no aporta nada adicional en concreto.
Pero es que ya son varias veces que uno pasea por esta zona del barrio bajando desde Salesas, y piensa constantemente “aquí lo han clavado, si esto lo fueran aplicando con los años a todo el Centro no-peatonal o de calles muy estrechas…Madrid sería espectacular y de postal”.
Estás que te sales maño; gracias por tus reportajes.
Este es un foro de frikis del urbanismo, tu mensaje está totalmente ubicado no te preocupes
Yo me lo he leído entero y de hecho estoy muy de acuerdo, es un diseño muy práctico y está urbanizado con gusto (soy ingeniero y el orden cristalino me fascina). Gracias por escribir de forma tan clara y jerarquizada, por cierto.
Pues yo no le veo mucho orden la verdad…árboles no equidistantes, hilera de farolas que no siguen la de los árboles, Farola de repente pegada a un árbol…
Bueno, he dicho ordenado no simétrico. En cualquier caso, no he entrado tanto en detalle sino lo que comentaba el compañero, se perciben muy fácilmente las zonas y sus usos.
Yo tampoco he dicho simétrico.
Veo muchos rinconcitos ambiguos definidos por esquinas que aparecen aleatoriamente…
He mandado un correo al ayuntamiento para que eliminen los grafitis de las farolas. Hay unos cuantos en la Calle de Alcalá. Les he enviado una foto. Al menos me han hecho caso sobre poner plantas en la zona de la llama.
Las habrá. Pero vamos a tener que esperar muchos años para ver eso.
En absoluto, un buen análisis y estoy de acuerdo en todo.
Si, aceras anchas en el prado ya. Pero que sea de porte clasico, por favor.
Quizá debería decir esto en el hilo del Prado, pero mi caballo de batalla con la reforma del Prado es alejar el tráfico del Thyssen, alejarlo del Museo del Prado (mi ideal es que las cuatro fuentecillas no estén separadas por ningún carril) y al mismo tiempo ensanchar notablemente la acera occidental entre Cánovas y Atocha. Por descontado ampliar notablemente las rotondas de Cibeles y Neptuno y hacerlas accesibles.
Conjugar todo esto es un quebradero de cabeza si no alteramos las hiladas de árboles.