Efectivamente es un problema y muchas de las meadas son de estas personas (otras muchas son de perros cuyos dueños son unos guarros y no echan agua ni tampoco el ayuntamiento les multa). Ojito con el problema de los sin techo, así está Venice Beach en LA:
Y la solución NO es expulsarlos y lo que allí están haciendo tampoco creo que sea muy útil a la larga (crear poblados de pladur). La utopía de acabar con las brechas sociales para evitar que la gente duerma en la calle es eso, una utopía así que, sinceramente, no sé cuál es la solución. Es una pena.
Se supone que la crítica y mensajes políticos deben de ser los mínimos para no entrar, entiendo yo, en un debate puramente político y del “y tú más”. Yo no veo mal que exista critica política, pero entiendo la lógica de limitarse en este aspecto y seguir una coherencia si así se decidió en un principio. Y lo que pasaba es que no había margen para decir nada, incluso un blanco chascarrillo era censurado por los demás compañeros y tachado de “mensaje forocochero”. “Por favor, fuera política” Y lo sé porque a mi me lo habían dicho directamente.
Ahora se leen incluso cosas como “a este alcalde deberían llamarle cara-mugre” (en vez del cara-polla).
La única solución, bueno en realidad es un parche, es no dejar desamparados a esta gente. El Estado y sus diferentes administraciones deben ayudar a quien se cae y no puede levantarse, y de hecho ya se ofrece la posibilidad de que muchos no duerman en la calle, otra cosa es que no todos se dejan ayudar que ese es otro problema.
¿Suficiente? No lo sé, seguramente hay margen de mejora. Aunque como todo la eliminación total de esta penosa situación es imposible. Obviamente no es excusa para no hacer nada.
Llevo unos días dándole una vuelta a lo necesario que es reformar la Glorieta de Embajadores. En ella se encuentra el Instituto Cervantes y la Tabacalera, dos edificios de notable importancia, además de ser el lazo de unión entre Arganzuela y el centro de Madrid.
No sería un proyecto demasiado complejo, pero es imprescindible que contemple toda la Ronda de Valencia y de Atocha, que están en un estado lamentable.
Bueno la glorieta de Embajadores y toda la Ronda de Atocha empezando por el Museo Reina Sofía, que es una multi autopista con dos aceras enanas, literal. Madrid está inundada de asfalto y de parkings y costará que se adapte (ojalá me equivoque).
Tal cual. Yo vivo justo por ahí y es desesperante como no ha existido ni una mínima reforma en condiciones en los últimos 25 años. Toda la Ronda es una autopista gigante con aceras ridículas a sus lados y sin una mísera mediana entre ambos sentidos. La zona merece muchísimo más. Lo mismo con Embajadores, que en la parte contraria al Cervantes casi no se puede ya ni caminar entre terrazas, quioscos y obstáculos varios.
Un problema y muy grave son los operarios contratados para limpiar las calles, llevo observándolos varías semanas y la mayoría no son profesionales, no saben barrer.
Estos barrenderos tardan muchísimo en barrer muy poco espacio, o barren lo más llamativo y se dejan mucha basura.
Estoy tentado a grabarlos y publicarlo aquí y/o en algún otro sitio.
Montera con su suelo maravilloso y precioso y tan peatonal, que sí, que será un residente.
PD: Personalmente me da vergüenza que dos calles tan céntricas tengan ese suelo por llamarlo de una manera, no solo es horrible es que no parece suelo, parece una carretera o cualquier otra cosa, pero esa mierda en una capital en todo el centro es de vergüenza.
La metamorfosis de la Puerta del Sol , que comenzó el pasado marzo, abrirá una senda peatonal en el corazón de Madrid a imagen y semejanza del eje que une los paseos del Prado y Recoletos.
«Para que nos hagamos una idea, cuando concluyamos esta obra un madrileño que lo visite será capaz de poder ir andando desde la Casa de Campo hasta el museo Thyssen-Bornemisza sin prácticamente cruzar un semáforo»
Que me lo expliquen, porque debo vivir en otro Madrid
ha vuelto a incumplir los límites legales de contaminación marcados por la Unión Europea. «Hemos incumplido, pero nunca tan tarde ni por tan poco»
Lo de los operarios es en todo tipo de contratas; especialmente en la obra de calle. En mi calle llevan 3 semanas para poner una acera y puedo asegurar que sólo han trabajado 4 días. El resto, van y vienen, pican un poco por aquí, mueven una valla por allá, etc. Y toda la calle empantanada durante semanas con un trabajo que podría estar en 5 días.