Remodelación del Centro | Madrid

Es incompatible durante los meses que no haya entre 35° y 45° grados. Madrid necesita sombra sí o sí. Esa imagen que has puesto la tendrás cuando pasen muchos años. A ver quién tiene narices a estar tranquilamente en una zona de estancia sin nada que te dé sombra.

6 Me gusta

Es una zona de paso, no obstante Madrid es muy grande, como su centro histórico, se pueden poner mil bosques en mil lugares no ante monumentos que tanto madrileños como turistas queremos ver, admirar y disfrutar.

16 Me gusta

Pues si quieres ver un monumento, te acercas, lo miras y lo disfrutas. No se puede pretender ver todo a distancia.

5 Me gusta

Cualquier turista o madrileño entenderá que Madrid tenga muchos árboles aunque tape muchas vistas debido a su caluroso verano, que llega a veces estar en otoño y en primavera. A mí me gusta que hagan que zonas que son de tránsito se conviertan en estanciales. Y esa zona es perfectamente posible. Y además le gusta a cualquiera. Yo lo pondría también en la explanada de la estación de Príncipe Pío. Ahí debería haber una gran zona verde con árboles. Me gusta eso.

7 Me gusta

Creo que existe un PDF con el despiece, junto a las farolas, pero le perdí la pista.

1 me gusta

Pues nada, según tú a poner árboles y más árboles, que tapen todos los monumentos y edificios singulares. Para que tú y cuatro más podáis salir en agosto a las cuatro de la tarde a estirar las piernas. Penoso de verdad. Lo tuyo con los árboles roza el fanatismo

7 Me gusta

Viendo esta imagen debo admitir que no me desagrada, tal cual está Atocha ahora no me gusta, lo único positivo de ahora es que la estación se ve perfectamente pero ese muro de ladrillo me sobra, y siempre he pensado que se podría aprovechar esa pradera vacía que hay.
Viendo las otras imágenes tengo mis reticencias, pero un jardín transitable allí me parece una buena idea.

3 Me gusta

Acabo de leer el reportaje y la idea de hacer que esa sea la entrada principal me parece genial.

2 Me gusta

Ayer pasé y lo han llenado de plantas.

11 Me gusta

Jamás he oído a alguien protestar o lamentarse por la ausencia de sombra o por pasar calor frente a la estación de Atocha. Siempre la misma excusa del calor en agosto, cuando la ciudad está vacía, para quitarle hierro al ocultamiento de muchos de los mejores edificios de la ciudad. Lo de poner árboles frente a la fachada es un ataque al paisaje urbano de Madrid que no se debería permitir, pero ya me pregunto si en esta ciudad lo del paisaje le importa a alguien, empezando por el Ayuntamiento y sus comisiones de supuesta protección patrimonial, cultural y demás.

16 Me gusta

En este foro mucho se conciben las ciudades como museos, no como lugares habitables en los que la gente hace su vida. Por eso algunos están obsesionados con “tapar” monumentos.

6 Me gusta

Porque en Madrid solo hace calor en agosto verdad?

2 Me gusta

La temperatura media anual en Madrid es de 14.1 ºC.

No se si eso responde a tu pregunta.

4 Me gusta

memoriademadrid.es

19 Me gusta

El ser humano no vive con medias estadísticas.
Eso es un concepto meramente seudo-matemático utilizado para aproximar una realidad, que es mucho más compleja que una media porque cada individuo jamás se identifica con el valor de una media.

Así que jamás llueve ni hace sol a gusto de cada uno.
Jamás hace agradable o lo contrario todas las horas del día, como si fuéramos entes constantes e invariables. Todos sentimos calor y frío según N variables.

El ser humano necesita más la sombra que el sol, en general, aunque los guiris vengan a nuestro país a buscar ese oro celeste que escasea por sus lares. El sol es un amigo traidor de la Naturaleza. Es como la sal, es necesaria porque aporta minerales, pero un exceso mata. Las proyecciones son que habrá cada vez más sol, más rayos UV, más sequía, más calentamiento. Más árboles en las ciudades es una medida obligatoria. Y que pueden tapar la vista de algún monumento? Vamos, a tomar por el c… la perspectiva del monumento. Obligaría a los defensores de las vistas de mirar su p… monumento durante 2 horas a pleno rayo de sol en el mes de julio. A ver qué dicen luego.

6 Me gusta

Vamos que la media estadística, el valor anual, no es de utilidad, pero si es de utilidad el tomar como referencia el estar durante 2 hora a pleno rayo de sol en el mes de julio.

Pues yo me quedo con la media anual, 14.1 ºC.

5 Me gusta

Lo que de Madrid se queda vacía en agosto es un tópico. Se nota que hay menos gente, pero ya no es lo que era hace algunas décadas.

4 Me gusta

La fachada de una estación de tren no es una zona estancial, sino un lugar de paso que debe ser de circulación fluida. Y mas en la puerta de la principal estación de España.
Tenemos el Paseo del Prado lleno de arbolado, y a 200 metros de Atocha, el Parque del Retiro, un bosque.
¿De verdad alguien necesita un bosque delante de Atocha? Si fueramos vampiros (por eso de morirse con los rayos de sol…) lo entendería, pero siendo humanos, ¿alguien se va a morir porque le de un poquito el sol al salir de la estación de Atocha?

Los árboles de esa simulación


tienen unos 4 metros de altura comparándolos con mas personas de la imágen.
Pero, los árboles crecen. Cuando midan 8-10 metros a ver lo que se va a ver de la marquesina, no ya desde el Paseo del Prado, sino desde la propia Plaza del Emperador Carlos V.
Tengamos en cuenta que además del parque arbolado que plantan en el talud de bajada a la estación, ponen un alineamiento de árboles arriba en la propia plaza. Esos son los que más van a tapar.

Yo creo que Madrid necesita calles con sombra, y parques, y también espacios soleados y plazas despejadas delante de los monumentos icónicos de la ciudad.

Llenarlo todo de bosque y tapar todos los monumentos creo que es ya obsesivo.
Madrid necesita también sol. La gente necesita tener sitios donde llegue la luz del sol, que tenemos que sintetizar vitamina D.
El urbanismo madrileño se está volviendo esquizoide.
Seguro que ésto gustaría a mucha gente






:smile:

27 Me gusta

:joy::joy::joy: A mi no me gusta que se tapen las fachadas la verdad, de hecho siempre defiendo que me gusta que estén despejadas para poner en valor ciertos edificios, pero la idea de un jardín que la gente pueda usar en Atocha me gusta mucho, que tengo más o menos árboles no me importa tanto, pero la idea me parece genial con respecto a lo que hay ahora, de hecho un compañero ha puesto fotos antiguas y me encanta como estaba, del mismo modo que no pondría jardines en la plaza mayor como había antes aquí si los pondría, son gustos :blush:

1 me gusta

Se pueden poner árboles de pequeño porte. Dan sombra y no tapan los edificios.

Que pongan árboles de gran porte no tiene justificación.

11 Me gusta