A mí me sigue suliveyando que pasasen de unos pabellones cuadrados y solado de adoquín continuo a esto sin mediar una lobotomía frontal.
¡Hola! Tengo un poco más de información del tema de los bolardos retráctiles de Sol…
Os dejo las imágenes y el comentario de uno de nuestros técnicos:
“La verdad que el informe de Policía Municipal es tremendo y con sinceridad, dándole un par de vueltas me ha dejado con mal cuerpo. Personalmente me da la sensación de que aquí Carabante le ha ganado la partida a Inma: en cualquier ciudad un sistema de este tipo no está en el CISEM sino en el Centro de Gestión de la Movilidad y su accionamiento depende de los horarios de paso de mercancías. El problema está en que si se integra en el CGM y a las 11.00 deciden subir las pilonas a lo mejor dejan a alguno/algunos repartidores dentro de la plaza y hay que multarles… cosa que no sucede con lo que hay hoy que hacen y deshacen a antojo. Pero bueno, asumiendo que en el CGM no saben/quieren manejar esto -mentira, estuvimos hace unas semanas y saben “arreglar relojes” a nivel movilidad- y hay que integrarlo en el CISEM, ¿por qué sólo se activan cuando hay gran afluencia de gente a petición del comisario de Centro-Sur o cuando hay algún evento? El día del atentado de Las Ramblas no había ningún evento y era una hora de baja afluencia… En fin, no sé, es un tema delicado y nos hemos gastado un dineral en unas pilonas que te garantizan la seguridad 24/7 si están desplegadas y, en cambio, permanecen por defecto recogidas y nos tenemos que conformar con unas chicanes que algo hacen si un atacante viene a toda velocidad desde alguno de los accesos pero que de nada sirven si viene despacio -y ahora la C/Carmen está abierta a tráfico, no digo más-, las flanquea y una vez superadas decide liarla en la plaza…”
Resumen: no quieren “líos” y los dejan bajados para que nadie se queje.
El problema será cuando el día menos pensado puedan resultar necesarios y estén bajados. Supongo que entonces el mando policial se defenderá diciendo que la situación fue imprevisible.
Entonces ¿qué pasa con los bolardos de hormigón?, ¿van a continuar en la plaza?
Pues eso entendemos, sí… No sé, no tiene sentido.
No puede ser cierto
¿Cómo era eso de una plaza con menos cachivaches?
Grandes, muy grandes.
Los quitarán el día que le pongan las tulipas a las farolas de la escalinata de San Jerónimo.
Me tengo que morder la lengua.
Tenéis que entender a la Policía Municipal. Subir los bolardos y tener que estar multando todos los días a descargadores? Que follón…
Estaría bien saber quién pidió y/o autorizó los bolardos.
Como lugar de alta concentración ciudadana, se dotará a la plaza de accesos mediante bolardos retráctiles que permitirán también eliminar los elementos de hormigón que habitualmente colocan los servicios de seguridad para controlar el acceso.
De despropósito en despropósito. Ahora se entiende por qué a estas alturas algunos preferimos que no quiten la ballena, porque seguro que vamos de Málaga a Malagón. Y lo de tocar el Paseo del Prado… mejor no. Que no hagan nada. Nada.
La ballena no se toca, xk depende del ministerio, y el ministerio no da el ok, basicamente hay que mirar el color politico de cada ente publico y entender porque no ocurren las cosas.
Ya no es solo un tema de seguridad y de gasto absurdo. También es un tema estético, porque esos bloques de hormigón, que parece que tienen vida propia y están desplazados y colocados casi de forma aleatoria, no ayudan nada a dar una imagen limpia de la plaza. Me parece todo una tomadura de pelo. Y luego lo justificaban por falta de coordinación entre áreas, etc. En fin, si es que les da igual la imagen y la estética de la ciudad.
A ver si con los toldos lo rematan, que tiene toda la pinta.
Pues casi como la propuesta original…
Podían haber hecho un diseño “como un abanico” en el solado. Muy español.
Qué follón por unos toldos.
Espérate, que no llegan al verano…
Me parto el hojaldre, han desecho los bancos para poner unos toldos.
Aquí se factura con alegría.
La comisión de paisaje urbano tomando el sol en Ibiza.
Y encima los postes acabarán siendo de acero inoxidable, dándose de hostias con el resto de elementos de la plaza.
“Recupera el vacío central y la arquitectura del espacio sin añadir elementos sustancialmente nuevos que lo desvirtúen y elimina aquellos que contribuyen a su degradación. La actuación introduce un criterio de orden en los elementos presentes en la plaza para adaptarlos a su configuración arquitectónica espacial.”