No es tener la piel fina, es comportarse con educación con personas que no conoces. Quizás deberías bajar un poco el tono hooligan, leer sin prejuicios y responder con más educación a las personas que proponen otras alternativas y hacen críticas constructivas.
A ti te he respondido de forma bastante exquisita. Casi que me he pasado.
Bueno pues aquí uno de los problemas que comentaba antes. Los flujos de circulación se ven cortados completamente en favor de despejar el centro de la plaza.
https://twitter.com/MrDiegolito/status/1697197656387281352?t=AOd6VzHxFja-uH_pzDybzg&s=19
De este modo la salida de Metro de la Mallorquina se ve totalmente comida de elementos. Supone una constricción del espacio dificultando accesos y salidas.
De hecho los tramposillos eliminaron todo ese batiburrillo del render. Si es que un render lo aguanta todo…
Habría que ver donde hay más flujo de personas, pero yo no veo tanto impedimento por los kioscos (claro en esa foto parece que están a 1 metro, y ocupando toda la imagen)
Muy bonitas pero en un lugar tan ajetreado como Sol, y que la gente hace suyo pues como tampoco lo veo. Y dudoso estoy con bancos de madera, más allá de su estética.
Ese es el problema y el principal motivo del Ayuntamiento a evitar plantaciones, el ahorrarse el mantenimiento. Cuando lo hace, ya conocemos el resultado, como en Vara de Rey, donde lo único que es visible son los tubos del riego, que hasta dudo que funcionen.
Mas plantas moribundas y tubos de plástico no, gracias.
Lo mejor sería decir, más proyectos de jardinería basados en tubos de plástico y plantas moribundas, no, gracias. Lo exigible es que sean proyectos que cumplan unos mínimos de conocimientos botánicos y de diseño, y por supuesto un mantenimiento continuo, no solo el día antes y el de después de cortar la cinta.
Te recuerdo que el ascensor está también ahí. Esos kioscos son un estorbo lo pongas donde lo pongas.
No hace falta, lo sé.
De momento no veo tanto impedimento cuando se aleja las fotos en zoom. Pero veremos.
Unos bancos así hubiesen quedado maravillosos y darían ese puntito verde y de color que tanto le falta a esta reforma
La prueba de fuego va a estar en invierno, que es el punto álgido de afluencias en la plaza.
Entonces se supone que los madrileños nos tenemos que resignar a no tener buena jardinería o plazas absolutamente duras porque el Ayuntamiento es incapaz de realizar un mínimo mantenimiento y limpieza? Creo que la solución no es dejar de plantear proyectos con plantas y jardinería, sino presionar a los responsables a que cuiden los proyectos, tengan esta jardinería cuidada y realicen limpiezas diarias. Si en la plaza más importante de España hace falta aumentar el mantenimiento y la limpieza, debería hacerse.
Tampoco supondría un gran incremento del gasto si nos ahorrásemos los sospechosos sobrecostes de todas las reformas que se hacen en esta ciudad relacionados con romper baldas de granito recién puestas para poner unas nuevas o rehacer algo recientemente cambiado.
También. Ahora que es mucho más peatonal también mejorará en ese aspecto.
Lo que sea con tal de huir del granito. Estoy sobrecargadísimo de ver granito a cada paso que doy en cualquier elemento de la calle: solado, bancos, recubrimientos, monumentos…
No. Pero depende el espacio y su uso quizás unas jardineras no son la mejor opción. También depende de como lo hagas. Por ejemplo: al ladito de un banco en Sol yo no lo veo.
Acabo de escribir al ayuntamiento para que inste a la empresa ejecutora de las obras y si esta no lo hace, que lo realicen operarios del ayuntamiento para que a lo largo del día de hoy, puedan subsanar las deficiencias de la iluminación de plaza y así poder contar lo antes posible con las luces de los bancos, los focos que de manera directa alumbran a las 3 estatuas, a la reposición de luz de la farola ubicada en el N°12 y al cambio de luz de vapor de sodio por LED de la farola ubicada en el N°14 de la Plaza con el fin de que podamos contar con una homogeneidad en la iluminación y el disfrute casi al completo de la plaza tanto de noche cómo de día, a la espera claro está, del cambio de “La Ballena” y el ascensor de Cercanías.
Tampoco hay que exagerar, que ha sido un tramo de 250m de peatonalización “dura” en el resto hay una legislación más laxa