¿Alguien sabe si existe una empresa que se llame Farolouro, S.A.? Es para un amigo…
Yo sí lo he notado mucho, sobre todo entrando por Alcalá o San Jerónimo. No he querido insistir en ello porque este hilo ya tiene suficientes abogados del diablo.
Lo siento, pero espero que en esos kioskos se deje de vender Tabaco
Da la sensación de que una gran parte de la base va a quedar fuera no?
Parece que si c lo que se ve.
Paseo por las obras ayer por la tarde… Cada vez que paso veo más fallos de diseño y de ejecución, ya no es solo un tema de plazos, que en casi todas las obras no se cumplen, aunque en esta quizá es excesivo, sobre todo sabiendo que durante muchos días no se ha hecho prácticamente nada.
Así va el encuentro con Canalejas:
El JW:
Me sigue pareciendo un fallo la colocación del rótulo en la cubierta, cuando si estuviera un metro más hacia fuera se vería perfectamente desde todas partes. Por cierto, el local junto al de cambio de moneda ya tiene carteles anunciando Gran Café Canalejas.
La plaza:
Sigo sin entender lo del carril rebajado, pero a estas alturas ya no me voy a comer la cabeza, está hecho y hecho está. Pero hay cosas que dejan claro que no se ha diseñado la plaza como un espacio peatonal, que es lo que debería ser. Hay previstos en el pavimento pasos para peatones, con su correspondiente zona podotáctil ampliada y su línea marcada hasta ellos. Está clara la idea que ha tenido el Ayuntamiento para esta reforma, una peatonalización incompleta.
El encuentro con Espoz y Mina no me preocupa porque se supone que esa calle entra dentro de la reforma, aunque no hay nada que lo indique:
Lo que sí me preocupa es el encuentro con Carretas. Sinceramente, una chapuza que va a quedar fatal, a no ser que les dé por reformar de nuevo esta calle, que no creo.
El Km0. Sin palabras. Yo creo que aún no saben muy bien que hacer con el punto de tangencia con la franja de adoquines y con la que está en pendiente. A ver qué se les ocurre.
Viendo cómo está la plaza en muchos puntos, con zanjas abiertas de bastante tamaño, no veo que esté toda la zona ‘pisable’ acabada para Semana Santa.
Están preparando la zona donde irán los kioskos más cercanos a San Jerómimo:
Y esta es la base de los que irán entre Arenal y Mayor. En esta zona creo que es donde hay un exceso de farolas, que van a quedar demasiado cerca de los kioskos y además no creo que estén justificadas por tema de iluminación. En la zona opuesta de la plaza, que tiene las mismas características, hay bastantes menos:
Lo del paso de peatones que comentas y del que has puesto foto me parece absurdo en una zona peatonal, una gilipollez , con esto se demuestra que la plaza no va ser peatonal 100%, no me imagino un paso de peatones en la plaza mayor
La plaza ya es peatonal al 100%
Con ese plano quizá se explica también algunas razones de porqué no se ha peatonalizado todo Canalejas
¿Entonces que sentido tiene marcar en el pavimento zonas de paso peatonal? No estoy hablando de las bandas de señalización de recorridos, que incluso aquí, en un supuesto espacio abierto peatonal, no creo que sean obligatorias (no es como en Plaza de España, donde al haber zonas ajardinadas y de juegos hay que marcar los senderos y recorridos peatonales) En un espacio completamente peatonal, no es necesario marcar pasos peatonales, salvo los de acceso a servicios públicos. Solo ha faltado poner unas bandas blancas de paso de peatones. Lo dicho, no tiene ningún sentido
Por cierto, esto es el paso hacia Preciados. Ha habido una falta de previsión total en la ejecución de la obra en los encuentros con Carmen y Preciados. Esto que veis en la foto es de ayer, pero lleva así prácticamente todo el mes de marzo. Menos mal que no ha habido ningún incidente, porque toda esa gente pasa por tres plataformas de 1 metro de ancho cada una como mucho.
Tengo una foto, supuestamente años veinte, donde se aprecia que este mismo modelo y con una disposición parecida, ya existió en la plaza.
Si la plaza hubiera llegado con esas farolas hasta muestros días, bien, pero es que la solucion de tiempos de Gallardon funcionaba mejor.
Personalmente, me gustaba mas la de antes, la que tenia las farolas monumentales en el perimetro de la plaza, pero que yo sepa, no se conserva ningun ejemplar, molde o documento que permita recrearlas, porque también estuvieron en Paseo del Prado.
Sobre esta reforma, decir que ha puesto en evidencia las formas y la capacidad de este equipo.
Ah, Canalejas nunca se ha dicho que fuera a ser peatonal. Y a falta de verlo en directo, creo que me gusta. Ya lo de las calles (mayor, carrera de san jerónimo, etc) es otra historia. Parece una chapuza.
Esto es lo que no tiene sentido en un espacio supuestamente 100% peatonal. Si lo fuera, y lo que se quiere es marcar el recorrido accesible, con continuar la banda podotáctil cruzando el pavimento de ese carril, que ahora va a otro nivel, hubiera sido suficiente. No habría hecho falta marcarlo como si fuese un paso peatonal a través de una calzada, con su área de ensanchamiento previa. Todo el problema creo que viene de la nefasta decisión de rebajar ese carril y crear una discontinuidad en la cota del pavimento- Eso sí que obliga a marcar en el pavimento que hay un cambio de nivel, y complica todo, como estamos viendo. Desde esos pasos hasta el corte en el círculo del Km0, la multitud de tipos distintos de pavimento con una complejidad innecesaria, etc, etc.
En esta interesante foto que aporta @Expatriado:
se puede observar que ya hubo un buen bosque de farolas en el pasado, como el que va a haber ahora y que está siendo tan comentando.
Otra cosa que llevo observando tiempo es que el modelo de farola de Sol y Canalejas no es una copia exacta, sino una reinterpretación algo menos ornamentada que la original.
En el encuentro con Carretas deberían haber mantenido la anchura de la zona enlosada, los chaflanes quedan fatal.
Porque aun no las han puesto, el numero de farolas aun tiene que crecer.
Los pasos peatonales se ejecutaron a la vez que los bordillo, posteriormente se elimino el bordillo, pero los pasos peatonales se han quedado.
Es normal que los hayan girado, de lo contrario quedaban pegados al ascensor del metro.
Lo dicho, van acumulando error tras error y todo por un empecinamiento en mantener ese carril a distinto nivel. Lo de enlazar de la mejor forma posible la actuación con las calles adyacentes, ni se ha tenido en cuenta. Es como cuando cambias el suelo del pasillo y tienes que poner la típica chapita para disimular el cambio con el del baño y la cocina, pero esto en versión maxi.