Creo que eso sale fácil con el martillo sin necesidad de capa separadora debajo.
Ni idea.
En cualquier caso no creo que salga fácil de entre las juntas de adoquines.
Sea como sea, simplemente puse la foto como posible indicio de la no temporalidad del apaño.
De hecho ahora que me fijo… la banda estrecha de cemento que dices…no es una rampita para suavizar el desnivel del bordillo del carril bici mientras duran las obras y pasan vehículos pesados que se podrían cargar el nuevo bordillo?
Os leo y parece todo Madrid apocalíptico, no voy a ser yo quien defienda a la actual corporación, pero objetivamente y comparada con la anterior corporación es infinitamente mayor el número de reformas que se han y están realizando, solo con pasear se puede comprobar, o consultar los presupuestos.
Que se podría gestionar mejor es indudable, pero el cambio a mejor es evidente.
Es una táctica habitual de las constructoras para certificar trabajo rápido y meterse unos euritos en el bolsillo lo antes posible.
Ya expliqué que en una cosa tan pequeña no puedes poner el plástico porque se movería con el simple pisar de la gente.
Si, pero para eso debería tener el ayuntamiento técnicos competentes que impidan eso y establezcan los planes de trabajo. No dejar a las constructoras al libre albedrio.
Que por otra parte me pregunto también, ¿No pretenderá la constructora cobrar además por todos esos trabajos temporales de cemento y su posterior retirada por llegar fuera de plazo? Nada, realmente conozco la respuesta a la pregunta.
Bueno el plazo siempre fue dejar todo el suelo transitable para las campanadas y terminar del todo en marzo 2023
No debería, como han publicado en la noticia que habian compartido “normalmente estos restos no tienen valor, pero hay que mandar un arqueólogo, verlo y catalogarlo” que es lo que dice la ley, no les sirvió como excusa anteriormente y no debería servir como excusa ahora, aunque ya sabemos.
Comerciantes y Policía cuestionan la apertura “tardía” de la Puerta del Sol en el puente anunciada por Almeida
La plaza será transitable a partir del 5 de diciembre, cuando estará pavimentada al 90% y el 10% restante tendrá mortero
Por supuesto y me encanta, queda muy bien en todas las reformas que se están haciendo en Madrid. Lo que pasa, es que la idea de la reforma de esta plaza y viendo los renders originales del proyecto, era dotarla de distinción y se veían unos bancos que parecían de piedra (o con recubrimiento de la misma), se apreciaba un adoquinado muy elegante y lo que estamos viendo, por ahora, es que será una enorme explanada gris, con el mismo material que cualquier calle y creo que se podía haber apostado por algún material diferente, que le diese a la plaza un carácter propio.
No sé, para la que están liando, esperaba más.
Arcangel, Madrid no es apocalíptico, ni mucho menos. Lo que pasa, es que la gestión, coordinación y ejecución de todas esas obras (y otros servicios, como la limpieza) está siendo deficiente.
… y siempre fue una muy mala idea, en mi opinión. Vista la entidad reforma y el ritmo de las obras, ¿no hubiese sido posible empezar un poco antes, para tenerla lista (o al menos abierta, a falta de remates) antes del periodo navideño? No sé, de finales de enero o comienzos de febrero a a finales de noviembre.
Pues, o es un efecto óptico o me parece que la nueva salida de Metro-Renfe es bastante más amplia que la actual ballena (al menos, su diámetro; quizás la ballena es más larga, pero más estrecha).
También veo que giran al Oso y el Madroño (pobre estatua), para que mire hacia el reloj de Sol. No sé, creo que quedaba mejor con su actual orientación, en la que se veía Alcalá-Canalejas de fondo. Ahora, la gente se hará las fotos con el Oso y una pared de fondo.
A ver si me aclaro: van a enlosar hasta donde puedan y, a partir de ahí, cubren con cemento y paran la obra hasta pasado Reyes ¿no?
Yo veo imposible que abran la Plaza en la fecha que han dicho.
Es todo un misterio porque hay muchos obreros pero no hacen casi nada. Es que como si estuvieran esperando algo. En la zona que se puede ver por la cámara están quietos.
Me hace gracia que las farolas salgan apagadas en el render nocturno y solo dejan la luz que rebota del suelo, iluminando de manera indirecta. Es justo lo contrario a lo que están haciendo realmente.
Creo que tienes lío, el granito es piedra, y una de las más nobles.
Lo digo porque insistes en decir que «parecía que iba a haber piedra». Lo parecía y la va a haber, y de las mejores. Otra cosa es el color.
Bueno, me refería a piedra caliza, más blanca. Algo que le de cambio de tonalidad a tanto gris.