Reforma Plaza de España | Madrid

No, lo que quiero es que no ocupen con actividades privadas de forma sistemática un espacio que hemos pagado entre todos.

Y menos, una plaza tan importante, que sencillamente tiene que ser un espacio LIBRE, que para eso es una plaza.

La intencionalidad continuada con que se ocupa cada metro cuadrado de la ciudad para explotarlo, mientras que los ciudadanos de la misma no vemos ningún beneficio, es exasperante.

6 Me gusta

Si sigues el histórico de mis mensajes, pienso exactamente lo mismo.

Yo creo que al ver la plaza abarrotada cada vez que se monta uno de estos chiringuitos la interpretación que hacen es que los ciudadanos están encantados con su okupación.

1 me gusta

Entiendo es natural que un espacio tan céntrico y grande albergue celebraciones; al final, funciona como la plaza mayor del pueblo, donde siempre ocurre de todo. Además, la ciudad es tan extensa que dispone de múltiples plazas y lugares donde pueden celebrarse eventos simultáneamente, y eso no me parece mal. De hecho, considero que es positivo y hasta necesario utilizar los espacios públicos para las celebraciones especiales.

Ahora bien… lo que veo falta es criterio y calidad en lo que ocupa la plaza/ se celebra, con una selección muy cuidadosa de las fechas concretas en las que se va a celebrar algo. De este modo, cuando se organice, esto será representativo e importante.

Actualmente, este espacio está “prostituido” y ocupado el 90% del tiempo con todo tipo de eventos y ferias, sin ningún criterio. Algunas son meras copias de otras anteriores, donde se hace lo mismo pero con un nombre diferente.

Es fundamental establecer un filtro sobre qué se celebra y en qué fechas, y exigir calidad en lo que ocupa la plaza. Puedo entender que esté ocupada tres semanas en Navidad, una semana durante el Orgullo, diez días durante la Hispanidad, o una semana en San Isidro, o cualquier otra festividad importante. Pero no cualquier cosa o evento y uno tras otro. Además, hay que ofrecer calidad, ya que se trata de un lugar emblemático; de lo contrario, se está “prostituyendo” este espacio.

Yo cuando vivo en Madrid, paso con mucha frecuencia por ahí, y ver la plaza siempre ocupada con “tonterías” superfluas me produce dolor. Encima, termina una cosa y a los pocos días vuelve a ocuparse con otra.

La verdad es que no veo un criterio de calidad en lo que se hace. Cuando uno va a la Verbena de San Isidro o a La Paloma, ya se sabe lo que va a encontrar, y hasta es pintoresco y se comprende porque forma parte de su espíritu. Pero que en Plaza de España te planten cualquier cosa en cualquier momento… a mí, sinceramente, me parece demencial.

Yo solo celebraría fechas muy importante con fechas concretas y con unos criterios de calidad muy altos para que sea reseñable.

11 Me gusta

Si tuvieramos allí una gran pradera central, que maravilla. Ya sé que con el tránsito sería imposible de mantener, pero el césped artificial me ha permitido imaginármela.

3 Me gusta

A mi me gustaba muchísimo la fuente que habia en esa zona y que ahora esta mas abajo. :frowning:

8 Me gusta

No eres el único. Sobre todo porque esa zona donde esta ahora no era ni de lejos tan cocedero como donde estaba antes que ahora adolece de algo de frescor. Era super agradable,ahora es um horror.

Si querían una fuente donde se la han llevado seguro que podian hacer alguna nueva hecha exprofeso para ese rincón, o al menos haber tenido la decencia de poner algo en el lugar de donde se llevaron una fuente.

6 Me gusta

Creo que el cine de verano de la Plaza de España es parte de las actividades de los Veranos de la Villa.

Si no me equivoco los organiza el Ayuntamiento y tienen un precio reducido o gratuito. No lo veo como un secuestro en esta ocasión.

Las entradas son a partir de 7,5 euros. Por ejemplo, si quieres ver “Superman” este sábado, son 11. Gratis no son.

6 Me gusta

No es parte de los veranos de la Villa, es privado.

2 Me gusta

11 es precio de cine normal.

2 Me gusta

Que no tengan ni la miserable idea de usar los mástiles de iluminación para colocar unos toldos en verano da buena cuenta de la ineptitud que habita el consistorio.

¿Qué magia será ésta?


¿Habrá costado varios millones?

6 Me gusta

Si, eso lo entiendo, es una actividad cultural programada por el ayto, etc ,ero se estan lucrando con la hosteleria y el cine solo funciona tres horas si das una peli larga, publi/trailers y un corto.
O un coloquio anterior o posterior. A lo sumo cuatro horas.

Corregidme si me equivoco pero. El problema es que se come un pedazo importante de la plaza, todo el tiempo, incluso cuando no esta funcionando el cine. Todo el rato el acceso cerrado. Y la hosteleria, que al final más que un cine de verano, es un escenario, las sillas perennes, los chiringuitos… y no es barato como dice @gromiko

Ojito, tienen “summer market” no han sabido encontrar un nombre que les satisfaga en español, nada mejor que llamarlo que un palabro en inglés que es más cool. Puedes alquilarles un puesto. Sacapastismo que luego no irá a la ciudad, porque aunque esta es una iniciativa promovida por el ayuntamiento de MAdrid, la empresa wue lo lleva es Super 8 Entertainment. Podéis buscarlo, pero como muchos no vais a buscarlo y hay que dároslo todo mascado y aun así lo cuestionaréis:

120 impactos y una audiencia acumulada de 315.661.441 usuarios
Un ROI que ha superado los 610.000 €, traduciéndose en un valor informativo de 2.135.572 €.
A ello habría que sumar los impactos en redes sociales, donde La Estival ha gozado de gran popularidad, especialmente en cuentas especializadas en planes y ocio en Madrid.
Ha sido recomendada en más de 100 publicaciones.
Los vídeos subidos a Instagram y Tik Tok suman más de 300.000 visualizaciones.

La plaza secuestrada duratante 44 días. ¿Hay informacióin de cuánto ingresa el ayuntamiento?

4 Me gusta

Ya tenemos los mástiles, dickface:

5 Me gusta

El aparcamiento también incluirá, según ha explicado Carabante, la recuperación de una parte comercial, tal y como tenía antiguamente, con un restaurante chino en una de sus plantas con gran demanda. “Los negocios que estaban aquí desaparecieron porque se cancelaron los contratos de alquiler. Se va a recuperar la actividad comercial, la actividad de restauración en ese propio local, en el que se va a proceder a alquilar a algún operador para que pueda establecerse aquí un restaurante”, ha apuntado.

Ese nuevo, local, ha explicado, contará además con entrada directa desde la propia Plaza de España. “Mejoramos las condiciones, mejoramos la calidad, mejoramos la accesibilidad, que es un tema absolutamente importante porque estos recursos y también la hostelería que tiene que estar aquí”, ha recalcado.

Como curiosidad, se ha recuperado un mosaico de estilo romano para su exposición en una de las paredes de la entrada para recordar el antiguo vivero de marisco que había en estas instalaciones antiguamente y que surtía a los negocios de la zona.

6 Me gusta

A ver si la bajada al árbol deja de dar penita.

5 Me gusta

Bufff, pero si ese “mejorar la accesiblidad” implica volver a levantar el solado da un poco de agotamiento. Los eternos retoques finales de sol y plaza españa.

Para quien no lo conozca, el árbol que pide “ayuda, sacadme de aquí!”

Donde sí tendría que buscarse una solución es en la plaza Emilio Jiménez Millas, que sigue siendo un patio trasero con basura y poca seguridad. La reforma no sirvió de mucho. Es difícil dar vida a un lugar tan sombreado y poco accesible. Y por los vecinos tampoco es plan de llenarlo de terrazas. Hace falta un cambio que integre los túneles a plaza de los cubos, pero no sé cómo. ¿Quizá con una bóveda cubriendo la plaza y que respete de alguna forma los árboles?

5 Me gusta

Ese árbol debió ser una secuoya.

3 Me gusta
3 Me gusta

Lo que está muy lejos de recrearse es el hall que preveía para este espacio el proyecto ganador de la reforma de Plaza España, con una gran abertura para un árbol y conexión directa con el Metro de Madrid. La complejidad de esta actuación obligó a descartar la idea, aunque sí que se mantuvo la plantación del árbol subterráneo, aunque en un hueco más pequeño. Pasó algo parecido en otros puntos.

Recreación no ejecutada del subsuelo de Plaza España, que incluía un restaurante chino, según el proyecto ganador para su reforma

Recreación no ejecutada del subsuelo de Plaza España, que incluía un restaurante chino, según el proyecto ganador para su reforma Ayuntamiento de Madrid

7 Me gusta