Reforma Plaza de España | Madrid

Y si los arquitectos se pasean cada semana, no ven esta iluminación fastasmagórica?

Me parece increíble que eso siga así; de verdad, incomprensible. Lo de los drenajes pues nada, otro más… Viendo lo visto estaremos apagando fuegos un año entero.

13 Me gusta

A mí me parece incompatible el hecho de que hay mucha gente, mucha más de la que solía haber antes de la reforma (y se percibe más gente, más densidad, pese a que la superficie peatonal es mucho mayor que la que era), con la afirmación que el uso de la plaza sea casi exclusivamente de tránsito. ¿Acaso hay mucho más tránsito que antes? ¿Qué habría cambiado en el entorno para justificar todo ese tránsito adicional?

Creo que el hecho de que ahora mismo hay mucha más gente que va a Plaza de España, en lugar de simplemente pasar por Plaza de España, es casi una realidad objetiva, no opinable. Claro que siempre se puede pensar que es solamente porque van a “explorar” la novedad; eso se verá en unos meses, pero mi apuesta es que no, que es un nuevo espacio que se ha incorporado a la rutina de los madrileños, cuando antes no estaba. Al menos, esa es mi percepción cuando paso por ahí, prácticamente a diario. Especialmente el paseo de Plaza de Oriente a Debod, que es la estrella de la reforma, y que antes, en la práctica, no existía como tal.

4 Me gusta

Yo creo que aún están dando vueltas a ver qué hacen con ese parterre. Que la iluminación sea provisional, que estén planteándose qué y cómo plantar, o que tengan alguna otra actuación pendiente. Es la única explicación que se me ocurre para que el parterre más visto y más fotografiado de la plaza siga así, cuando el resto de la jardinería está ya bastante avanzado.

5 Me gusta

Que ahora se haga un uso más de tránsito de la plaza frente a un uso estancial es lógico, en parte era uno de los objetivos que se propusieron quienes diseñaron la reforma; hacer de la plaza un espacio de conexión entre el Templo de Debod, Gran Vía, etc. Si antes 1 de cada 6 personas atravesaba la plaza para ir a otro punto, quizá ahora sea 1 de cada 3. Antes es posible que la plaza fuera bordeada por los peatones que querían ir a uno de esos puntos, y ahora la atraviesa. Estoy bastante de acuerdo con lo que apunta Proceloso, parece que ha habido una variación de los usos más habituales de la plaza, ahora es más “lugar de paso” que antes.

1 me gusta

El problema es que, de momento, van a pasar por allí, no a estar allí. Excepción, la zona de juegos.

Hace unas semanas, mismo día, mientras la gente pasaba por plaza de España, estaba en el Retiro. Incluso, al día siguiente (temperatura parecida) en el parque del Manzanares, tan lineal y propicio al flujo, había mucha gente que estaba. En plaza de España, apenas hay gente que esté.

Vamos a ver qué pasa cuando el tiempo caliente y la gente deje de explorar la plaza. Pero algo tan sencillo como comer un bocata de calamares o un sanwich de Rodilla sentados en la yerba, como puedo hacer en el Retiro, en el Manzanares o en Oeste, no puedo hacerlo aquí.

¿Cómo era eso de lo que pides y lo que llega por aliexpress?

1 me gusta

Imágenes desde la logia alta del Senado.




24 Me gusta

17 Me gusta

Complejidad acuática.

10 Me gusta

Que cara nos va a salir esta plaza. Van a tener que hacer arreglos por todas partes

7 Me gusta

que solados, todos mal, esta pidiedo ya remodelacion, y no se ha entregado la obra.

7 Me gusta

Que los arquitectos supuestamente se pasen a menudo y ahora haya habido que modificar los solados para alterar los senderos podotactiles deja en entredicho su profesionalidad. Creo que en su caso el síndrome del impostor estaría justificado.

10 Me gusta

Sin palabras… bueno, sí… una: lamentable.

17 Me gusta

Quizás alguno recordéis, cuando estaba la obra en pañales, que comentaba yo la manía de los nuevos proyectos de no poner buenos imbornales o absorbederos… ¿Veis en esa foto algo para recoger el agua? ¿Todo va a fluir sin más hacia y por ese canalillo de adoquines?

De aquellos polvos, estos lodos, y de aquellos lodos, estas fotos.

17 Me gusta

Y debajo de todos los caminos de tierra hay plástico?

2 Me gusta

Yo la verdad pienso mucho en lo que esta aumentando todos estos ajustes y desperfectos el coste de la obra y me llevo las manos a la cabeza.

La semana pasada me pasé y estaban abriendo un paso intermedio entre Casa Gallardo y la Real Compañía Asturiana de Minas, cosa que ya pensó algún forero como algo necesario:


Luego, ya lo he comentado, y a lo mejor parece un mensaje repetitivo porque no lo he comentado yo únicamente, pero este camino no tiene ningún sentido, es supuestamente el paso principal hacia Debod:

Vale que quieran dejar esos tres árboles (yo no lo entiendo pero bueno), pero creo totalmente innecesario cortar el camino, no necesitan tanta tierra, llamadme loco.

11 Me gusta

Casi 80 millones de euros, lamentable.

Se debería plantear muy seriamente demandar a estos arquitectos por mala praxis.

13 Me gusta

Definición gráfica de complejidad urbana. :smile:

En fin, qué despropósito todo. Hasta una obra de Pollock tiene más orden y armonía.

3 Me gusta

Levantad los adoquines, debajo hay playas…

¡Qué tomadura de pelo de parche!

Lo que tienen que hacer es quitar el árbol y poner todo el suelo con las losas grandes en ese camino.

El señor parece preguntarse: ¿uy y este camino acaba aquí de repente?

Los arquitectos han hecho su proyecto. Todo estaba en los planos y se sabía lo que iban a hacer con árboles en medio de los caminos peatonales y ciclistas, déficits de accesibilidad, etc. La ‘mala praxis’ o más bien la completa inutilidad es de los responsables del Ayuntamiento actual por ejecutar (y continuar ejecutando) el proyecto tan desastroso que te habían presentado los arquitectos (con la aceptación del gobierno anterior).

Todo proyecto es modificable y ha sido un gran error no modificarlo en los aspectos que desde el plano ya se sabía que eran un completo error.

8 Me gusta

Todos estos experimentos, pruebas y error, ocurrencias y demás lo podrían haber puesto en práctica en alguna plaza cualquiera de algún pueblo perdido o algún TFG, pero que hagan esto en una de las plazas más importantes de la capital de España, escaparate de la ciudad ante turistas de todo tipo y transitada por tanta gente…

Esta remodelación debió haberse realizado con un cuidado exquisito, una ejecución ejemplar, y un control exhaustivo de calidades y soluciones. Podría haber sido un escaparate más de la ciudad para el siglo XXI y parece que por ahora va a consistir más bien en ir escondiendo vergüenzas.

Y el Ayuntamiento a lo suyo…

13 Me gusta