Reforma Plaza de España | Madrid

La Real Compañía de Minas tiene concedida licencia para “realización de catas sobre elementos constructivos y decorativos para analizar su estado y poder desarrollar un plan especial y la correspondiente licencia, para ejecución de futuras obras que se permitan”.

5 Me gusta

Una pregunta de absoluta ignorancia obreril: es normal que las losetas y baldosas estén tan poco rectas? Yo puedo entender que el hecho de que haya túneles debajo sea un condicionante, pero la obra no tiene ni 5 meses y parece ya como si se hubiese hecho hace 15 años.

2 Me gusta

¿En que zonas? Yo vi algunas fotos en los que se veian ya algunas baldodas y adoquines sueltos inclusos en la plaza central pero no se si se algo puntual o que. Que de todas formas, en algunas zonas puede ser normal ya que aun estan en obras pero en otras como en la plaza central no me parece normal que ya haya adoquines sueltos

2 Me gusta

Me estaba dando una vuelta por la plaza en bici y se nota bastante que la iluminación no se ha pensado mucho. Es estilo Madrid Rio, solo que allí pega y aquí no. El monumento al 2 de mayo, por ejemplo, está iluminado a medias por una farola que pillaba por ahí. Otros monumentos, como el de una poetisa mexicana, parece que los han colocado donde buenamente han podido, en medio de un camino, aquí o allá. Lo que más me choca de la fuente (antes monumental, ahora no) es el ruido. En parte por lo apartado, en parte por los edificios retranquedados que rodean esa zona, sugiere recogimiento, pero en cambio tienes al lado una fuente con un estruendo enorme, más propia de un lugar central y bullicioso. Pegaría más una fuente pequeña y silenciosa, en mi opinión.

7 Me gusta

Efectivamente. Y, dato importante: La primera planta del edificio parroquial de Santa Teresa y San José es una residencia de personas mayores. Hasta la llegada de la pandemia organizaba actividades allí. La edad media es muy elevada, 97 años, con un alto porcentaje de dependientes. Ese ruido “blanco” continuado de la fuente tiene que afectar mentalmente, y no quiero ni pensar cómo puede estar o cómo puede llegar a repercutir en los usuarios de la residencia.

1 me gusta

Terminará apagada y con algún arquitecto culpando a los vecinos.

4 Me gusta

Ruido el que habría antes por el tráfico. ¿No?.

8 Me gusta

Yo me acerqué a la fachada del edificio residencial solamente para comprobar el nivel de sonido de la fuente y oirse se oía. Les vendría bien una buena ventana con doble cristal o algo para amortiguar el ruido si es que no tienen ya.

No creo que demasiado teniendo en cuenta que entre el tráfico y los edificios había una hilera de árboles. Además la separación era mayor que la que hay ahora entre la fuente y el edificio. Por otra parte en el carril más pegado a los edificios había un semáforo que limitaba la velocidad de los vehículos y por tanto el ruido de rodadura.

5 Me gusta

Sinceramente pensé que lo del ruido de la fuente era una coña y pensé que había sido muy serio al poner lo de los coches…veo que no. Nunca dejo de sorprenderme de lo heterogéneo que es el homo sapiens.

5 Me gusta

Ojalá logremos alcanzar una solución para el tráfico rodado, a la par que disponemos de fuentes en lugares convenientes, o de fuentes convenientes dependiendo del lugar. Imagino que ya te habrás pasado por Plaza de España y habrás comprobado el ruido que hace la fuente, acallado antes por el tránsito de Gran Vía y Princesa. Es una fuente muy grande con mucho caudal para la ubicación donde la han colocado. A mí como paseante me encanta, pero empatizando con los vecinos, no sabría decir.

5 Me gusta

El ruido del agua puede ser insoportable. Más aun amplificado por el eco de los edificios vecinos.

No sería el primer caso de fuente desmontada tras una sentencia judicial.

El ruido del tráfico es, medido en decibelios, menor que el generado por una fuente monumental con un chorro que, al caer, golpea el agua del vaso constantemente y de forma rítmica. Y, en este caso, pasando mucho más lejos el tráfico de lo que ahora está la fuente.

El único sitio en mi vida donde me ha molestado el tráfico es en el tercer tramo de Gran Vía, con un efecto túnel que, a mí, me impedía dormir. Pero puede ser peor el de un río rápido, en pleno deshielo, pasando bajo la ventana de tu habitación. O el de la mar rugiendo.

4 Me gusta

Sabéis si se ha quejado algún vecino del ruido? Estamos aqui opinando por ellos, pero sería interesante conocer su punto de vista.

8 Me gusta

Quizás sí, pero aquí yo llevo diciendo hace mucho que el lugar no era ideal y podría generar problemas.

El problema no es que lo peguen a una fachada, si no la lamentable disposición de la alineación de las viviendas, con ese saliente de medianera creando un efecto de caja de resonancia.

Quiero decir, esa medianera adelantada agrava cualquier ruido que en otra circunstancia no sería molesto. Eso mismo pasa por ejemplo en callejones con bares de la ciudad, cuyos escondrijos hacen que las voces se multipliquen.

Y sí, creo que eso se les pasó por alto a los arquitectos.

5 Me gusta




Ahora mismo


Grafiti también en la farola, olé la estupidez humana

11 Me gusta



También en los suelos hay “obras de arte”

13 Me gusta

Con los grafitis y la Calima, parece la escena apocalíptica de la Liga de la Justicia con el Superman malvado jajajaja

5 Me gusta

Totalmente jajaja

3 Me gusta

3 Me gusta

Madre mia que degradación…en unos meses en plaza España van a poder grabar la secuela de una historia del Bronx…

9 Me gusta

Llevan un monton de dias sin limpiar ni un solo grafitti.

A que se dedican los miles de empleados publicos de este ayuntamiento???

7 Me gusta