Reforma Plaza de España | Madrid

Poco se habla de lo deteriorado que estaba el Monumento a Cervantes y la labor de restauración que se ha realizado.




Fuente: PilgrimartSpain

29 Me gusta

Bueno pues ya está el pescao vendido, parece que esto es lo que nos encontraremos las próximas semanas hasta que vayan finiquitando y abriendo todo definitivamente.

Ya sin maquinaria, la verdad que salir del bosque y encontrarte con la esplanada del paso elevado con el Palacio de fondo tiene pinta de que va a molar. Y cuando abran Sabatini, a la misma cota e integrado, creo que nos va a cambiar mucho pero el concepto de la plaza.

8 Me gusta

De la noticia del país con imagen comparativa en portada en twitter:

Podéis comprobar en los mensajes al tweet así como en los citados una clara indignación con la reforma por la falta aparente de árboles y vegetación, y la gran presencia de cemento/hormigón.

Si bien es cierto que la perspectiva en primer plano del punto central así como la diferencia entre otoño/invierno hace engañar la visión, empiezo a pensar que menos mal que han conservado todos los árboles posibles, si no, la gente se les echaría encima como hienas en busca de carroña.

12 Me gusta

Quiero comentar algo que no se si se ha dicho antes, pero desde luego que podemos decir que mas que una sartén, la plaza central parece mas Júpiter que otra cosa, incluido su gran mancha roja:


6 Me gusta

La verdad que tras los reportajes que hace Javier nos hace a los demás muy difícil publicar fotos que tengan cosas que no estén reflejadas, no sabía que se estaba restaurando el monumento a cervantes pero buena noticia porque falta le hacía y no sería muy lógico reformar toda la plaza sin dignificar el monumento, en cuanto a la salida de metro y los registros junto con la escalera de San Vicente es de lo peor de la reforma, además el parterre de los registros está cubierto con turba como si fuera a ir con césped, también la cubierta de la cafetería la he visto más ocre, como si la hubieran pintado, hoy como habéis comentado estaban trabajando a todo trapo, os pongo algunas fotos que he podido sacar





En cuanto a la última foto creo que es lo único nuevo que puedo aportar, la valla de bailen con su alambrada incluida

9 Me gusta

Coño, poco se habla porque no han dicho ni mu en ningún medio.

¿Que no se ha dicho antes? Pero si no le llamamos de otra forma más que Júpiter.

Creo que un servidor fue quien acuñó el término, lo que me llena de orgullo y satisfacción. 26 de Marzo, post 97:

Las líneas siguen las curvas de nivel, lo que durante un tiempo fue un misterio.

3 Me gusta

¡Apocalíptico!

3 Me gusta

Lo que denota la gran ignorancia de confundir el granito con cemento/hormigón.

3 Me gusta

(Re)descubre Plaza de España, el artículo de José Luis Martínez-Almeida

“Es buen momento para quitarnos la venda de los ojos. Para convencernos de que jugamos en primera división mundial. Y de que debemos salir a ganar”

!

Obras de Plaza España y calle Bailén.CRISTINA BEJARANOLA RAZÓN

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA /

Madrid (re) descubre hoy su nueva Plaza de España. Aunque aún quedan algunos remates para que todo esté a punto hemos querido primar que la zona recupere ya -al comienzo de la crucial campaña comercial de Navidad- toda su movilidad y permitir que los madrileños y turistas disfruten desde ya de este espacio emblemático no solo de la capital sino de toda España.

Esta apertura cambia la fisionomía íntima de Madrid para siempre. En primer lugar, porque consagra un segundo eje turístico al interconectar el Palacio Real, la Plaza de Oriente, los jardines Sabatini, el Campo del Moro, la propia Plaza de España, el Templo de Debod y el Parque del Oeste. Además, este nuevo trayecto -verde y monumental a un tiempo- conecta mediante la Gran Vía con el primer eje Prado Recoletos, con su oferta museística sin parangón en el mundo, y conforma la columna vertebral turística de la capital. Este sistema urbano está llamado a convertirse en el escaparate de Madrid (y de España) al mundo durante décadas.

Pero hay más. El (re)descubrimiento de la Plaza de España forma parte de un plan. Es de hecho una de las actuaciones tangibles que actualmente estamos llevando a cabo para poner en valor algo intangible, para propiciar un cambio de percepción y lanzar un debate más profundo.

Durante demasiado tiempo Madrid se ha visto a sí misma como una pequeña gran ciudad en el corazón de España. ¿No ha llegado el momento de cambiar de perspectiva? Pondré algunos ejemplos: ¿Qué tiene que envidiar el Palacio Real y los jardines Sabatini en el corazón de Madrid a Buckingham y Green Park en el corazón de Londres? Cuando se piensa en grandes arterias comerciales se piensa en los Campos Elíseos o en Oxford Street. ¿Tan distintas son de nuestra Gran vía? ¿Y realmente la isla de los museos de Berlín es algo incomparable al eje Thyssen-Prado-Reina Sofía?

Quizá la apertura hoy de Plaza de España es un buen momento para quitarnos la venda de los ojos. Para convencernos de que jugamos en primera división mundial. Y de que debemos salir a ganar.

José Luis Martínez-Almeida es alcalde de Madrid

8 Me gusta

No he podido evitar pensar que estaba haciendo de menos a Madrid con las comparaciones.

5 Me gusta

El alcalde no se entera de nada, o pasa de todo?

Lo mismito que el green park.
No se ha dado cuenta de como van a acabar todas esas perspectivas monumentales?

2 Me gusta

Como se va a enterar. Si juega a dos bandas.
Ayuntamiento de Madrid
Portavoz del partido popular
Que desaprovechado está el sillón del ayuntamiento

6 Me gusta

20 Minutos ha publicado una lista de “curiosidades” sobre la obra

6 Me gusta

¿A qué hora corta la cinta?

Me llama la atención que dice que trabajaban 200 personas y 70 eran técnicos y supervisores. Más sargentos que el ejército.

Y lo de que se ha reciclado el 100% del granito, no será por el que se apila a día de hoy en Sabatini. Ese se reutilizará en otra obra.

Lo de que en Júpiter se desagüe por las juntas, nos puede traer días gloriosos de piragüismo en cuanto se empiecen a cegar las mismas.

Son sólo unos comentarios sarcásticos, que nadie se haga mala sangre.

1 me gusta

Esa era mi gran duda que os comenté sobre la falta de absorbederos que veía en las fotos. Intuía alguna solución de estas al estilo Gran Vía, pero ya vi en las fotos que se colgaron ayer de camiones cisterna limpiando la plaza que no deben funcionar muy bien, porque las “coladas” se salían de la la órbita de Júpiter cuesta abajo por el lateral del monumento a Cervantes.

3 Me gusta

Está clarísimo que buscaban intencionadamente que nadie usara el montículo como mirador o zona estancial, lo que hubiera sido un enorme acierto. Querían a toda costa fastidiar la visión desde ese punto. Lo que como apuntas, no solo ha llevado a perder esa zona como estancial, sino a poner obstaculos bochornosos que afean el entorno en la zona más sensible.

Llamadme conspiranoico y lo que queráis, pero pienso que lo han hecho a propósito y a mala fe.

7 Me gusta

Es que sensacion es esa, plaza de hormigon, plaza dura, en contraste con el parque trasero y laberintico.

La gente va a echar de menos una zona ajardinada, mas agua y menos “hormigon” y senderos bocosos.

4 Me gusta

Copón las vallas de Bailén cada vez son más feas, ahora parecen carceleras. Qué manera de cagarla en el último minuto. Por qué rojas? Es que es absurdo, no las podían pintar de verde pino? No, supongo que eso implicaría tener una voz paisajística/estética en el proyecto y está claro que esa voz no ha existido en ningún momento.

9 Me gusta