Real Sitio de Aranjuez

Sí, sí, se aprobó el Plan o Estrategia de Infraestructura Verde… Y ahí está. Un plan que tampoco inventa la sopa de ajo, pone negro sobre blanco necesidades y sí que innova en cuestión de aprovechamiento hídrico del canal de las aves… por lo demás, cuantifica y pone coste a las mejoras: más de 270 millones de euros a invertir en 30 años.

El problema no es esa cantidad de dinero, que es muy grande pero no es imposible conseguir en 30 años. Ya en estos próximos cuatro años Patrimonio Nacional va a invertir más de 20, hay fondos europeos para recuperar Patrimonio que rondan ya los 10 millones de euros y habrá otros 28 millones para rehabilitación edificatoria…

El problema es que a estos prendas les dejas 270 millones -a fondo perdido- y no solo no te implementa lo que viene en el Plan, sino que te destroza todavía más la ciudad. Y no es un ejercício de ciencia-ficción, es que ya lo han hecho. Se gastaron 6 millones de euros en “recuperar” el Raso de la Estrella y está destrozado, dos millones y pico en recuperar la azuda y la noria (la de mi avatar) y está el parque y el monumento hecho polvo, arrasado por el vandalismo y el abandono… ¿qué narices nos vienen a vender?

Hay que rendirse a la evidencia. Una cantidad tan ingente de patrimonio verde y monumental es imbarajable, inadministrable e ingobernable en la actualidad, atomizado y con cada cosa dependiente de una administración distinta. Solo estuvo bien y se mantuvo cuando todo estaba bajo un único poder, la Corona.

9 Me gusta

Cuando estuve en Postdam, hace bastantes años, me sorprendió lo cuidado que estaba todo. Y eso que había permanecido durante décadas en la parte comunista.
A mí el Ayuntamiento me obliga a mantener en condiciones mi casa y no tiene el grado de protección de los edificios que estamos hablando. Si los propietarios no pueden rehabilitarlos y mantenerlos en condiciones, que los vendan. Si no es por 10, será por 5.

10 Me gusta

Da la casualidad además que el Palacio de Osuna o de Farinelli es de una factura muy distinta a la del resto de palacios y casas de jornada del lugar. Nada que ver con el contiguo, de Godoy, o los de Medinaceli, Duques de Arcos, Silvela, etc… con la disposición de patios, los dos pabellones octogonales mirando al Jardín, los potentes sótanos… Es increíble que la Comunidad de Madrid no haya intervenido. O el Ayuntamiento.

Parte de la propiedad es de la Caixa, por cierto.

8 Me gusta

Se ha invertido muchísimo… Yo siempre que he ido estaba todo en obras. Cosas de la vida, se ha invertido tanto que es la ciudad de alemana que más crece en población y creo que el m2/€ superó a Berlín.

Han llegado fundaciones y galerías de arte.

Tanto la Fundación de Jardines y Palacios Prusianos como el ayuntamiento han hecho un trabajo bastante bueno.

Tirando edificios y todo.



Tiene muchas similitudes con Aranjuez.

Los proyectos de obra nueva, bastante correctos. Se han creado plazas y paseos nuevos…



Palacio Barberini, reconstruido en 2016.

Es en estas cosas en las que ambas ciudad ya no se parecen tanto…

Muchos masterplanes y estrategias, filtros cualitativos, concursos…

14 Me gusta

En España se han hecho muchas cosas bien, por ejemplo, la mejora de las carreteras, que están por encima de las alemanas ¿quién lo iba a decir en los años ochenta?
En cambio en la protección del patrimonio o del paisajismo creo que nos queda mucho recorrido por hacer y es muy desigual lo que se ha hecho en distintos pueblos, ciudades y comunidades. Por no salirnos de la comunidad de Madrid y comparando dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, creo que la mejora de Alcalá de Henares en los últimos años es evidente. En cambio cada vez que he ido a Aranjuez me ha parecido que apenas se había hecho algo que la mejorase. A ver si cuando abran la Casa del Labrador después de la restauración, que promete ser excelente, me acerco y me llevo una alegría.

11 Me gusta

Alcalá ha seguido un camino casi contrario al de Aranjuez. Con la declaración como Patrimonio de la Humanidad de 1999 la ciudad ha pegado un tirón tremendo. Cierto es que la UAH ya había hecho lo suyo recuperando edificios, pero con la declaración el proceso ha ido a más, convirtiendo una ciudad a priori no turística (¿quién iba a Alcalá de turismo en los 80?) en otra con un indudable atractivo para el visitante.

Con Aranjuez no ha pasado eso. Fue declarada como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad en 2001, el primero de toda España, con una superfície con la máxima protección de más de 2.000 hectáreas, una locura, con infinidad de elementos a proteger (palacios, jardines, fuentes, puentes, presas, azudes, canales, 30 km de paseos arbolados…) con más de 20.000 hectáreas de zona buffer… Y, y…

¿Y qué?

Pues nada, que se protege tanto tantas cosas… que se acaba no protegiendo nada. La parte del Paisaje propiedad de ADIF es una santa mierrda, llena de escombros, vias abandonadas, vagones oxidados y de basura… La Comunidad de Madrid, que gestiona más de 1.000 hectáreas de Paseos y Huertas Históricas, invierte una miseria en su mantenimiento. Infinidad de casas de campo y elementos a proteger, destrozados o a merced de ladrones de antigüedades. Patrimonio Nacional sí invierte y lo que tiene (aunque la conservación de los jardines ha pegado un bajonazo brutal) lo mantiene a trancas y barrancas. Por fin ha anunciado un plan de recuperación importante, tanto de fuentes como de jardines, y es de agradecer, aunque haya tardado mucho.

El Ayuntamiento está en la ruina económica más absoluta, y se nota. Y mucho. Y otros bienes son propiedad de privados y buena parte de ellos están en ruinas.

Quiero hacer mención al papel de la URJC. Gracias a su iniciativa (antes fue campus de la Complutense) se han recuperado importantes edificios que, de no ser por ellos, habrían sido pasto de la piqueta, el fuego, los vándalos o véte a saber. El Cuartel de Pavía, la Casa del Gobernador o el más reciente Hospital de San Carlos son buenos ejemplos, y se quedaron con las ganas de emprender empresas más audaces, como con la Azucarera… Sin el empuje de estas instituciones, nada de nada.

13 Me gusta

Así, a bote pronto, edificios históricos en ruinas o notablemente deteriorados:

1-Los dos Cuarteles de las Guardias Walonas y Españolas. Y enfrente de Palacio, para más inri. Propiedad PÚBLICA, de Patrimonio del Estado.
2-Palacio de Osuna. Privado.
3-Palacio de Medinaceli (aguanta por lo enormemente sólido que es, pero está de pena total) Privado.
4-Casa de José Luis Sampedro (enfrente del Palacio de Osuna, una imagen c*jonuda para el visitante) ya sin tejado y hecha mierrda. Privado.
5-Antigua estación-embarcadero de tren. También frente al Palacio, así como el antiguo muelle de gran velocidad. Público, de ADIF.
6-Antigua Azucarera, un enorme complejo del siglo XIX que se cae a cachos. Privado, de Ebro Foods.
7-Casa de la Monta, enorme y bellísimo edificio que fue en su día la sede de las caballerizas reales. PÚBLICO, de la Comunidad de Madrid.
8-Casa grande del Real Cortijo de San Isidro. Para más inri, también parte de ella es propiedad del estado.
9-Capilla del Cementerio de Santa Isabel. Ayuntamiento de Aranjuez, ergo PÚBLICO.
10-Presa del Mar de Ontígola, obra de Juan de Herrera, que no sé ni cómo sigue en pie… PÚBLICO, de Patrimonio del Estado.
11-Poblado ferroviario de Algodor. PÚBLICO, de ADIF.
12-Estación de Las Infantas. ADIF.
13-Casa de legamarejo o de yegueros (dudas de su titularidad)
14-Plaza y Puerta Cirigata, una de las puertas de entrada históricas de la ciudad, con las piedras por el suelo como si fuera una ruina perdida en Irak. PÚBLICO, Comunidad de Madrid.
15-Casa del Guarda Mayor de tierras, de Bonavía… Privado.
16-Fuente de la Reina. PÚBLICO, Ayuntamiento de Aranjuez.
17-Antigua central eléctrica de Sotomayor (dudas)

…Y me dejo mucho, mucho, porque habría que meter toda la red de canales, azudes, compuertas históricas, etc, etc…

No tienen vergüenza.

Por aquí se debería pasar la Unesco, y amenazar con retirar el título si, en el plazo de dos años, al menos los edificios de titularidad pública no se empiezan a rehabilitar. Y más habiendo fondos europeos.

Edito y añado:
18-Casa de Fogones, edificio histórico de gran tamaño inmejorablemente rodeado por hasta 4 palacios (Silvela, Aldama, Godoy y Palacio Real) y en ruina total desde hace 20 años. Propiedad, PÚBLICA, de la Comunidad de Madrid. Lleva años intentando hacer caja con él, subastándolo…

15 Me gusta

Creo que sólo veis lo negativo. Ayer precisamente vi un largo reportaje, no sé en qué canal, en el que un Arquitecto Técnico de Patrimonio Nacional enseñaba y presumía, entre fuentes abandonadas y hierbajos saliendo de los techos, de lo bien que habían quedado dos rampas para que las personas con problemas de movilidad pudieran acceder mejor al Palacio. Gran reportaje. Igual ganan un Pritzker!

13 Me gusta

Mar de Ontígola,

Fuente: Aranjuez en un click

Dejo unas fotos que hice en su día del mar de Ontígola, que es reserva natural aunque pase una carretera al lado, para quien las quiera ver,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

Foto 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

Foto 12

13 Me gusta

La reserva natural es competencia de la Comunidad de Madrid, y el dique de piedra (del siglo XVI, obra de Juan de Herrera) es propiedad del estado (Patrimonio del Estado). El dique ha sido devorado por el crecimiento incontrolado del carrizal y por la tierra erosionada de los cerros vecinos, de forma que hoy en día es prácticamente invisible a menos que sepas a priori que es un embalse artificial y vayas ex profeso a buscarlo.

A pesar de la solidez, la inexplicable dejadez ha hecho que haya sufrido varios desbordes por coronación en los últimos años, poniendo en riesgo su estructura. Nadie hace nada.

13 Me gusta

¿Qué opináis de los posibles nuevos desarrollos que se pueden aprobar en Aranjuez?

Adjunto plano del PGOU. En azul las zonas pensadas para uso mixto. La ciudad esta casi colmatada.
Los únicos grandes desarrollos posibles son:

  • Hacia el norte, el cerro. Pegado a la urbanización la montaña
  • Hacia el oeste, toda la zona pegada al cementerio

3 Me gusta

No van a hacerse nunca. Aranjuez no puede convertirse en una urbe como Móstoles o Alcalá. En pleno desarrollismo se pensó en convertirla en un polo de descongestión, metiendo 50-100.000 habitantes al otro lado del río, planes bárbaros que por suerte no se materializaron.

En esa época se pensó también en construir vivienda en los bulevares que parten radialmente del palacio, convirtiéndolos en callejuelas. Una borriquería que por fortuna tampoco se perpetró, aunque hoy en día sean casi unas autopistas urbanas, más que paseos…

Una vez pasado el furor burbujil, la tendencia va más en la tendencia de macizar lo que hay antes que embarcarse en operaciones urbanísticas con 6-7.000 viviendas y, en mi modesta opinión, en ir recuperando patrimonio, regenerando la ciudad histórica (que falta le hace) y apostando por la cultura, la universidad y las energías limpias.

14 Me gusta

¡Bienvenido @jdarquitectura!

Bueno, con que sacaran adelante Puente Largo…

Llevan anunciándolo y reanunciándolo década y media.

Fecha 2010
Nombre AR-21 SUnP Puente Largo
Uso Residencial (6.800 viviendas; 2.630 de régimen libre y 4.170 bajo algún régimen de protección pública; vivienda colectiva y unifamiliar)
Dotaciones (equipaciones 111.855m², 4,94% del total)
Terciario (358.182m²)
Industrial (403.529m²)
Superficie 2.263.091m²
Estudio Navarro Conde Arquitectos
Localización Aranjuez

Fuente: Puente Largo - 2025 - Madrid Proyecta

Plan de sectorización del desarrollo de Puente Largo

Mi pega… El Cercamías pasa, en paralelo, 2 km de este desarrollo y el de La Montaña.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo. El futuro pasa por la recuperación del centro urbano haciendo reformas a edificios existentes. Adjunto un buen ejemplo reciente en la calle Almíbar.

Aunque este modelo supone una renovación del centro muy lenta, ya que depende en gran parte de inversores privados.

Ojalá el futuro de Aranjuez pase por ser una ciudad de tamaño mediano. Con una naturaleza bien conservada y un patrimonio cuidado y digno de ser visitado.

9 Me gusta

Gran iniciativa en Aranjuez. Quieren recuperar estos dos edificios mediante una cooperativa. Al bloque de la fase se le añadiría una piscina comunitaria y locales comerciales a la calle de San Antonio.

Me parece una buena propuesta para recuperar un edificio en mal estado y en una ubicación privilegiada. Además es bastante mas sostenible que tirar un edificio y construirlo de nuevo. La revitalización del centro histórico es fundamental en Aranjuez.

Veremos si sale bien, con las cooperativas nunca se sabe.

Adjunto mas información:

Residencial New Home – Aranjuez – Oiko | Portal Inmobiliario Cooperativo

10 Me gusta

Pues sí, porque gran parte de la culpa de la decrepitud de esta zona del casco antiguo es de este par de edificios. Más de 240 viviendas, propiedad de Patrimonio del Estado y gestionadas por Segipsa que están mayoritariamente tapiadas, otras directamente okupadas y una mínima parte propiedad de pequeños propietarios que en su día cometieron el error de confiar en su arreglo.

Los patios interiores de algunos bloques están así, o peor…

Ahora, con los fondos europeos que se autoconcede el Estado, se procederá al arreglo integral del inmueble y a la venta de viviendas y locales. Vamos, que va a hacer caja y a beneficiarse de su propia inacción de años. Para mear y no echar gota… pero bueno, lo importante es que por fin parece que se le va a poner fin a este festival de la cochambre y la ruina a 300 metros de una de las residencias reales de España.

12 Me gusta

Recuperación Paisajística del entorno monumental de los Reales Jardines de Isabel II de Aranjuez y su nueva y flamante Oficina de Turismo.

En este Real Sitio si que merece la pena invertir…




17 Me gusta

La oficina actual, sin ser una maravilla y sin ser de una estética digna del entorno, mejora ostensiblemente los horribles mamotretos de hormigón. Aunque para oficina de turismo bonita, la que había antes de 1990, de madera, con cierta inspiración japonesa y rodeada de un estanque que recuerdo tenía hasta peces de colores, amén de unos jardines por los que daba gusto pasear.

Aquí ya estaba en proceso de desmantelamiento:

Se cambió por esto, ideal para pasear bajo la canícula ribereña (todos sabemos que por ahí apenas hace calor)

Reconozco que esta rotonda arbolada desvirtuaba la vista desde el tridente oriental hacia el Palacio… pero la solución no era dejar el desierto del Gobi en su lugar.

Fotos sacadas de ARANJUEZ HISTORIA GRAFICA , un muy interesante blog fotográfico.

8 Me gusta

Hola, amigos:

Aquí un ribereño quejoso de la situación patrimonial de Aranjuez.
He escrito al Ministerio de Cultura para desahogarme, porque sé que no lo leerán siquiera, pidiendo su intervención en el Palacio de Osuna.

Llama la atención que una ciudad de la belleza de Aranjuez, que se encuentra tan cerca de una gran capital europea como Madrid, se encuentre en este estado.

El palacio de Osuna bien podría ser un conservatorio, un hotel, un museo o incluso un centro universitario.

Saludos,

15 Me gusta

Bienvenido @Laercio !

En el Ministerio parece que son fans de la corriente del XIX de la ruina romántica, pero sobre patrimonio real.

5 Me gusta