Si eliminan la ballena dichosa y ponen en su lugar unas escaleras mecánicas y normales sin nada que las cubra y se obliga a los quioscos a retirar carteles y luces de los paneles de vidrio la cosa mejoraría enormemente.
Son errores (que los tiene), y algunas desiciones de diseño y estéticas cuestionables (que las tiene), ya lo he dicho. Pero ya digo que con todo ello me parece bastante mejor que otras reformas con errores más de bulto (a mi parecer) y chapuzas en el solado aun peores. Pero cada uno considerará que le molesta más y que errores de bulto pesarán más o no por alto.
Coincido.
Quioscos: sencillamente eiminarlos
Solado: sencillo y uniforme
Farolas: quitar la mitad
Y yo añadiría hacer una fuente sin esos dientes y esas uniones de silicona blanca. Y con unos chorros de agua decentes.
Hay que eliminar los quioscos, los bancos y algunas farolas. Y lo más importante, intentar disminuir los actos, conciertos, concentraciones, etc.
¿Por qué hay que disminuir los actos? También se hacen en Plaza de España o Callao…
Desde mi punto de vista dada la saturación de gente que hay es preferible que se reduzcan los actos y la plaza esté lo más despejada que sea posible.
Salvando las distancias, cuando pienso en Sol últimamente me viene a la cabeza la reforma de la Piazza Dante en Bergamo, por CN10 architetti:
Haciendo un ejercicio de abstracción, tienes un empedrado bastante más simple y homogéneo, la salida del Cercanías sin marquesina (resulta que esta plaza también está hueca), lucernarios que iluminan ese espacio inferior, sus dos kioskos, sus bancos corridos, que en este caso no son de granito. Una estética más moderna que no se pega con un entorno más clásico. Y es una reforma que se extiende a las zonas aledañas tambien, igual que Sol.
Más imágenes:
Cuando dejas a los profesionales hacer, suceden cosas bonitas.
Tan fácil como integrar el ascensor en un bloque junto a los quioscos. Yo pienso como otros tantos por aquí. Lo que en un principio parecía una reforma que iba a dar una imagen mucho más depurada y elegante a la plaza, ha terminado por ser un poco decepcionante, al menos para mí. Estoy seguro que cosas como el ‘no carril’ a distinto nivel y el exagerado número de farolas, han sido cambios en el proyecto decididos por el Ayuntamiento. Con esos cambios el proyecto perdió mucho y se convirtió en otra cosa. Podríamos tener una plaza a la altura a nivel estético de algunas que conocemos en Europa, pero viendo esos quioscos con tiras led de colores (¿donde está la comisión de Patrimonio?) los pésimos remates del pavimento, el choque estético de los ascensores de metro, cercanías y la ballena, con el resto de elementos (de eso la culpa la tienen Metro y Adif) creo que la plaza sigue estando lejos de lo que debería ser y de lo que muchos deseamos que fuera tras conocer el proyecto original.
¿Te refieres a desplazar la posición del ascensor?
Si es así no sabía que tal cosa fuese tan fácil.
@anarchitect lo ha explicado muy bien. No me refiero a mover el ascensor (aunque con una reforma mas profunda podría haberse hecho) sino a repensar la ubicación y diseño de los quioscos para integrar todo en un único conjunto. Sigue habiendo multitud de elementos dispersos, con diseños poco coherentes entre sí (farolas, quioscos, ascensores, ballena, bolardos fijos, bolardos retractiles, postes para cámaras, papeleras inteligentes, tontas, etc, etc)
Vamos, lo que se supone que prometía el proyecto, limpiar la plaza
Toda la plaza con el suelo vantablack y esas líneas en fulgurante bronce con bien de iluminacion nocturna.
Para los que no sepan qué es el vantablack:
Yo metía los quioscos en los mil locales vacíos que hay en el vestíbulo de metro de sol
Hay menos de la mitad de quioscos en Madrid que hace diez años y a pesar de las ayudas que reciben por parte del Ayuntamiento, cada vez cierran más y venden menos. Y buena parte del negocio se sustenta por la venta de productos que no tienen nada que ver con la prensa. Es inexplicable que se plantease la reforma de la plaza manteniendo los quioscos cuando se podía haber llegado a un acuerdo con los concesionarios.
Imagino dos cosas, que esos serán lucrativos, mucho, y que al ayuntamiento le da auténtica cagalera de pensar que le pueden montar un pipote los del gremio.
Ya lo hemos comentado muchas veces, se pueden encontrar locales en los alrededores o en el vestibulo de la estación, quizás un kiosco en la plaza a lo sumo.
Lo de ahora es absurdo, tanto como concepto de seguir poniendo dos kioscos t dos estancos, como la realidad física que es horrible. Indigno de Sol.
Puerta de Flor de Loto.
Pues para mi lo peor es sin duda el carril/no carril cuya “eliminación” justificó la reforma