Totalmente, es cuestión de querer y no de poder. Diría que tanto el círculo de Plaza de España como la nueva Sol serán modificados a futuro para albergar verde.
Parece que no va con Madrid tener plazas cuidadas con flores y obviamente con mantenimiento continuo. En Oviedo hay un calendario de césped que cada día lo cambian y lo actualizan…
Sigo con la duda de porqué se pueden o no se pueden plantar unos buenos árboles que den sombra en Sol. A ver, vista alguna foto ya se ve que en determinados puntos es imposible porque no hay espacio para que enraíce (y no tanto por el peso). Pero en el resto de la plaza donde se supone que sí se podría: ¿Cualquier tipo de árbol vale? ¿Solo es decisión estética (u otra no técnica) porque no hay impedimento técnico ya que en algunos puntos “la losa no está tan cerca de la superficie” y por lo tan podrían echar sus buenas raíces? Si es por estética, cada uno tenemos nuestra opinión y la mía no coincide exactamente con lo que se decidió hacer desde el principio.
Hemos visto Plaza Mayor con árboles en el pasado, pero lo máximo que tuvo Sol fueron maceteros con unos madroños. Obviamente eso le daría un verdor extra que ahora no tiene la plaza, pero que no solucionaría julio a pleno Sol.
Luego lo que prometa un político no importa. No será la primera vez que se prometen cosas irrealizables. Podría haber prometido algo como lo que hoy es el paseo del Prado con unas buenas sombras que eso sí serviría para escapar del sol achicharrante del verano.
Para que los árboles den sombra tienen que ser enormes, es decir, habría literalmente que tapar todas las fachadas. ¿Tan grave es que haya algunas plazas sin árboles? Hay muchos lugares en Madrid con árboles y sombra. Con la excusa de que en Madrid hace mucho calor en verano parece que tenemos que convertir la ciudad en la Selva amazónica. No veo que se demanden árboles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano por poner un ejemplo.
Yo creo que se nos ha ido la cabeza con esto. Tenemos la plaza de Oriente, la plaza de España el Paseo del Prado, la plaza de Santa Ana y la del Angel y Tirso de Molina, todo bastante cerca de Sol donde pasear o sentarte a la sombra. No entiendo porque no puede haber alguna plaza sin árboles y se tiene que llenar todo de secuoyas para que no quede un solo milímetro de Madrid sin sombra. Que cruz, al final no podremos ver un solo edificio de Madrid.
También pienso que se abusa de “lo hacen por toda europa” ¿Todas las actuaciones son iguales? ¿“allí” lo hacen siempre? Y porque allí lo hagan ¿también debemos hacerlo aquí?
¿Van a plantar árboles en plaza del comercio de Lisboa? Y si lo hacen: ¿les seguimos?
Es que es eso. Si no existiese alternativas en el centro, pues se puede entender. Pero teniendo zonas arboladas, pues como que no se entiende. Después en verano esas zonas están vacías en pleno día.
En épocas de olas de calor, sanidad recomienda no realizar deporte en las horas centrales del día, o directamente no salir de casa si no es necesario.
¿Por qué la gente demanda ir a Sol en las horas centrales del día en época veraniega? Después vemos la Plaza de España con césped y sin aglomeraciones como vi numerosas veces en las horas centrales del verano pasado, y no creo que haya sido un verano suave en lo que a temperaturas se refiere.
No se por qué pero el tema de árboles en la Puerta del Sol creo que va más allá del urbanismo y todo apunta a una fecha: 28 de mayo
Sobre todo si la “sorpresa e indignación” ante el resultado de las obras parecen más teatro que otra cosa. Es como si algunos se hubieran enterado ayer que Sol no tendría esas dos fuentes y ningún árbol, que sí estaría más despejada y que obviamente ha cumplido (hubo dudas con eso ¿eh?).
Y sobre todo si “la sorpresa e indignación” viene de alguien supuestamente informado y no del que tan siquiera se fija en los renders colgados en las propias obras de Sol cuando pasea por allí. El que en 7 días ha perdido la fe en esta obra…
El tema de los árboles en sol es una excusa peregrina sin fundamento y con poco recorrido.
Fue la orientación recibida en ciertos grupos de WhatsApp (Hoy toca criticar la obra de Sol con este argumento), por eso todos los tuiteros de la orbita tuiteaban una y otra vez sobre el tema.
A mi la reforma no me encanta, algunas cosas las habría hecho distintas, como por ejemplo el modelo de los bancos. Pero árboles no es algo que eche en falta.
No hablamos de árboles, yo en mi caso hablo de plantas y pequeñas zonas con algo de verdor. Eso se ha podido hacer y no han querido. Yo tmb veo puntos buenos en la reforma y estoy seguro que cuando esté acabada del todo habrá una opinión mejor.
Pero si es cierto que no se entiende esa pasión de Madrid por Granilouro…(quizás en un futuro lo sabremos) y porque los bancos no han podido ser de una piedra caliza o de travertino. Vemos mayor cromatinismo en buenas intervenciones como la Calle Larios y la plaza de la Constitución de Málaga o la foto que ha puesto mindthegap de Murcia…
Me pasa lo mismo con Plaza de España, la reforma es bastante positiva. Pero el círculo central no hay por donde defenderlo… Y ya van 2/2, dos reformas de los espacios más significativos de Madrid donde no se consigue hacer las cosas bien del todo.
No recuerdo si esto ya se subió en su día. No tiene nada que ver con la actual reforma pero si con la plaza y tiene varios enlaces con información histórica.
Me encanta la ausencia de árboles en la Puerta del Sol. Que luminosidad, que amplitud de perspectivas, que gusto poder contemplar la arquitectura y el paisaje en todas direcciones y desde cualquier punto, que despejado y limpio se ve todo.
También me gusta la ausencia de zonas ajardinadas, que en espacios de tanto tránsito ya sabemos que nunca permanecen ajardinadas sino degradadas. Un acierto haber prescindido de ellas.