Concebido en 1991 por los arquitectos Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech y la dirección del ingeniero Joan Ramon de Clascà, como parte del plan de nuevas áreas de centralidadde la ciudad (1989).
Oriol Bohigas condensó su visión para la Villa Olímpica y su entorno, en seis ideas esenciales que se convertirían en las directrices del proyecto del nuevo barrio:
- Construir un barrio marítimo con mezcla de usos y complejidad social que pudiera otorgarle cohesión urbana.
- Eliminación de barreras físicas y sociales que habían aislado la zona del resto de la ciudad.
- Continuar la morfología urbana más característica de Barcelona (el Eixample) pero con una revisión contemporánea (manzanas casi cerradas y las calles casi corredor)
- Sobre la morfología tradicional incorporar tipologías actualizadas con los logros del Movimiento Moderno, incluso modificando la dimensión de la manzana llevándola a superunidades integradas.
- Flexibilidad de los criterios generales, de forma que sean los proyectos los que definan finalmente la actuación para concentrar en un breve periodo la complejidad de la construcción de la ciudad.
- División del conjunto en unidades desarrolladas por diferentes arquitectos (y promotores).
Fuente: Urban Networks: Intervenir en la ciudad consolidada: La Villa Olímpica de Barcelona.
El Port Olímpic se abrirá a los ciudadanos con una gran plaza y un paseo sobre el dique
Los locales de ocio nocturno se sustituyen por empresas dedicadas a actividades marinas
Fuente: El Port Olímpic se abrirá a los ciudadanos con una gran plaza y un paseo sobre el dique


3 Me gusta
Barcelona aprueba el plan urbanístico del Port Olímpic en una breve sesión extraordinaria
Este documento es la hoja de ruta de la transformación urbanística del espacio y los nuevos usos ligados a la náutica, la economía azul y la gastronomía de la nueva etapa en la que el Port Olímpic está inmerso desde que el Ayuntamiento de Barcelona asumió su gestión, en el año 2020.
Fuente: Barcelona aprueba el plan urbanístico del Port Olímpic en una breve sesión extraordinaria
Nota de prensa municipal:
Se aprueba definitivamente el nuevo plan de transformación del Puerto Olímpico
El Plenario del Consejo Municipal aprueba definitivamente el nuevo Plan especial urbanístico de ordenación y de usos del Puerto Olímpico para convertirlo en un espacio integrado en la ciudad y mejor conectado, un nuevo motor de la economía azul y la gastronomía del mar que democratice el acceso a las actividades marítimas. El nuevo plan especial actualiza el que se redactó en el año 2006.
Dos proyectos principalmente:
Balcón Gastronómico
El muelle de Gregal concentrará el nuevo modelo de restauración vinculado al Balcón Gastronómico, con once restaurantes y tiendas gourmet. En enero empezarán las obras de construcción de este espacio, en el que se invertirán 15,9 millones de euros, y que estará listo el verano del 2024 para la celebración de la Copa América de Vela.
Un puerto dinámico
El ámbito del plan tiene una superficie de 180.925 metros cuadrados, de los que 103.561 corresponden a los suelos de la infraestructura portuaria —incluyen los muelles de Mestral, Marina, Gregal, Xaloc y el dique de abrigo— y 77.363 corresponden en la lámina de agua abrigada. Además, se propone un techo total de 32.700 metros cuadrados.
Fuente: Se aprueba definitivamente el nuevo plan de transformación del Puerto Olímpico | Info Barcelona | Ayuntamiento de Barcelona
4 Me gusta