Sí, y yo pregunto en si eso ha supuesto una reducción de tráfico porque yo lo que veo es que el túnel nuevo, con su mejora y alargamiento, produjo un efecto llamada.
La única solución. Peaje a la entrada según el modelo de vehiculo, no es lo mismo un fiat 500, que un mercedes. Asi todos los niveles adquisitivos lo sufrirán
Dos años estuvo cortado el túnel de Bailén y no se rompio España
Eso he dicho yo siempre, que debería haberse eliminado y ya.
Supongo que el Foro enviará a un corresponsal inquisitivo.
Eso hay que organizarlo.
Y tomar nota y la traslade al foro, que luego queremos saber lo que allí se dijo.
Edito: veo que YA FUE.
Creo que no se ha comentado nada por aquí de que el otro día se votó esto (a favor) en el ayuntamiento:
“Plan Especial para convertir la antigua sede de la Compañía Asturiana de Minas, en Plaza de España, en la sede de la Fundación Mutua Madrileña.”
Es que el proyecto ya es conocido y ese era un trámite esperable.
Creo que precisamente esos árboles históricos no son el problema, sino todos los que han plantado sin realizar el menor estudio paisajístico, lo que supondrá la eliminación y ocultación de perspectivas maravillosas cuando estos crezcan.
Las fotografías son desde el carril bici, paso siempre por ahí, es el mejor paseo.
Desde el resto de caminos los árboles lo ocultan todo.
Por cierto, en la valla del carril bici se percibe la elegancia y saber estar del equipo de arquitectos.
Otra cosa a peor es el mantenimiento de la jardinería:
Siempre se podrá decir que son plantas de temporada, y que hasta que regrese de nuevo están así de secas, aparentando estar muertas. En un lugar del centro histórico de Madrid donde pasan cientos de miles de madrileños y turistas esto es inaceptable, debería estar siempre impoluto, un jardín fabuloso.
Es como una estepa de la sagra
Es de traca que te parezcan mal esos árboles y que digan que te “tapan” una perspectiva del palacio real. “Me molestan los árboles del Retiro, no me dejan ver la Plaza de Castilla desde Murcia”.
Perdona, pero tu argumento es una falacia.
Se está criticando la plantación de arbolado nuevo a pocos metros de uno de los monumentos más importantes de Madrid y de España, desde donde se dirigió durante siglos medio mundo. Se critica la ocultación de una perspectiva monumental, no la plantación en sí. Esos mismos árboles estarían perfectamente justificados y serían un plus en otro sitio.
“A pocos metros”, dice.
Esos árboles MEJORAN la experiencia sensorial de pasear en el entorno histórico y son agradables porque proporcionan sombra y color, además de alojar fauna, que tanto agradecemos. Pretender quitar los árboles que se ven en esa foto es una ridiculez sin justificación alguna.
Bueno, yo en realidad lo que pretendo, si es que pretendo algo, es que el equipo de urbanistas que diseñó ese espacio hubiera tenido la suficiente sensibilidad para regalar a Madrid una perspectiva monumental, cosa de la que no va muy sobrada.
Sombra y frescor tendríamos igualmente en los jardines de Sabatini, que discurren paralelos a ese tramo de calle y permitirían al que quisiera esa mejor experiencia sensorial de la que hablas.
El que diseñó el Campo del Moro (campo de la persona del norte de África para el que se pueda sentir ofendido), sí tuvo esa sensibilidad de la que hablo.
Exacto, me estás dando la razón: la perspectiva monumental la tienes alejándote cientos de metros. Pretender que molestan los árboles de la calle Bailén porque quitan la vista del palacio real, y que si quieres sombra y verde vete a los jardines, sigue siendo ridículo.
Cuando los árboles de Bailén sean adultos no tendrás perspectiva monumental, te pongas donde te pongas.
Quejarse de los árboles de Bailén es como quejarse de los jardines de la Plaza de Oriente, te pongas como te pongas.
Se ha dicho en diversas ocasiones que los magnolios de plaza de Oriente se han dejado crecer en exceso. El resto de especies utilizadas en los jardines no tapa ninguna perspectiva monumental. Es un espacio bastante redondo.