Plaza de España | Madrid

Ahí la mother nature va dopada.
Si no es por Cervantes no reconozco la plaza.

5 Me gusta

La idea no es mala, lástima que se esté empleando como un espacio para vender y vender lo mismo de siempre y hacer botellón al ritmo de reguetón entre contenedores de basura desbordados.

13 Me gusta

Madrid, y el centro en concreto, no va sobrada de espacios para eventos. El hecho de no tener mar, no hace que haya espacios despejados relativamente cerca del centro donde poder hacer este tipo de acciones. La otra plaza candidata, que podría ser Colón, está hecha unos zorros, por lo que abrir este espacio en Plaza de España a mi no me parece mala idea: está rozando el centro histórico, ayudando a despejar otros enclaves más abigarrados, como Sol o Plaza Mayor, tiene metro con 3 lineas (incluyendo una de gálibo ancho) y no muy lejos cercanías, y cerca de una arteria grande que ayuda también a descongestionar.

El problema es la falta absoluta de imaginación y una obsesión por la monetización. No es solo que ocupen casi permanentemente el espacio, es que lo ocupan con mierdas.

Para otra reflexión queda el tema de que nunca nadie haya sido capaz de dotar a la ciudad con un auténtico recinto de eventos, lo que hace que nos vayamos quedando atrás a marchas forzadas en este sentido, como ya se ha visto en los Articus, Mad Cool, los drones y los fracasos de organización periódicos que se suceden.

11 Me gusta

Sí que hubo un sitio pensado para eventos que funcionaba razonablemente bien

https://madridenruta.com/blog-en-ruta/recinto-ferial-de-la-casa-de-campo/

11 Me gusta

Tu lo has dicho, hubo. Mira cómo acabó Articus.

4 Me gusta

Nunca he visto un mercadillo redondo, menuda lucidez…

1 me gusta

Veo que lo de gastarnos unos buenos dineros en diseño inclusivo con encaminamientos podotáctiles es sólo un gesto de cara a la galería, del que luego se olvidan los munícipes rápidamente cuando de privatizar el espacio se trata.

Luego vienen los vendidos del Cermi a dar premios a sus compradores.

9 Me gusta

Los arquitectos de la reforma defenderán su proyecto este viernes a las 16:00h en un acto organizado por el COAM

Al ser una visita guiada previsiblemente se pueda in situ preguntar por esto:

17 Me gusta

Sería buns ocasión para decirles porque quitaron la lámina de agua para ponernos un patatal…

8 Me gusta

El Ayuntamiento de Madrid desecha la mejor oferta para la terraza privada de Plaza de España y perderá 3,5 millones (msn.com)

La compañía apartada del concurso es Forter Unicorp, probablemente la que mejor conoce las posibilidades de explotación privada de la plaza, porque lleva haciéndolo desde hace tres años a través de dos eventos en este lugar del centro de Madrid por las fiestas de Navidad (La Navideña) y durante el cine de verano (La Estival). La empresa cree que el conocido popularmente como búnker de Plaza España puede llegar a unas ventas medias de más de 7.100 euros diarios, 2,8 millones anuales, según sus propias estimaciones, recogidas en un informe municipal al que ha tenido acceso este periódico.

Estos cálculos se basan en las ventas del espacio gastronómico de la feria La Navideña que se inaugura este jueves y que Forter organiza por tercer año consecutivo. Allí su restaurante de 33 metros cuadrados ingresó las pasadas fiestas más de un millar de euros al día. Extrapolando esta cantidad a la superficie del nuevo quiosco-terraza (300 m2) y aplicando un descuento del 28% “al entender que el tráfico durante el resto del año no es tan elevado” -explica el informe- la cifra de facturación se elevaría 1,6 millones por encima de lo calculado por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid para esta oferta: 1.157.022 euros de ingresos el primer año completo de explotación, según los pliegos del concurso.

8 Me gusta

Parece un artículo pagado. Casi me alegro, ¿querían tener un monopolio entre el café y los tenderetes? prefiero que venga otro e intente demostrar un poco más de calidad. Las casetas de este año aun no han abierto y ya se ven viejas, deben reutilizarlas demasiado.

7 Me gusta

El centro de la ciudad no es ya una zona de convivencia sino un recurso a exprimir

8 Me gusta

Espero que no vayan por la vía de reducción de costes de mantenimiento, porque lo que el patatal ese, está siendo un lastre para mantenerlo.
Y si van por el tema sostenibilidad, más de lo mismo.

2 Me gusta

He pasado hoy y el mercadillo está casi a punto. Por supuesto, al cambiar el arbol de sitio, ahora se hace un cuello de botella con una caseta del mercadillo que queda a medio metro del árbol. No se podía saber.

2 Me gusta

Los embotallemientos para subir a Plaza de España son demenciales. Esto un viernes a las diez pasadas.
5 minutos de reloj para salir en bus de la glorieta soterrada a la parada frente al hotel VP. Ni siquiera hemos llegado a la parada. Nos ha tenido que abrir antes.
Que se nos castigue así a las personas que elegimos movernos de forma responsable por la ciudad es vergonzoso.
Urge ponerse las pilas para atajar la grave infestación de coches que sufre la ciudad y especialmente la almendra central.
Hay que peatonalizar, sacar los taxis del carril bus, reducir el número de taxis y vtc que pueden circular en la zona al mismo tiempo y arreglar el desaguisado de la carga y descarga.
Y ni comento nada del grupito de municipales que estaba de cháchara junto a la menina, porque por desgracias no son magos y no pueden hacer desaparecer los coches. O lo de meter a una pareja de nacionales a caballo por el carril bus de Gran Vía

14 Me gusta

Seguro que estaban comentando : ¡¡Hay que ver, cómo está el tráfico!!!

3 Me gusta

Pues la solución fue hacer más grande y mejorar el túnel de Bailén, y obviamente no funcionó.

No es nada nuevo, lleva ocurriendo intensamente desde que se reformó la plaza.

Se eliminaron carriles de circulación porque “había que eliminar asfalto”.

Ahora tenemos lo que tenemos…

Lo mejor es moverse por Metro en el Ramal de Principe Pío o alguna otra línea y evitar el paso por Plaza de España a toda costa, sobre todo los fines de semana por las tardes.

3 Me gusta

¿Hay estudios de ello?

Lo necesario que sería ampliarlo, también te digo.