Hola a todos, me alegro que hayáis resucitado el foro y que lo hayáis reestructurado me parece una organización en la que muchas provincias se verán beneficiadas, por mi parte no hubo mucho movimiento en la zona centro que destacar así que rescató una noticia que publique en SCC y que cuando se descubrió di a entender por aquí
Los cerros de Alcalá son muy ricos en restos arqueológicos en mejor o peor estado y de todas las épocas históricas desde oppidum carpetanos hasta bunkers de la guerra civil enterrados, en este caso es un Alcázar islámico que tuvo mala suerte, Alcalá la vieja se llama, durante años estuvo abandonado pero que han recuperado parte, si tengo ocasión este fin de semana me pasaré a sacar fotos.
Lo prometido es deuda, he sacado algunas fotos de los restos que han salido a la luz tras la última campaña en el castillo de Alcalá la vieja, a destacar el volumen de los sillares y lo trabajados que están así como la disparidad de materiales empleados para ello, en sí está muy mal conservado por los actos bélicos y los derrumbes del terreno dispersando por toda la zona los materiales siendo muy complicado hacerse una idea de los volúmenes a excepción de la planta, falta todo el lado este que está en peor estado y totalmente agreste, en resumen un lugar muy interesante que promete por ubicación y por su historia
Gracias visitas guiadas como tal no hay pero en la web de Alcalá de henares hay una guía que explica que es lo que hay pero no está actualizada con las últimas excavaciones porque acaban de terminar con ellas, también hay paneles explicativos pero están comidos por el sol
Ya lo comenté en el otro foro pero me reafirmo, en Carabanchel esta enterrada una villa entera que además ha sido habitada desde el bronce ininterrumpidamente, dando valor a otros restos en la ciudad que además son motivo de acalorado debate no entiendo el poco interés de este área por todos siendo algo único en la ciudad
Los alrededores de las fuentes son lugares interesantes porque siempre aparecen cosas, eran lugares de paso obligado y era común que se perdiese algo, hace no mucho en Guadamur apareció en una fuente un topacio que se soltó del tesoro de Guarrazar, no será este el caso claro pero seguro que da información de los antiguos habitantes de Vicalvaro
Jajaja la verdad es que si, recuerdo que lo leí por algún lado, osea que si que ha trascendido el autor, y que iba a mantenerse el edificio anterior y el nuevo adaptarse al existente, pero no me acuerdo de mas, la verdad que el paleolítico y previos no es mi punto fuerte