La albufera de Valencia es una laguna salobre rodeada de marjales dedicados al cultivo de arroz, esta separada del mar por una barrera litoral cubierta de bosque mediterráneo (pinos, zarzaparrilla, lentisco, palmito…) con comunicación con el mar por varias golas reguladas por acción humana.
Se trata además de una importante reserva de fauna de la que destacan las aves, siendo además parada obligatoria para las aves migratorias.
La albufera corrió peligro en los años 70 de ser urbanizada, dicho plan se derrogó tras haber realizado algunas actuaciones como el puerto deportivo o algunas construcciones, en últimos tiempos fue hogar de varias discotecas de la ruta del bacalao.
Tras la ampliación del puerto de Valencia se ha interrumpido el flujo litoral afectando los aportes de arena en la barrera, siendo los municipios al sur de Valencia los más afectados.
Se ha autorizado la restauración de La casa del Cacahuero en El Perelló como centro de interpretación de la Albufera, se encuentra en plena ruta turística desde el Portet del Perelló hacia la Muntanyeta dels sants, muy cerca de la Casa de Lliberos y del filtro verde, por lo que lo veo como un sitio óptimo para que se ubique un centro de interpretación.
Es de pago, básicamente desglosan las alegaciones de las distintas administraciones ya que el plan se extralimita en sus competencias y que hay que buscar el punto medio para compatibilizar todos los intereses.
A destacar que ya este año se hizo un importante aporte de arena, gran cantidad de la arena de dicho aporte se la llevó la primera tormenta del verano.