Los trabajos de urbanización han debido terminar, y ya se encuentran en licitación las nuevas actuaciones interiores.
En concreto los trabajos de la nueva biblioteca:
El proyecto responde al programa pormenorizado y detallado que ha facilitado el Ayuntamiento de Tres Cantos, previo concurso de arquitectura, resultando este proyecto ganador. Está orientado a la divulgación y difusión de conocimientos, a la promoción y al acceso a la lectura e información, así como a la organización de eventos y actividades culturales para toda la ciudadanía. El Conjunto edificado. El programa se desarrolla con un único edificio que se sitúa en una posición central del Área de Edificación y se conecta con los bordes (Avenida Juan Pablo II y parque) mediante caminos y rampas conformando la urbanización interior. La urbanización interior comunica el edificio que se sitúa en un alto con el espacio público mediante una gran rampa de acceso que es, a su vez, plaza pública. Este lugar se ofrece a la ciudad como un espacio paisaje al aire libre, un ágora previa que da acceso a la cultura y que permite comunicar el equipamiento de forma que se salve la diferencia topográfica de forma accesible. Estas plazas generan un lugar público de encuentro tanto en el acceso sur (desde la calle) como desde el acceso norte (desde el nuevo parque). El edificio se desarrolla en planta baja + planta primera. Con acceso en ambas plantas
Tres Cantos va muy bien, con muchos ingresos, por lo que puede permitirse estás infraestructuras sin comprometer sus cuentas.
Población joven y bien formada, tasa de actividad altísima, empresas modernas y en expansión (Parque tecnológico, Netflix, Normon, etc), buen urbanismo, tasa de paro del 4,61%!!!,
Tres Cantos es casi como una ciudad modelo del urbanismo que se viene estilando en la Comunidad de Madrid. Pero mejor materializado que la media.
Extensivo, ordenado, campus empresariales, muchas zonas verdes relativamente bien desarrolladas, conexión con transporte público pero también con mucha infraestructura viaria.
Creo que Alcobendas debería apostar por ser algo similar solo que aún más urbano (con alguna pequeña centralidad o business center).
En Alcobendas ya no tienen tanto suelo para crecer, pero si fueran más ambiciosos y sin los complejos habituales respecto a la construcción en altura, dada su excelente ubicación, podría tener además de las zonas empresariales ya existentes de la A1, un business center, como dices, en el área de Valgrande/Valdelacasa, como continuación de MNN.
En esa zona, pese a los limites de altura impuestos por la servidumbre de Barajas, permite construir edificios de 20-25 plantas, pero por el contrario Valgrande solo será un área residencial más y Valdelacasa un parque industrial reconvertido a tecnológico monopolizado por los nuevos Centros de Datos (tres de Equinix, CyrusOne, Docalia, el de Prime en construcción…).
En la zona sur (pinar de Valdelatas) sólo tiene dos edificios de cierta altura, el coliving NODE y otro similar al lado de próxima construcción (están con las catas geotécnicas), y el resto otros dos coliving de cuatro plantas (el Livensa y otro también en construcción de ibervalles), y unos pocos más en proyecto de poca entidad.
Bueno, Alcobendas tiene aun mucho suelo urbanizable (naranja) y la oportunidad de recalificar muchísimo suelo desaprovechado.
Aquí puedes hacer un 22@ y nadie te dice nada. No se hace.
Como dices… Se les ha pasado el tren. Mucho planeamiento monótono y mediocre, no ha terminado de funcionar una reforma interior real… Y eso en la segunda ciudad empresarial de España. Cualquiera lo diría.
San Sebastián de los Reyes igual. Ambas tiraron a la basura los únicos proyectos urbanísticos interesantes que tenían: Los Carriles y La Marina
En Alcobendas cerrarán con chalets la zona este de la moraleja.
La zona de Escobares (compartida con Sanse) tiene limitaciones para vivienda dada la proximidad a las pistas de Barajas, por lo que acabará en zona empresarial de baja densidad (en su momento hubo intención de un gran centro comercial por parte de la inglesa INTU pero quedó en agua de borrajas).
En Sanse parecido, la zona entre A1 y Alegra debería estar muy urbanizada… pero deben estar esperando el proyecto Digital Valley… aunque como tarden mucho se quedan sin acceso a la gran potencia eléctrica requerida, a pesar de disponer de una gran subestación in situ.
El NO cierre de la M50 les está haciendo mucho daño a ambos.