Hilo para seguir documentos históricos, patrimonio y restos arqueológicos de la capital mallorquina.
Patio del Palacio Real de la Almudaina. Imagen d Eduardo Arostegui en Flickr.
Hilo para seguir documentos históricos, patrimonio y restos arqueológicos de la capital mallorquina.
Palma, de las ciudades históricamente más grandes del país y del Mediterráneo, mayor que Barcelona hasta el XIX.
Y mucho más monumental!
Por el poema Liber Maiolichinus se conoce que la ciudad estaba formado por tres círculos concéntricos de murallas.
Se publicó tras la guerra cruzada contra la taifa insular:
El 24 de agosto las tropas pisanas y catalanas desembarcaron en Mallorca en la zona de ses Fontanelles. Tras crueles batallas y acuerdos fallidos, con asesinato del emir de por medio, el asalto final de la Almudaina se produjo el 18 de abril de 1115. Los cruzados pasaron la ciudad a sangre y fuego, se repartieron el botín y regresaron a sus tierras antes de que llegaran los almorávides, a quienes sus compañeros de fe habían pedido ayuda.
Baptisterio de Florencia, las columnas oscuras eran mallorquinas.
Bien pero las tropas eran aragonesas
Paseo de altos plátanos de sombra mara el antiguo discurrir de Sa Riera hasta la desembocadura en el Borne.
Hace ya cuatro siglos fue desviado. Las torrentadas llegaron a provocar miles de muertos. En 1403 la peor de ella: se generó un tapón en el paso del torrente por la muralla, se cree que generó una presa que terminó por reventar, llevándose parte del centro de la ciudad y la vida de 5.000 palmesanos.
Los destrozos con taladros en la colosal muralla de Palma
El Ajuntament ha ordenado suspender una parte de los trabajos llevados a cabo en la céntrica plaza de España, en cuyo subsuelo discurren los restos de la muralla renacentista, considerada la obra más extraordinaria de cuantas se han construido en los dos mil años de historia de la ciudad
Fuente: Los destrozos con taladros en la colosal muralla de Palma
Imagen del puente de la Porta Pintada en 1902. Tras su derribo, el foso sería rellenado y, décadas después, arrancaría la construcción de la actual Plaza de España
El ayuntamiento de Palma ha ordenado ajustar el trazado del pavimento de la plaza de España para «no perjudicar las antiguas murallas» que afloraron durante las obras.
Vídeo de Patrimonio Nacional sobre los restos bajo la Almudaina.
https://twitter.com/PatrimNacional/status/1723279650187624553
No tenía ni idea…