Palacio Real de Madrid

Tengo una idea súper heavy para esa zona… Pero la tendría que desarrollar en Fantasías Arquitectónicas.

3 Me gusta

Eso sería maravilloso… y ¡valiente!

3 Me gusta

La revolución urbanística, espacial e incluso de usos que sería empezar a reducir carriles y peatonalizar calles del entorno del Palacio Real, y aumentar los puntos de accesos al Campo del Moro.

Hoy en día la zona está llena de barreras, y el desnivel no ayuda.

7 Me gusta

Se me ocurre un amplio túnel directo desde la ermita.

2 Me gusta

Yo es que destruía ese paseo y lo volvía a hacer a la altura de la ermita.
El tunel de José I no me parece una cosa excepcional y el pabellón feo de hormigón que han construido al otro lado es que es para quemarlo
:fire::lips::fire:

5 Me gusta

Al Campo del Moro le faltan accesos, es otra de las cuestiones que abordaba en mi planteamiento de creación de grandes paseos en su interior, el hecho de que todos terminasen en puertas siendo el nuevo eje central el que culmine en una puerta monumental. Se me ocurre por ejemplo recuperar el pórtico de Platerías Martínez (lo cual se dijo en otro hilo) como puerta de acceso al parque. Pasaríamos de contar con un acceso desde Virgen del Puerto a tener cuatro, si a eso le sumas la reducción de carriles y demás cuestiones propuestas sale un entramado bastante conectado.

  • En gris los distintos accesos.


Fachada de Platerías Martínez

8 Me gusta

La fachada necesita una buena limpieza.

11 Me gusta

Está muy bien lo del videomapping, pero a que el palacio parezca una macedonia no le veo la gracia.

7 Me gusta

Creo que los puntos clave son las esquinas, dado el entorno.

Si por eso hice esos paseos hasta más o menos las esquinas, para dar acceso a la Glorieta de San Vicente y la Ermita de la Virgen del puerto.

Pues a mi lo del video mapping en general se me está haciendo muy largo. Los primeros años tuvo su gracia, pero ya vale. Porque además la mayoría son bastante reguleros y formulaicos todos haciendo que se quema la fachada y truquitos así.

4 Me gusta

Hoy con el solazo que habia relucian mucho las contraventanas de la Plaza de Armas pintadas en blanco. Personalmente creo que quedaron bien y era necesario restaurarlas. Ahora bien me causa toc que no hagan hecho todas de una.


Ahhh en Bailén habia un cartel anunciado obras de acondicionamiento del sistema de ventilación o algo así muy técnico. ¿El fin de los aires acondicionados en los balcones ?

11 Me gusta

Ejecución de proyectos para la mejora de la eficiencia energética en sistemas de climatización y rehabilitación parcial en el Palacio Real de Madrid-PRTR

LOTE 1: CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL PALACIO REAL DE MADRID Las actuaciones previstas en la instalación de climatización del Centro de Recepción de Visitantes del Palacio Real de Madrid contemplan la sustitución total de producción de frío y calor, las bombas de circulación del circuito primario, así como la instalación hidráulica ubicada en planta cubierta asociada a estos equipos.

LOTE 2: PLANTA PRINCIPAL DEL PALACIO REAL DE MADRID Las actuaciones previstas en la instalación de climatización de la Planta Principal del Palacio Real de Madrid, contemplan la sustitución total de los equipos de climatización: bombas de calor, unidades interiores, tuberías de refrigerante y de condensados y cuadros eléctricos asociados. El sistema planteado se basa en la solución actual, pero con equipos mini VRV, de mayor eficiencia que los actuales,

LOTE 3: REAL ARMERÍA DEL PALACIO REAL DE MADRID El proyecto de rehabilitación parcial de la Real Armería del Palacio Real de Madrid

11 Me gusta

¿Qué alternativa veríais a instalar esos cuerpos en los balcones?

La alternativa es un obrón del copón para encajar climatización del siglo XXI en un edificio tan antiguo.

Habría que romper suelos y techos y luego reconstruirlo todo como si no hubiera pasado nada.

E imagino que tendría su polémica asegurada…

3 Me gusta

Si se cumple lo último que han prometido sobre el Túnel de Bonaparte, el Campo del Moro va a pasar de tener uno a tener cuatro accesos en dos años. Creo que es más que suficiente para un jardín que cumple una función ornamental más que de parque de barrio (para eso están el Parque de Atenas, Madrid-Río y la Casa de Campo ahí mismo).
Por otro lado, no comparto lo de que todo el jardín sea de estilo francés-cartesiano. Con la parte central despejada como ya está (admito que los árboles que dan ahí se poden para mejorar la perspectiva), creo que es mucho mejor que el resto sea todo arbolado con senderos sinuosos. Para mí el tapiz verde de árboles que se ve desde la parte alta de la cornisa, que empieza en el Campo del Moro, sigue por Madrid Río y acaba en la Casa de Campo es de lo mejor que tiene Madrid.

6 Me gusta

Puedo entender que no se quiera eliminar todo para hacer un jardín francés, pero en ese comentario no lo estoy proponiendo.

He propuesto nuevos ejes y accesos monumentales cuyo objetivo no es convertir el parque en uno “de barrio” sino en un espacio que encaje con el palacio y cree un conjunto acorde. Sería una mezcla de jardín francés e inglés al estilo de La Granja. Unas grandes avenidas decoradas con las estatuas reales, macetones, fuentes y flores que se encontrarían entre masas de grandes arboles asilvestrados.


En cuanto a los accesos no entiendo cuál es el problema de que sea un espacio más abierto y accesible.

2 Me gusta

Qué obsesión hay en copier en Madrid cosas que nos gustan de otras partes. El mayor atractivo del Campo del Moro es precisamente que es un parque a la inglesa, a falta de un buen cuerpo de agua y quizás algún capricho o “folly” más paladianista. Que por cierto, yo no hecho en falta. Es un parque que fue una idea en el XVIII pero no realizado prácticamente hasta el XIX.

Con alguna estatua, los chaletitos, y las dos fuentes del tapis vert, no es que sea más que suficiente, es que está casi perfecto.

Repite conmigo: el Campo del Moro no es un jardín barroco.

5 Me gusta

Disculpa pero hablaré lo que considere. Entiendo que no te pueda gustar pero que tú no eches en falta nada y te guste algo como está no quiere decir que el resto no podamos hablar de ello.

Así que repite conmigo: tú opinión no es la única del mundo.

Ains, te me enfurruñas, lo de repite conmigo era una broma.

Y sigo insistiendo, por supuesto que es mi opinión y que la tuya es distinta, pero casualmente, en esta ocasión, la realidad y la Historia me dan la razón.

Creo que el CdM está muy bien como está, a salvo de que faltaban un par de accesos, no se podía circular por una parte importante (la franja más cercana a Palacio) algo de restauración (básica, nada de terracitas donde ir a posturear) , y que el Túnel de Bonaparte estaba cerrado y bien cutre.

Parece que todo eso se soluciona. La única asignatura pendiente, restaurar las fuentes

Con lo agradable y recoleto que es, tan tranquilo, un oasis, ¿y queremos versallizarlo?
No, gracias.
Eso dejáselo a Sabatini, y hasta puede ser una forma de reconvertir el Parque de Atenas.

.

2 Me gusta