Palacio Real de Madrid



Está tarde he estado en el jardín del Moro y estaba especialmente bonito, con las flores súper chulas, como siempre, había poca gente y todos eran turistas, a ver si abren más puertas de entrada y lo hacen más accesible de una vez, por cierto una familia de franceses ha saltado la valla y han subido a ver la fuente que hay más cerca del Palacio Real, me han dado un poco de envidia porque siempre he querido ver esa fuente pero no me he atrevido a saltar la valla jeje

21 Me gusta

Te aparece el de seguridad y te echa. El mayor en plan majo, el otro con chulería.

2 Me gusta

Este parque en pleno centro de la ciudad es algo inédito en el resto del planeta. No aprovecharlo…pues en fin…

4 Me gusta

9 Me gusta

Es que, si esa perspectiva, la de tu tercera foto, no es la mejor de todo Madrid, poco le falta.

Por cierto, es muy llamativo el cuidado exquisito de la jardinería del Campo del Moro (construcciones y fuentes aparte, eso es una pena) con la falta de cariño con que se ha tratado siempre a Sabatini, siendo como son jardines contiguos y parte de un mismo conjunto monumental. Y no es de ahora, yo soy vecino del barrio y recuerdo de toda la vida Sabatini como un lugar relativamente desangelado y poco acogedor. Posiblemente porque estaba escondido y era poco accesible. Ahora que está integrado en la nueva Plaza de España es el momento de que Patrimonio le peque un buen repaso.

Ya, el sueño húmedo, ahora que se va a abrir el acceso a la parte superior del Campo del Moro (y, se supone que el túnel de Bonaparte, sería que se pudiera acceder directamente desde Sabatini por dentro de los jardines, sin salir a la Cuesta de San Vicente. Este paseo sin ver un sólo coche, unido a todo lo demás que ofrece la zona (Plaza de Oriente, Debod, Gran Vía) sería una maravilla, y un aliciente más para reformar Sabatini de manera que forme un conjunto con el Campo del Moro:

14 Me gusta

Si no hubiese coches se podrían usar las rampas de Palacio, si Patrimonio quitase esa absurda zona de seguridad que solo abarca tres costados del Palacio mientras que en Oriente casi podemos tocarlo con la mano.

Respecto a Sabatini, te recuerdo que su titularidad es municipal, por lo que su triste estado solo es achacable al municipio.

12 Me gusta

No sabía lo de Sabatini. Entonces, quienes se opusieron a la rampa prevista desde la Cuesta de San Vicente en la reforma de Plaza de España, porque afectaba al muro de Sabatini, ¿no fue Patrimonio Nacional, sino Patrimonio de la CAM?

La Comisión de Patrimonio.

1 me gusta

Ok, gracias. La verdad es que, entre unas cosas y otras, hicieron buen estropicio con el proyecto original.

2 Me gusta

Y esa es otra de las razones por las que no se pasa directamente de Sabatini al Campo del Moro, que tienen distintos gestores y PN se estira menos que el portero de un futbolín.

3 Me gusta

Es una lástima que eso haya quedado fuera del convenio que se firmó el año pasado con el ayuntamiento. Esperemos que en un futuro se imponga el interés general sobre el de unos pocos.

2 Me gusta

Sería una forma muy buena de rentabilizar edificios públicos y darles un uso, pero en España no sé si las instituciones públicas estarían por la labor. Por ejemplo, no veo a Patrimonio Nacional poniendo apartamentos en el Palacio Real o en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial (y en éste último y harto espacio para algo así). Pero ¿no sería lógico, por ejemplo, ahora que el Ministerio de Asunto Exteriores va a inaugurar su inmensa sede en la Plaza del Marques de Salamanca, convirtiera parte de la sede histórica en el Distrito Centro en viviendas de alquiler?

He estado en una de las viviendas y en una oficina en Schönbrunn, además de en el teatro, que es parte del Departamento de Canto de la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien (Universidad de Música y Artes Escénicas). La vivienda que visité no es lujosa ni particularmente cómoda (aunque hay otros con mejores acabados… y más caros), pero como dice el artículo, salir de la casa y tener el parque de Schönbrunn es un auténtico lujo. Con respecto a vivir en Hofburg, sinceramente no quisiera vivir en el primer distrito de Viena (o en esa zona del primer distrito al menos), que se pone imposible con tantísimo turista, como tampoco querría vivir en la Puerta del Sol.

Se me ocurre que si en el Palacio Real se conservase el antiguo cuarte que había junto a la Plaza de España, sería un sitio perfecto para alquilas viviendas si no tuviese otro uso.

1 me gusta

Pero ¿no sería lógico, por ejemplo, ahora que el Ministerio de Asunto Exteriores va a inaugurar su inmensa sede en la Plaza del Marques de Salamanca, convirtiera parte de la sede histórica en el Distrito Centro en viviendas de alquiler?

Yo creo que transformar en apartamentos el Palacio de Santa Cruz o el Palacio de Viana, que son las sedes de Exteriores en el centro histórico, sería un crimen contra el patrimonio. Como son propiedad del Estado creo que deberían rehabilitarse para darles un nuevo uso en forma de otras instituciones del Estado y utilizarse para mantener la presencia de las instituciones en el centro de la ciudad. A poder ser un uso abierto a los ciudadanos. Por ejemplo, la biblioteca de la red de bibliotecas públicas del Estado de Madrid está en Guindalera cuando quizás no estaría mal que tuviesen otra sede en el centro.

5 Me gusta

¿Qué hacían esta mañana dos topógrafos sobre el palacio real y mirando hacia los jardines de Sabatini?

6 Me gusta

Completamente de acuerdo.
Si sobran edificios, que no creo que sea el caso cuando hay instituciones que alquilan miles de metros cuadrados a privados, antes que los edificios históricos el Estado se podría deshacer de inmuebles que no tienen ningún valor artístico ni histórico.
Si se tratase de convertir en edificio de apartamentos, que empiecen por la sede de la Audiencia Nacional en la calle Génova. Una institución que muchos creen que no tiene ningún sentido en la ordenación jurídica española y que es atípica en Europa.

Pero hay muchos más, desde el Ministerio de Cultura (el edificio moderno) al de Igualdad.

4 Me gusta

¿Pero no crees, AC90, que el Estado no puede tener todos los edificios históricos? Quizá el Palacio de Viana no sea la mejor opción para apartamentos, OK, pero hay muchísimos edificios públicos en zonas históricas que permanecen infra-utilizados y que las administraciones públicas no necesitan. Si no se quiere enajenarlos, ¿por qué no alquilarlos y darles un uso como se hace con los edificios aledaños a Schöbrunn o en Hofburg?

3 Me gusta

¿Pero no crees, AC90, que el Estado no puede tener todos los edificios históricos? Quizá el Palacio de Viana no sea la mejor opción para apartamentos, OK, pero hay muchísimos edificios públicos en zonas históricas que permanecen infra-utilizados y que las administraciones públicas no necesitan. Si no se quiere enajenarlos, ¿por qué no alquilarlos y darles un uso como se hace con los edificios aledaños a Schöbrunn o en Hofburg?

Sí, estoy seguro de que el parque de inmuebles del Estado puede ser optimizado como también puede reformarse la administración para hacerla más racional, lo que decía es que precisamente los palacios de Santa Cruz y de Viana pienso que deben quedarse en manos del Estado por su historia y significado. Además de que llevar a cabo una intervención para adaptar dos conjuntos palaciegos y dedicarlos a alojar apartamentos puede ser muy polémico desde el punto de vista de la conservación del Patrimonio. No es lo mismo transformar dos antiguas alas administrativas en Schöbrunn que probablemente albergaban despachos de funcionarios, que reconvertir el edificio donde se encuentra la sede histórica de la cancillería española. De hecho, no creo que Santa Cruz deje de ser nunca la ubicación del despacho del ministro/a de AA.EE. y la sede de su gabinete.
Creo que es lo mismo que dice @gromiko. La administración del Estado debe irse reformando constantemente porque con el correr del tiempo muchas instituciones quedan desfasadas, duplicadas o vacías de contenido. Y lo mismo ocurre con las sedes de éstas. Teniendo en cuenta lo lenta que evoluciona la administración es un trabajo necesario en cualquier momento de la existencia de un Estado.

4 Me gusta

¿Valorando el si reponer las estatuas? Rezando todo lo que se para que sea así.

2 Me gusta

Yo he escuchado algo sobre simplificar la cornisa por posibles desprendimientos

1 me gusta

Para simple quien haya ideado eso.

1 me gusta