Nuevas Tiendas y Espacios Comerciales | Madrid

Estuve visitándolo durante una temporada y siempre pensaba que la única solución que había era la demolición casi total para crear un nuevo centro comercial con un total rediseño de los espacios interiores y distribuciones. A simple vista parece que sin demoler el centro comercial solo podrán hacer un lifting que no resolverá nunca el problema de base.

Si fuera el propietario y tuviera millones lo dinamitaba entero y haría el mejor complejo comercial de Madrid, clientes nunca van a faltar.

2 Me gusta

Fue el primer centro comercial de Madrid y es obra de César Manrique,

5 Me gusta

Gracias por el dato.

Reitero lo dicho.

1 me gusta

destructor!

Bueno, parece que relativamente

https://www.elconfidencial.com/amp/cultura/2018-11-25/la-vaguada-madrid-cesar-manrique-jose-angel-rodrigo_1666250/

“No he hablado de esto por no levantar susceptibilidades, y también porque César murió hace unos años y fue un amigo, pero La Vaguada la diseñé yo. De cabo a rabo, vamos”, sostiene [José Ángel] Rodrigo.

4 Me gusta

Lo guay de la Vaguada era su decoración pétrea y sus cascadas de agua llenas de plantas.

Una vez reformado y desaparecido todo eso ya no queda nada especial. Pasillos estrechos y anodinos, techos bajos y muchedumbres barriopilareras.

Voto por tirarlo y hacer un Westfield White City.

3 Me gusta

Estuve en Semana Santa en el Plaza Mar y por un momento sentí que seguía en Madrid :sweat_smile:

No es lo contrario al Verbatim, sino a la idea.

Una foto es de la galería de alimentación, y decir que la Vaguada parece rancio cuando venimos hablando del Plaza Norte 2 es casi sarcasmo.

A mí la Vaguada no me produce ninguna claustrofobia, ratonera llamaría a sitios como Príncipe Pío, por ejemplo.

3 Me gusta

Ah, ¿Que también hay que ser clasista con los habitantes del Barrio del Pilar?

Vaya joya.

9 Me gusta

En este hilo parece que solo existiesen los centros comerciales de autopista, en el interior de Madrid hay unos cuantos posteriores a la Vaguada que siguen sin llegarle a la suela de los zapatos, como Alcalá Norte, Príncipe Pío o el Palacio de Hielo de Hortaleza.

4 Me gusta

¿Lo cuálo?

Nací en el barrio del Pilar, me crié en Peñagrande, entre sus parques y los pasillos de la Vaguada y las fiestas del Pilar y sus muchedumbres siguen siendo mis favoritas de todo Madrid. Ah, y el gran Urtain decidió no seguir en este mundo a escasos metros de mi guardería.

Puedes pasar a recoger el diploma de ofendidito por mi despacho cuando quieras. :medal_sports:

2 Me gusta

Joe que envidia, que pena que no hagan algo así con La vaguada. El interior es TAN soso y cutre…
Ojalá una reforma integral para poner en valor el que fue el primer centro comercial de Madrid y vanguardista en su diseño… cosa que se ha perdido con las modificaciones del legado de Cesar Manrique.

No existe alguna solución realista? Porque esta claro que no lo van a demoler , no se… quizá un lavado de cara radical e integral podría funcionar… O incluso comprar los terrenos del teatro de Madrid y su parque para ampliar la vaguada.
Está claro que algo se debería hacer porque se ha quedado obsoleto y sobre todo cutre.

Se ha quedado cutre, porque en la última reforma integral decidieron quitarle todo el carácter para que pareciese lo que en ese momento era moderno.

Hay zonas exteriores que no se aprovechan y que nunca han terminado de funcionar, y quizás podrían empezar por ahi añadiendo zonas más llamativas o que complementasen el interior. No me creo que una zona de terrazas no funcionase, por ejemplo.

4 Me gusta

Me parece una propuesta interesante y creo que lo que sí se puede hacer es despejar toda la última planta para abrirla al exterior y crear allí un “mercado gastronómico” tipo Gourmet experience, con restaurantes, foodtrucks… aprovechando precisamente la estética original del centro con aquellas cascadas, piedras y jardines.

4 Me gusta

No se porque, pero el plaza norte me recuerda a Marina d’or pero con tufo a palacete ruso, rancio, de corcho pan, y lo que es peor, diseñado para mis suegros :sweat_smile:

8 Me gusta

Je, sí pero están bien hechos…no son de corcho pan…buenos materiales…y estar ahí como experiencia diferente tb está bien…

Algún delirio de vez en cuando es divertido.

1 me gusta

Sobre la Vaguada en el propio articulo de El Confidencial leemos:

No obstante, lo que le dolió fueron las reformas de 2002, cuando se retiraron parte de los trabajos iniciales para modernizar La Vaguada. “Me dio mucha pena toda la intervención”, dice Rodrigo. “Sobre todo cuando se eliminaron los casetones de hormigón que dejamos alrededor de los huecos en el techo . Me pareció tan bonito dejarlos a la vista que los traté con chorro de arena, para que saliera la piedra fuera y quedase a la vista de todos. Eran una cosa preciosa que encañonaba la vista hacia los huecos, donde se podían ver tiendas a distintas alturas. Ahora le han puesto un techo como de perfumería de El Corte Ingles, liso y con foquitos planos, que no creo que aporte nada más que impersonalidad, aunque tampoco es que se pueda decir que se ha destrozado la imagen del centro, que sigue siendo bonito y acogedor”.

Desde la Fundación César Manrique tienen una versión más dura: “Esas reformas ni siquiera nos fueron comunicadas, nos tuvimos que enterar por unos vecinos que nos alertaron”, dice Fernando Ruiz, presidente de la institución que vela por el legado del artista. “Se eliminaron los accesos originales y muchos de los adornos interiores, lo que nos parece un ataque injustificado a la obra de César Manrique. Consideramos que La Vaguada era un espacio singular que se ha banalizado, se ha transformado en un centro comercial más. Siempre adujeron problemas de funcionalidad pero ¿qué es funcionalidad? ¿Hacer todos los centros iguales? Entonces sí, están haciendo La Vaguada muy funcional”.

“Protestamos y nos opusimos a aquellas obras, como nos hemos opuesto a las siguientes, en lo que nos parece la eliminación sistemática de la obra de Manrique en Madrid, que para colmo es escasa, pero al no ser un edificio protegido no disponemos de las herramientas necesarias para pelear”, lamenta Ruiz. Además de la garita de radio y la Plaza de los Artesanos, lo que más han echado de menos los clientes de la Vaguada es la catarata interior de Manrique, que actualmente es una pequeña piscina con luces led: “Tampoco nos engañemos: cuando quisimos elevar las protestas, tampoco encontramos una masa social suficiente para hacerles presión a los gerentes”.

Nunca he estado en La Vaguada y no puedo opinar mucho, pero supongo que los dueños ahora simplemente quieren rentabilizar al máximo cada metro cuadrado que tienen al menor coste posible y poco les importa la imagen que tenga si saben que van a seguir obteniendo el rendimiento que esperan. Porque las reformas del 2002 podrían haber ido encaminadas por una reorganización de espacios, potenciar algunos elementos diferenciadores… En lugar de eso simplemente se revistió todo de pladur y ya (o eso creo). En lugar de saber jugar con los elementos que uno tiene.

11 Me gusta

Que la Vaguada ha perdido su personalidad es evidente, pero vamos, ni que fuera una obra de arte.

No tiene mucho sentido el lloriqueo de los arquitectos, y mira que yo le tenía cariño a esa decoración, pero vamos, que tampoco es para tanto. Era una decoración curiosa sí, pero ya se le notaba la vejez.

Lo mejor como digo sería tirarlo y hacer uno nuevo con personalidad nueva. Renovarse o morir. Por pedir que no quede.

7 Me gusta

El antiguo C&A y futuro Primark por fin está con las obras a toda pastilla:

13 Me gusta