Me encantaría conocer el motivo por el que los árabes tienen esta relación tan tóxica con el urbanismo.
Parece una combinación de desprotección patrimonial (¿vinculado tal vez con la tradición iconoclasta de su religión?), progreso fatalmente entendido (¿aislamiento?¿rechazo inicial de lo que no ha sido concebido dentro de las fronteras del Islam?) y una constante necesidad de sacar adelante proyectos de prestigio (¿complejos nacionales por tanta caída, estancamiento, dependencia extranjera…?).
Porque ni en Hispanoamérica (donde, aunque con presupuestos humildes, hay una larga tradición urbanística, con énfasis en el orden, los espacio públicos o las zonas verdes), ni en China (que también tiene tradición urbanística, de la búsqueda del equilibrio social y natural, en el transporte público), ni en Europa del Este (el comunismo dejó una notable herencia urbanística, de barrios con abundantes espacios públicos y zonas verdes, apuesta por redes de metro y tranvías)…
Es que en el mundo árabe… La nueva capital de Egipto… Creo que todavía no se han compartido las nuevas urbes costeras, porque también tienen tela… Arabia Saudí con la estupidez de NEOM… la conversión de La Meca en Las Vegas…las ciudades bipolares del golfo, con su franja de escaparates y arquitectura excéntrica, soportada por urbanizaciones improvisadas de trabajadores que mueren a miles, en el interior del desierto… el peor urbanismo del planeta, actualmente, se concentra aquí.