Bueno, pues parece que este proyecto, que parecía muerto, no lo estaba. Me sorprende mucho que durante años no se haya dicho ni palabra y ahora, de la nada, “coloquen la primera piedra” y empiece a materializarse…
Ahora, hubiera preferido que esos 2 millones de metros cuadrados fuesen de oficinas y viviendas, sobre todo vivienda (estoy intentando volver a vivir en la ciudad y comprar casa es un imposible. Apenas hay y la que sale se vende en cuestión de horas), mas que otro polígono, aunque bueno, crucemos los dedos y esperemos que no sea una sucesión de naves sinsentido como el resto de polígonos de la ciudad. Veremos.
Es cierto, que esto lo han sacado así de golpe y porrazo. No he sabido nada, ni de estudios previos, información pública o de medioambiente previo, consultas, etc… Primera noticia y es de golpe y porrazo esto.
Encima en un Consorcio entre Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Móstoles, es raro la poca publicidad que le han dado, cuando en otros casos, los políticos se hacen eco de cualquier cosa para ponerse galones desde que tienen el primer boceto de la idea.
Pero bueno todo lo que sume a la ciudad y la Comunidad de Madrid, bienvenido sea.
Analizando un poco los datos que manejan: “un espacio industrial y logístico de 1.970.549 m2, equivalente a 270 campos de fútbol. Del total de superficie, serán edificables 786.119 m2.”
De lo que deduzco, es que en este primer momento los trabajos van a ser más de creación de los viales principales que vertebrarán el futuro polígono y la creación de un 40% de superficie en los primeros desarrollos para dotar de infraestructura de saneamiento, electricidad, etc… a las primeras empresas que se trasladen a la zona.
Hablan de que “es un parque logísticamente es muy goloso para todas grandes empresas. tenemos empresas que nos piden 100.000, 200.000 o 500.000 metros cuadrados”
Pero no se sabe nada de nombres de esas empresas que ya han manifestado interés en ubicarse allí.
En cuanto al tema de oficinas, pues quitando la zona de Repsol que tiene el campus de desarrollo e innovación allí, poca oficina “grande”, ojála se le dé un impulso al tejido de oficinas más allá del de polígono industrial al uso.
Sería un desahogo para todo Madrid, en especial a los municipios del sur (Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero, Fuenlabrada (aunque más retirado)) y un gran impulso para la operación Campamento, el disponer oficinas y zonas de trabajo más próximas y alejadas del centro que tan congestionado está.
En relación con el aspecto que comentabas de disponer de viviendas en este nuevo desarrollo.
No lleva ni un día la noticia y ya le están buscando la vuelta de tuerca al asunto.
Por lo visto el sector adyacente al nuevo desarrollo, Móstoles Tecnológico (que queda más próximo a la A-5), además del industrial, permite la construcción de hoteles.
Aprovechando el resquicio legal, de que los “coliving, flexiliving y seniorliving” quedan agrupados dentro del sector “hotelero”. Ya se empieza a construir vivienda residencial. En este caso una residencia para estudiantes.
Sin entrar en el debate de si estos modelos de edificación son hoteleros o no. El de residencia de estudiantes, en mi opinión si que cumple todos los requisitos y además por proximidad a la Universidad lo veo acertado y necesario.
Pero este punto creo que abre un poco la veda para estos usos de vivienda. Aunque yo lo calificaría más como infravivienda, porque los precios me imagino que serán completamente desproporcionados a la superficie que oferten (1 habitación con baño + cocina y salón compartido por el módico precio de 250.000 € una ganga … )
Bueno, un poco más de lo de siempre, pero lo bueno es que cada vez más empieza a hablarse del futuro barrio R-1, frente al polideportivo del soto (y que es un espacio inmenso, ojalá lo colmatasen completo y el R-4, junto al PAU-4. 7000 viviendas la verdad es que no se si supone mucha o poca cantidad, supongo que depende de la escala y para una ciudad de 215mil habitantes puede suponer unos ¿20-24 mil vecinos nuevos de media?
Esos sectores en el visor de la comunidad de Madrid llevan mucho tiempo como pre-estudiados. Pero yo creo que de momento no van a hacer mucha cosa mas.
Mostoles tiene un serio problema de accesos de vehiculos con grandes congestiones que deberían solucionar antes de plantesrse cualquier nuevo desarrollo.
Por cierto el acceso de la R5 vuelve a retrasarse tras ser necesario un nuevo estudio geotecnico que han tenido que tramitar de urgencia.
Esperemos que los resultados que obtengan sirvan para confirmar lo que ya sabia y no tengan que restudiar y recalcular la cimentación y toda la esteuctura del paso superior
Pero queda muy lejos de lo que se prometía hace unos años. Esto no es un polideportivo, ni mucho menos. No deja de ser dos campos de futbol 7 y unos vestuarios.
Queda aún pendiente tambien el pabellón, que visto lo visto sera una nave con una pista multiusos pequeña y vestuarios pelaos y mondaos.
Cuando lo que daban a entender al principio de las candidaturas y promesas. Era un polideportivo que aglutinaban todas estas cosas. Pistas de futbol, edificio con pista multiusos cubierta, espacios para clases colectivas (gimansio, pilates, etc.). Asi como espacios exteriores de futbol sala y padel.
Pero visto como estan las cosas, tendremos que dar las gracias de que al menos hagan algo…
Crucemos los dedos. La CAM directamente dice que se lava las manos (¿En la misma charca de las ranas de Aguirre? Hmmm… ). Veamos si desde el Gobierno Central la cosa verdaderamente se reactiva.
A mi me jode que se hagan, si lo acaban haciendo, cargo de esta obra que fue un capricho electoral de Aguirre cuando hay otras cosas prioritarias. Por ejemplo la transversal para desatascar Arocha y otras lineas. Pues ala, más pasajeros para Atocha. Ayuso tendria que salir a pedir disculpas y dar las gracias, y todo lo contrario,y aquí un punado de palmeros aplaudiendo riéndole la gracieta.
Bueno, pues por fin han arrancado ya las obras. Estuve el sábado por allí (mis padres viven literalmente al lado del hospital) y ya pude ver algún movimiento, algún cartelito, alguno cosa… Bueno, pues a ver qué tal queda. Al tener a la familia cerca intentaré ir subiendo fotos y videos del proceso. Va a ser raro pasar por ahí y no ver el aparcamiento del hospital, ya que literalmente lleva toda mi vida ahí, cuando iba al colegio pasaba de largo ese parking… pero bueno, las ciudades están vivas y van cambiando, queramos o no.
Se supone que demolerlo, de hecho, han tirado bastantes cosas de ese instituto peeero por algún motivo, supongo que las obras del solar de al lado, todavía no lo han tirado.
Si quieres ver como está ese instituto a día de hoy, te paso este video (es de hace unos meses, pero créeme, no se ha movido un ladrillo desde que lo grabé):
Aunque, como siempre, entre la ampliación del hospital o esto, daba para generar un conjunto de edificios interesantes, necesarios para una ciudad tan grande.
Gran parte de la periferia madrileña carece de hitos potentes.
No sé si se había compartido ya. Pero he dado con más información de las obras del mamotreto de Av. Vía Lactea de Avintia, en dónde están haciendo las 606 viviendas de la discordia en el terreno dotacional.
Cito de su web:
Móstoles – 606 viviendas
El proyecto
Conjunto residencial de 606 viviendas de Protección Pública (VPPL) para arrendamiento, situado en la Avenida Vía Láctea, Móstoles, Madrid, dentro del PAU-4. El proyecto se desarrolla en una parcela de 14.760 m² y se organiza en 4 bloques de viviendas con alturas variables entre 7 y 9 plantas. Estas edificaciones están distribuidas sobre un basamento común que incluye tres niveles de aparcamiento subterráneo, con un total de 719 plazas de aparcamiento y 606 trasteros.
El diseño del complejo incluye diversas tipologías de viviendas, que van desde apartamentos de 1 dormitorio hasta unidades más grandes. Las zonas comunes, ubicadas en la planta baja, ofrecen una amplia gama de servicios para los residentes: dos piscinas, pista de pádel, gimnasio, vestuarios, local comunitario, sala de coworking, conserjería, además de áreas infantiles, zonas ajardinadas y paseos peatonales. Todos los bloques tienen acceso a través de núcleos de comunicación vertical, que incluyen ascensores y escaleras, garantizando la accesibilidad desde las distintas entradas peatonales repartidas en todo el perímetro de la parcela.
El sistema constructivo se basa en una estructura industrializada, empleando paneles prefabricados de hormigón tanto para la estructura como para las fachadas. Estos sistemas aseguran un alto nivel de eficiencia energética y sostenibilidad, con especial atención al aislamiento térmico y acústico en todas las divisiones entre viviendas y espacios comunes. Las cubiertas de los bloques se destinan a instalaciones técnicas necesarias para el funcionamiento del edificio.
Además, se ha reservado un local dotacional en el bloque 2, destinado a servicios comunitarios, con un acceso desde un espacio peatonal de convivencia. El proyecto también incluye accesos rodados y peatonales accesibles en varias orientaciones, lo que facilita el tránsito de vehículos y peatones tanto dentro como fuera del recinto.
Este desarrollo no solo ofrece una solución de vivienda asequible, sino que también promueve un estilo de vida cómodo y equilibrado, con amplios espacios recreativos y áreas verdes que están perfectamente integradas en el conjunto residencial.
Os parecerá ñoño lo que voy a decir. Llevo unos días fuera de Madrid, por trabajo y motivos familiares. Un pueblo en la sierra, Granada, Mallorca, ahora estoy brevemente en una zona agradable de Alemania… Sitios bastante encantadores y bonitos.
Tengo la sensación, otra vez, de que tras cierto tiempo en sitios con belleza abundante me terminan sensibilizando (depende de tu rutina y trayecto Madrid puede ser una metrópolis bastante alienante, como tantas otras de su tamaño).
Veo proyectos proyectos como este y simplemente pienso que me da depresión, me repulsa activamente. Todo es feo. El edificio es feo, el patio interior es feo, el entorno es feo.
Totalmente de acuerdo, todo en sí en ese residencial ha sido feo. Desde su gestion del terreno ( dotacional para darnos el cambiazo por un pequeño local en una esquina para un centrosocial), las viviendas que en principio iban a ser 555 viviendas han acabado siendo 606 (haciendolas de 1 habitacion la mitad) y el resto de 2 y una infima parte de 3.
En cuanto a los precios, pues si tenemos en cuenta que los del plan vive y vppl estan los alquileres por mas de 800€ al meterle las zonas comunes. Estos que son libres, pues igual te piden 700-800 por 1 habitación.
Y ya no hablemos de toda esta gente que vendra y las dotaciones del barrio que son las mismas…. Y los accesos por csrretera completamente atascados.