Metro de Madrid

Desconocía la existencia de este vestíbulo!

Yo añadiría a todas las buenas propuestas sobre señalización del metro, que grabasen un mensaje claro y contundente y si es posible divertido, para advertir a los pasajeros de que miren abajo al salir del vagón para que no se les cuele hasta el muslamen en el hueco con el andén, y sobre todo, que sea un mensaje que se pueda asociar al metro de Madrid.
El mensaje actual me parece muy largo, aburrido, te duermes antes de que termine el audio. :sleeping:

Un “ MIND THE GAP” madrileño. :dancer:
Un mensaje icónico que podamos estampar en camisetas, como el mensaje del metro de Londres :love_you_gesture:

¿Alguna idea? :studio_microphone:

1 me gusta

Algo de Chiquito de la Calzada.

2 Me gusta

CuidadorrRRR, fistro pecadorrrrr…con la rendija… por la gloria de mi madre

6 Me gusta

:rofl: :rofl: :rofl:
imagen

7 Me gusta

Sobre lo que comentaba en mi anterior mensaje, he hecho algunos cutre-edits imaginando lo que para mí sería una gran mejora del espacio visual en el metro (comparando real vs edit):



Menos colores en paredes y cartelería para hacer destacar las pantallas y los carteles informativos. Nueva interfaz de pantallas, protagonismo del color de la línea, uso del rombo característico del logo de metro y protagonismo del mismo (potenciarlo más como icono), información fija de próxima parada dentro del vagón, mapa interactivo en andenes con código QR e iluminación oculta en los laterales de los pasillos, como ocurre en los aviones o trenes, especialmente donde los techos son bajos.

25 Me gusta

Y otra cosa que me parece clave: para avisos que van a ser casi permanentes (por ejemplos, aquellos de obras que van a durar más de tres meses), emplear cartelería fija. Las pantallas deberían estar en casi todo momento informando del tiempo que falta para la llegada del próximo tren. Me parece muy ilógico que con cada cierre de la línea 7B en las paradas de la L11 (que quedan MUY LEJOS) se reduzca al 50 % el tiempo en el que se informa del tiempo de espera para el próximo tren.

4 Me gusta

Qué currados los montajes!

Te compro casi todo. No te compro cambiar el azul de fondo por el blanco y cambiar los cuadrados de líneas por rombos. Tampoco veo necesario que los planos de los paneles informativos sean pantallas estáticas, por el gasto que supone. Si fuera algo dinámico o interactivo, lo vería mejor.

Lo que Metro sigue haciendo poquito a poco es lo de sustituir algunos paneles direccionales por otros con una tipografía mucho más grande para que las personas con dificultades de visión puedan leerlos a cierta distancia. Lo que no entiendo es con qué criterio se hace, van como picoteando por aquí y por allá.

Por el lado contrario, desde hace meses en casi todos los trenes están desactivados los anuncios sonoros de la próxima estación. Cuando reclamas por ello Metro se limita a informar cual robot que “toman nota para revisar la avería”, cuando doy por hecho que es simplemente un botón que se activa o desactiva desde la cabina del maquinista.

1 me gusta

Gracias, Sarek! En el caso de las pantallas, serían dinámicas e interactivas como dices :slight_smile:
En el montaje he colocado un pantallazo de la web oficial de metro. La idea sería aprovechar esa misma interfaz pero táctil, para poder navegar por el plano de la línea o el general de metro.

1 me gusta

Bastante de acuerdo en las propuestas que hace @dhante pero hay 3 de ellas que me parecen importantes. Uno de los problemas más comunes de viajar en metro, sobretodo de los turistas, es cuando están en el vagón de pie no ven en qué estación están y tienen que agacharse o hacer casi contorsionismo entre la cantidad de viajeros que hay para buscar el nombre del andén o preguntar a los viajeros porque no se ve desde dentro del vagón.

También me parece muy útil colocar unas pegatinas en el suelo del andén que indiquen “dejar salir antes de entrar”, el gasto de esto es irrisorio. Por último, las pantallas del andén deberían de renovarse, dan la sensación de un metro antiguo y no creo que cumplan con la eficiencia energética.

9 Me gusta

Bueno, en los montajes queda peor porque lo que he hecho es eliminar los tonos amarillos, así que cualquier luz cálida o reflejos de colores no se aprecian. Queda mucho menos natural.

En realidad, más que “deprimente” daría un aspecto más elegante y menos saturado. La luz indirecta también aporta mucho a conseguir esa ambientación. Ya hay estaciones con paredes en color blanco o colores menos saturados como la estación del arte, que favorecen mucho más en mi opinión.

4 Me gusta

La iluminación oculta me encanta, a algunos de nosotros con problemas de migrañas nos ayudaría mucho

2 Me gusta

Mucho me temo que no les va a dar por ponerla hasta que no empiecen a comprar tiras LED de verdad y dejen de pensar que hay que cambiar los fluorescentes.

3 Me gusta

¿Qué opción os parece más lógica?

1 me gusta

La más lógica es a Chamartín.

5 Me gusta

La A de aquí a Lima.

A mí no. Se inventa paradas de las que no se ha hablado, deja sin metro a toda la zona de la fintech y sin posibilidad de extender la línea por los barrios del norte de Madrid

1 me gusta

El boceto se inventa muchas cosas, empezando por su punto de arranque, prolongar más la línea me parece un desatino. Y la fintech no nació contando con el Metro.

Yo he hecho esta propuesta:

las “M” son las paradas más o menos oficiales y las “?” podrían ser la “estación por determinar” que viene en la nota de prensa. Sólo hablan de una, podría ser cualquiera de esas.

2 Me gusta

Otra propuesta de los vecinos de Valdebebas: