Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi | Madrid

El aumento del coste del presupuesto, explican desde el área de Obras, es debido a algunos traslados no previstos inicialmente, como la llegada de las oficinas y almacén de Objetos Perdidos, que irán ubicados en los sótanos -1 y -2. A la vez, el aparcamiento de 300 plazas planeado se ha reducido a 197 plazas.

También se añaden algunas exigencias de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN), por estar reformando un edificio protegido patrimonialmente. En concreto ha pedido la incorporación de muros cortina con unas dimensiones y formas especiales en toda la envolvente del edificio o un sistema de lamas cerámicas en celosía en fachada. Y no podrá haber máquinas sobre la cubierta, por lo que parte de la climatización tendrá que alojarse en unos espacios bajo ella.

Aumentan los costes también por las mejoras de eficiencia energética prevista, como la adopción de un sistema de geotermia, que sustituye a la combustión de gas que iba a aportar la energía al edificio desde la central térmica de Matadero. También se salvan 19 árboles de gran porte que en el proyecto inicial desaparecían al construirse una rampa de acceso al parking pegada al edificio. Finalmente se sustituye por una vía lateral de servicio en la calle Maestro Arbós, que también evita el traslado de líneas de media tensión y una acera más estrecha.

10 Me gusta

Yo prefiero que no construyan ninguna torre en la zona central del edificio, distorsionaría por completo la horizontalidad tan característica del edificio pero sí me gustaría que la zona central fuera de alguna manera accesible a los ciudadanos.

2 Me gusta

Pues ya empieza la cosa.

Extraído de la noticia.

allí reubicará a unos 2.500 trabajadores públicos, actualmente repartidos por edificios alquilados en la calle Antracita, 3 (Agencia Tributaria), paseo del Molino, 7 (Almacén de Objetos Perdidos), edificio APOT de la calle Ribera del Sena, 21 (Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad) y calle Bustamante, 16 (diversas áreas de gobierno).

Me parece súper buena idea concentrar en una sede y ahorrar dinero en alquileres dispersos. Mucho mas eficiente.

Se ve que en 18 meses estarà abierta la primera parte y el conjunto entero tardaràn 30 meses en construirlo.

la primera parte a los 18 meses de obras (previsiblemente en primavera de 2026). Allí se ubicará el personal que actualmente ocupa el edificio APOT, en Ribera del Sena, y los trabajadores de la Agencia Tributaria municipal. Al final del plazo de la obra -30 meses- está prevista la entrega de las zonas de sótanos y la urbanización exterior de la plaza central. Bajo ella habrá aulas de formación, zona de archivos y una sala polivalente, mientras que el segundo nivel estará dedicado al aparcamiento con las 197 plazas citadas.

7 Me gusta

Esto me parece estupendo.

Pero confieso, aunque pueda molestar, que vuelve a ser otra oportunidad perdida para continuar la transformación del entorno del río de otra forma (como, por cierto, estaba previsto cuando nos daba por hacer bien las cosas).

Bienvenido sea, pero otra oportunidad perdida. Basta ver los proyectos que se llegaron a presentar en los últimos dos concursos de proyectos.

6 Me gusta

Bueno, no pasa nada. Sabiendo como se las gastan, en una o dos legislaturas, habrá un aurrido alcalde que de puro no saber qué hacer con algo más urgente convoque otro concurso para este edificio y hagan algo que con suerte aproveche gran parte de la obra actual pero que le de una vuelta de tuerca.


es que no puede ser tan anodido, que casi el abandonado a la izquierda me gusta mas

4 Me gusta


que le metan un algo, que el espacio es super atractivo

4 Me gusta

Ya ves. Han elegido lo más insulso.

2 Me gusta

Elegir, que yo sepa esta vez no han elegido sino que han hecho un proyecto nuevo pasando del concurso de la epoca de Gallardón (o Botella, no recuerdo).

Es cierto. Han optado por el proyecto más insulso posible.

8 Me gusta

Pasé la semana pasada por allí y estaban currando a tope.

Muy bien,ya era hora de aprovechar un edificio tan grande, quizás tiene mas potencial que unas oficinas pero siempre mejor esto que como estaba antes. A lo mejor en diez o quince años al ayuntamiento de turno le da por hacer algo diferente con ello pero mientras tanto, pues no está mal.

2 Me gusta

Con el pepinillo que cabría en el patio…

2 Me gusta

Es triste de que todos los proyectos que hemos visto para ese lugar, se va materializar el peor.



A mi me entristece como vamos a rematar la mejor transformación que ha tenido Madrid este siglo XXI, que es Madrid Rio… Pero bueno :pensive_face:

Al menos vamos a ahorrar en alquiler.

8 Me gusta

Pos hasta donde tenía entendido se va a hacer una reforma de lo que hay con un proyecto menos… ¿“barroco”? que el proyecto ganador. O sea, recuperar el edificio original con algunas modificaciones para aprovecharlo como oficinas y dependencias (en parte) accesibles al público,pero ninguna de las chorradas del proyecto ganador en el patio…

¿O me confundo?

No me parece el peor comparado con los que has puesto la verdad. El segundo es una abominación. El tercero es el más interesante.

Aun así el proyecto en construcción, aunque más sencillo, me parece bastante bueno.

1 me gusta

Mira que soy fan de las torres y las levantaría en cualquier parte, pero este proyecto me gustaba especialmente. Creo que hubiera quedado muy bien.

6 Me gusta

El peor no pero si el mas anodino, básico, o el que menos intenta aprovechar las potencialidades de edificio.
Por ubicación, tamaño y forma me parece una oportunidad perdida.

4 Me gusta