Málaga: Regeneración Urbana

Todo el entorno de Victoria Kent debe convertirse en una city de oficinas, vista la falta de ambición con el proyecto de Cortijo de Torres. Hay espacio de sobra y buena comunicación.

2 Me gusta

Viendo los ingresos extraordinarios que está teniendo últimamente el Ayuntamiento (Térmica, universidades privadas, hotel Torre del Río, terrenos de El Limonar), junto a otros que tendrá más adelante (Repsol, multas ZBE, suelo comercial, hotelero y oficinas de La Térmica, las universidades que son cánones anuales…) me pregunto. ¿Por qué tiene que fiar literalmente cada proyecto a financiación externa?

Tienes un Gobierno que no invierte nada en Andalucía para beneficiar a las CCAA Privilegiadas, una Junta que pasa completamente de Málaga pese a ser de tu partido, una Unión Europea que en muchos casos asigna fondos europeos a proyectos que son basura mientras deja sin financiación a los importantes, etc. ¿Por qué no le echa huevos al asunto y empieza a mover ciertos proyectos en solitario? La nueva estación de autobuses por ejemplo y la regeneración del entorno, es algo que puede ir moviendo perfectamente, además que con la venta del suelo para las dos torres previstas la inversión pública sería mínima. O el Paseo Marítimo de El Palo, y más ahora que va a haber agravio comparativo con Pedregalejo.

Eso es algo que me pregunto yo muchas veces, el ayuntamiento creo que tiene mucho mas musculo financiero de lo que usa… casi nunca pone un duro y creo que para proyectos transformadores y claves debería dar un paso adelante. Es mas, creo que deberían ser el principal impulsor de urbanizar suelos y poner suelo disponibles. Además no lo veo ni como un gasto sino como una inversión pues a mas población en el municipio, mas actividad económica y recaudará mas. Están ciegos.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo. Es más, termina todos los años en superávit. 2024 tuvo 145 millones de superávit. También hay que decir que el Gobierno Central (Sánchez) instó a las administraciones con superávit a que no lo gastasen. Ya que cada uno saque sus conclusiones.

1 me gusta

Yo también lo he pensado muchas veces. No están dispuestos a endeudarse, y eso para los gastos anuales está bien, pero si quieren impulsar grandes proyectos les tocará en algún momento. Y muchísimas de las inversiones más pequeñas que hacen son cofinanciadas con fondos europeos.

1 me gusta

Se ha quedado con mentalidad de pánico post crisis. Pero es que encima la deuda que tiene es bastante baja, puede hacer bastante más y mandar de paseo al Gobierno y la Junta.

1 me gusta

https://x.com/distrito1malaga/status/1887539450525135296
Lo que he podido leer ampliando en la primera imagen y aumentando la nitidez:

  1. Control de acceso en Puente de Armiñán
  2. Nueva rotonda en el acceso norte para redirigir el tráfico que viene de Marqués de Cádiz
  3. Implantación de zona 30 en el Molinillo
  4. Conversión de calle Cruz del Molinillo a doble sentido e incorporación de arbolado
  5. Peatonalizacion o semipeatonalización de calle San Bartolomé y calles aledañas al Mercado de Salamanca
  6. Facilitar conexiones peatonales norte-sur desde el centro histórico al barrio (según el dibujo desde Parras, Ollerías y Curadero)
  7. Remodelación calle Juan de la Encina, que separa el Molinillo y Capuchinos
  8. Reurbanización del cruce de calle Empecinado y Juan de la Encina
  9. Según el dibujo parece que se va a semipeatonalizar Marqués de Cádiz
  10. No puedo leerlo pero según el dibujo intuyo que es la mejora de los accesos desde el río
2 Me gusta

Estos proyectos son un SÍ rotundo. Ojalá salgan adelante y se sumen a las importantes peatonalizaciones del Centro y Soho y las ya en marcha en Lagunillas. Y, por pedir, ojalá también el Plan Litoral.

10 Me gusta

Tiene buena pinta lo del Molinillo. Lo del bypass de Gibralfaro también es un proyecto interesante.

1 me gusta

La historia sin fin de la Travesía Pintor Nogales:
https://www.diariosur.es/malaga-capital/obra-mal-acabada-pleno-centro-historico-20250223000013-nt.html

Rehabilitación en curso en el (feo) edificio del parking de calle Carretería (al que le haría falta un replanteamiento estético)

2 Me gusta

Nuevos edificios junto a los nuevos residenciales de La Princesa, donde antiguamente había un polígono industrial, hoy una zona muy degradada.

Fuente: Málaga en construcción.

2 Me gusta

Me pregunto si como arquitecto puede resultar interesante diseñar edificios zebra o si lo que está detrás es una IA.

No, creo que una IA lo haría mejor.

4 Me gusta

Yo recuerdo en una entrevista a Cano y Escario o Touza o un estudio de estos, que les comentaban precisamente lo de la arquitectura zebra, y como si nada. El edificio puede ser así como puede ser de cualquier otra forma.

Pereza total. Te acostumbras a hacerlo así, y en serie.

A ver como envejecen.

1 me gusta
1 me gusta
4 Me gusta

Ya hay planes para construir un nuevo edificio en el barrio de la Trinidad, en uno de los tantos solares que hay. Buena parte de los solares de este barrio pueden llevar vacíos más de 40 años (Sólo alrededor de la iglesia de San Pablo se pueden encontrar 5 de ellos)
https://www.diariosur.es/malaga-capital/luz-verde-edificio-aparcamientos-hotel-malaga-centro-20250312181541-nt.html

2 Me gusta