Málaga: Regeneración Urbana

¿No se hizo ya un concurso?

Aunque mejor uno internacional que el anterior… El proyecto ganador no me gustaba nada.

3 Me gusta

Acabo de leer completo el artículo.

en el objetivo de sentar las bases de una operación futura que, según las primeras estimaciones, podría requerir una inversión de no menos de 200 millones de euros .

Madre mía. Mucho mayor que el anterior. Me alegro.

Me gustan mucho más los perales que los naranjos como arbolado urbano.

Los naranjos me pegan siempre más intercalados con otros árboles que den sombra.

Lo cipreses tampoco me convencen nada, imaginaos eso en 40 años con cipreses de 20 metros.

2 Me gusta

El edificio de Hacienda en Málaga: tres años cerrado y una millonada al año en alquiler
La Agencia Tributaria aún no cuenta con el proyecto de reforma integral del inmueble para corregir los daños en la estructura que motivaron el traslado del personal a cuatro locales arrendados

Fuente: El edificio de Hacienda en Málaga: tres años cerrado y una millonada al año en alquiler | Diario Sur

hacienda fachada bori-RXC7VPnfR18ylUi5iJ0SRMK-624x385@Diario Sur

2 Me gusta

Un antiguo convento en pleno centro de Málaga sale de nuevo a la venta
El propietario de lo que fue cenobio de las dominicas busca desprenderse del edificio tras no haber podido transformarlo aún en una residencia para estudiantes

Fuente: Un antiguo convento en pleno centro de Málaga sale de nuevo a la venta | Diario Sur

convento-Rexke7j1C6FCwTtUkWbKpvN-624x385@Diario Sur

1 me gusta

Pues ya pueden darse prisa…

Málaga prioriza la gran estación subterránea de Vialia: sueña con tenerla para la Expo de 2027
La construcción de este intercambiador, valorado en unos 75 millones, permitirá eliminar la actual estación de autobuses y usar los terrenos para hacer caja.

Fuente: Málaga prioriza la gran estación subterránea de Vialia: sueña con tenerla para la Expo de 2027

Proyecto enlazado con las torres en el solar de la estación de autobuses.

Otro factor que juega a favor de la estación soterrada de Vialia es que su materialización es básica para liberar los terrenos actualmente ocupados por la estación de autobuses interurbanos de la ciudad.

10 Me gusta

Grandísima noticia. Lástima que vaya a ser solo de PB+7. Pero seguro que con el potencial que tiene Málaga construyen más y mejor en el futuro. Merlin por lo que parece tiene la filosofía de tener presencia en pocas ciudades pero construir mucho en ellas, en vez de estar presente en muchas pero de manera testimonial, como ocurre con la mayoría de inmobiliarias.

4 Me gusta

Ostras ¡aquí! Qué buena noticia.

Siempre me chocó lo degrada que está esa zona.

3 Me gusta

Pues no muy lejos de ahí, tándem de dos proyectos uno a cada lado del paseo:

Una empresa da el paso para impulsar la construcción de unas trescientas viviendas en la zona de El Bulto en Málaga
El Ayuntamiento recibe una propuesta para asumir la urbanización de este ámbito conforme a una nueva figura de la ley andaluza

Fuente: Una empresa da el paso para impulsar la construcción de unas trescientas viviendas en la zona de El Bulto en Málaga | Diario Sur

ferrocarril del puerto-RSTIs8eqLSdoAOu5EB5y8MK-624x385@Diario Sur

5 Me gusta

Ay que guay, nosotros en Urbanismo hace unos años tuvimos que trabajar en esa zona, a mi equipo le tocó El Bulto y el frente litoral. Planteábamos la creación de un centro alternativo para la ciudad, con un gran edificio corrido con tiendas, restaurantes, hoteles, que enmarcara las principales avenidas y calles que dan a parar al mar.

Se notan las cosas que tocó el profesor porque no tienen nada que ver con el resto de la propuesta.

Cachos de nuestro panel.



6 Me gusta

Pues me gusta más que el proyecto actual del muelle Heredia, que es un poco aleatoria :joy:

2 Me gusta

Es que el proyecto del Muelle Heredia, sinceramente, no hay por dónde cogerlo… Va a ser un desastre y un desaprovecho bestial del espacio.

4 Me gusta

Ya no quedan casi solares en el Centro, y los que quedan, casi todos con expedientes en marcha.

El ‘boom’ de Málaga se nota en el Centro: se vacía de solares y edificios muertos
El Ayuntamiento de Málaga tiene registrados 72 expedientes en la zona, aunque apenas 5 de ellos están sin actividad.

5 inmuebles parados, y el resto…

Del resto, hay 19 que se encuentran en proceso de edificación: Vital Aza, 4; Coronado, 4; Gaona, 16; Beatas, 37; Marquesa de Moya, 3; Victoria, 53; Tomás de Cózar, 27; Tomás de Cózar, 29; Tomás de Cózar, 31 y 33; Granada, 34; Don Juan de Málaga, 6; Don Juan de Málaga, 4; Plaza Montaño, 5; Postigos, 41; Canasteros, 3; Portazgo, 5; Ferrándiz, 10; Madre de Dios, 3; Cristina, 1, y Carril, 3).

Hay otros 42 expedientes que actualmente están en tramitación de licencia de obras o expediente de planeamiento. Y el conjunto se completa con seis edificios que son objeto de investigación por parte de la Gerencia de Urbanismo para determinar su propiedad. Es el caso de Muro de las Catalinas, 6; Pinillos, 8; Vital Aza, 13; Coto Doñana, 22; Carrera Capuchinos, 38, y Postigo Juan Boyero, 5.

Fuente: El 'boom' de Málaga se nota en el Centro: se vacía de solares y edificios muertos

2 Me gusta

Pues parece que el Centro crece:

Málaga proyecta ampliar el ámbito del Centro Histórico sin atender algunos reparos de la Junta
Urbanismo prevé aprobar el próximo lunes un expediente que incluye La Malagueta, El Ejido, la Trinidad y el Perchel

Fuente: Málaga proyecta ampliar el ámbito del Centro Histórico sin atender algunos reparos de la Junta | Diario Sur

ampliacion-Rtm7l06oUzrRnoToZ6EgNkL-624x385@Diario Sur

El veto a los coches contaminantes por el Centro de Málaga apunta a enero de 2024
El Ayuntamiento remarca que se permitirá el acceso al casco histórico o al Soho sólo para ir a un aparcamiento público o privado

Fuente: El veto a los coches contaminantes por el Centro de Málaga apunta a enero de 2024

Zona de bajas emisiones de Málaga

1 me gusta

Lo compartí en el post de Sector Nereo | 3 x 23 plantas | Málaga, pero cuenta también cosas muy interesantes del resto de proyectos que hay por esa zona. Sin duda, por fin una zona de toda Carretera de Cádiz adaptada al siglo XXI, con edificaciones en altura, mezcla de usos (residencial, comercial, hotelero y oficinas) y bastantes espacios verdes y libres. Ojalá más proyectos así en Málaga. Por no nombrar el proyecto de la Universidad Alfonso X el Sabio, que irá en El Pato.
Además tienen la ventaja de tener metro y cercanía con la playa (a falta de acometer la mejora del espigón de Sacaba, la prolongación del paseo marítimo y ojalá, el fin del barrio de Sacaba, que no cumple ni un apartado de la Ley de Costas).

Aunque ahí no se comenta nada de otro desarrollo que he visto en esta otra noticia: Urbanismo en Málaga I Proyecto de más viviendas en el Paseo Marítimo de Poniente, donde dice que

También está en trámite de aprobación de estudio de detalle y petición de licencia el polígono del Parque Litoral. El sector tiene 55.000 metros cuadrados de suelo que darán lugar al desarrollo de 444 viviendas. El techo edificable es de 71.596 metros cuadrados, de los que 32.582 corresponden a residencial libre, 13.964 a VPO, 25.050 a usos terciarios y productivos.

¿A qué zona se refiere ese Polígono del Parque Litoral? Lo más parecido a un polígono que he encontrado en esa zona es esto, con un Maxi Asia a la derecha y naves a la izquierda (pero estas de la izquierda creo que son parte del CC Los Patios). Ahora me he quedado con la duda :sweat_smile:

3 Me gusta

Pues diría que es una manzana desaprovechada, no me parecería mal su reconversión, aunque el bajo siguiera siendo comercial.

Mariscal 3 y 5, los edificios del antiguo ‘asustaviejas’ del Centro de Málaga, a la venta por 3,8 millones
El precio baja de los 5,5 millones que la propiedad reclamó en 2015. Podría destinarse a residencia de estudiantes, geriátrico, senior living, cohousing, coliving o apartamentos.

Fuente: Mariscal 3 y 5, los edificios del antiguo 'asustaviejas' del Centro de Málaga, a la venta por 3,8 millones

4 Me gusta

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Málaga: Patrimonio y Hallazgos Arqueológicos

1 me gusta
4 Me gusta