Málaga: ¿Qué pasará?

Hilo para seguir edificios y otras construcciones, en desuso o abandonadas y que no tienen un futuro claro…

2 Me gusta

:warning: Antigua “Escuela de Turismo Costa del Sol” en Paseo de Sancha en desuso desde 2017 cuyo edificio data de 1900

5 Me gusta

Qué alegría que algunos proyectos no se materialicen.

A veces, bendita crisis de 2008.

3 Me gusta

¿Soy el único que ve al Ayuntamiento atascado desde prácticamente 2017-2018 con un sinfín de proyectos paralizados?

Que el balance solo sean palabras porque no hay hechos… dice mucho, la verdad.

En cuanto a las medidas de activación económica ha destacado la concesión de 1.054 licencias, para un total de 1.431 viviendas, a las que se suman 7.151 declaraciones responsables de obras. Todas ellas suman un total de 537 millones de euros de presupuesto de ejecución material.

Por otro lado, De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento ya ha concluido los cuatro anteproyectos del Plan Málaga Litoral, que presentará en los próximos meses y también que se están dando los primeros pasos para encargar un análisis de demanda del aparcamiento en Ciudad de Melilla.

Precisamente, tras ser cuestionado se ha referido más en profundidad al Plan Litoral y ha incidido en que “estamos en condiciones de seguir avanzando, no hemos estado parados”. Ha insistido en que este proyecto dependerá de tener financiación y “dependerá si los fondos europeos encajan y si las administraciones regional y central tienen fondos”. “Lo haremos, si vamos encontrando esos encajes”, ha dicho.

Sobre movilidad, tras recordar que se ha avanzado en el desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones y está en trámite de aprobación inicial la nueva ordenanza de movilidad que regulará este y otros aspectos, ha aludido a que se ha dado luz verde a los casi cinco nuevos kilómetros de carril bici, que crece la flota de eléctricos e híbridos de la EMT, y los aparcamientos.

En lo que respecta a sostenibilidad medioambiental, De la Torre ha subrayado que se ha seguido avanzando en el incremento de la superficie de zonas verdes de la ciudad hasta situarse en los 7,7 millones de metros cuadrados.

Por otro lado, también se ha detenido en la captación de talento y atracción de inversiones y ha valorado el hecho de que el Ayuntamiento haya contribuido a la instalación en la ciudad de 18 compañías internacionales con una previsión total de 1.027 puestos de trabajo en este primer año de mandato y ha logrado que Málaga sea la primera ciudad española certificada como Destino para Nómadas Digitales por Aenor.

A ello ha sumado en materia de emprendimiento el que hayan finalizado ya las obras de la primera Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso en Europa y las de la Casa de Socorro como Centro de Alto Rendimiento de Emprendedores Creativo-Culturales.

2 Me gusta

Se les ha hecho bola. Espero que sea como en los Simpsons.

Pero con la Torre del Puerto o Repsol estamos igual que hace unos cuantos años. Da esa sensación.

2 Me gusta

JAJAJAJAJAJAJJA nunca imaginé que los Simpsons también iban a predecir la situación del Ayuntamiento de Málaga. Me encanta.

Mucha potencialidad pero cero peso político. El problema eterno de Málaga.

Como esto del Plan Litoral. Si depende de la Junta y el Gobierno, no se hará. No hacen metro, no hacen tren, no hacen carreteras en Málaga… ¿van a hacer algo que no es directamente de su competencia? Proyecto descartado desde ya, por desgracia.

1 me gusta

Eso es fundamental, la gran lacra de Málaga.

1 me gusta

También te digo que, con la de cosas que hacen falta en Málaga, tendría delito que empezaran por una de las más innecesarias…

Yo sí veo muy necesario el Plan Litoral, no por el tema urbanístico en sí, sino por la necesidad de una estación intermodal entre buses, Metro, Cercanías y Media Distancia en la Plaza de la Marina. María Zambrano va a colapsar en menos de un lustro, Atarazanas es una chapuza y Málaga Centro - Alameda es directamente un peligro público. Y el Plan Litoral, guste o no, abre ese melón que deberían (spoiler: no lo van a hacer) tener en cuenta todas las administraciones desde ya.

1 me gusta

Yo lo veo fundamental, además se liberara espacio de la estación de autobuses que ahora mismo da bastante vergüenza, la estación de Vialia aumentara bastante la capacidad y tendrá acceso a cercanías - metro que esta a tiro de piedra. En el espacio liberado se proyectan bastantes oficinas en una zona premium que tanto hace falta.

Luego, sin nombrar la estación de plaza de la marina que ya se ha nombrado anteriormente, todo el espacio peatonal ganado entre el parque, la plaza e la marina unida finalmente al puerto, pasa a Málaga digamos a un siguiente nivel, proyecta una imagen que pocas ciudades tienen y ganamos todos los ciudadanos espacios peatonales y verdes. En los renders que mostraron en la plaza de la marina hay accesos a metro-malaga

2 Me gusta

Vale, me he expresado mal. Hay proyectos más necesarios y que sí son competencia de las otras administraciones (metro, cercanías, tercer hospital…), pero eso no significa que el Plan Litoral no tenga razón de ser. Estoy de acuerdo con la necesidad de los intercambiadores, pero el problema para mí es el englobarlo todo en un solo proyecto tan caro. Se podría hacer cada actuación por separado, pero intentar buscar financiación para todo a la vez es casi imposible. Al final, lo que sí que hace falta (más capacidad para autobuses y un nodo de transportes en condiciones en el centro) se ve lastrado por lo bonito e innecesario (un eje soterrado al tráfico) que supone la mitad del presupuesto (180M € de los 400M €).

Creo que sería más productivo intentar afrontar cada cosa por separado. De hecho la Junta se comprometió a encargar el proyecto de la estación de autobuses (y si no recuerdo mal, de este proyecto ya me he posicionado a favor en este foro). Igualmente se podrían separar el intercambiador de la Marina y el eje soterrado (que si me apuras también se podría dividir en varias partes, ya que es largo y caro con ganas).

Me da la sensación de que lo combinan todo en un plan porque saben no se pueden permitir el soterramiento y que nadie se lo financiaría, pero con los intercambiadores podría colar.

Esta cada cosa separada por fases, de hecho, ni si siquiera la parte del soterramiento esta planteando realizarlo al completo en una sola actuación, en el pdf del proyecto se plantean bastantes fases. De hecho lo primero de todo y lo que están planteando ahora mismo es la estación de autobuses de vialia ( a parte que van avanzando en las otras obras de forma paralela ) que para mi no tiene demasiado que ver con el resto pero bueno XD

Para mi lo principal es la plaza de la Marina: “bye bye” estación de Atarazanas y “bye bye” por fin estación Centro Alameda. Además “bye bye” estación de autobuses de Muelle Heredia. Competencias del estado y de la junta para junto con el Ayuntamiento crear un buen nodo de transporte público ahí que me parece increíble que no lleve años ya hecho. Además, con el tiempo ya se abre la posibilidad de ir con el metro y/o cercanías al este. Lo demás del plan litoral estaría genial pero no lo veo tan primordial. El dinero de sólo esa parte del proyecto es caro obviamente, las ventajas? infinitas.

1 me gusta

Si el problema que veo no es que esté separado por fases o junto en una actuación, sino englobado en un plan cosas que se pueden perseguir individualmente. Tal y como lo veo, es más difícil conseguir financiación (autonómica/estatal/europea) para un proyecto de 400M € que para varios más pequeños, especialmente cuando el grueso de ese dinero no es para algo no tan importante (el soterramiento). Esa es mi pega.

Interesante entrevista al alcalde de Málaga, Paco de la Torre. Preguntas muy bien lanzadas por parte del periodista, que le ha preguntado por temas espinosos como el transporte público o la lentitud de proyectos como el WiZink o el de la Caixa. Toca también el Guadalmedina o las oficinas del Ferial. En algunas ha respondido más de puntillas que en otras.

1 me gusta