Málaga: Demografía

Y ya sabemos lo que pasa en Almería.

La Costa del Sol Occidental lidera el aumento de población en Málaga

La provincia de Málaga gana 21.536 habitantes en el último año y el litoral occidental aporta cerca de la mitad de nuevos residentes (9.206). La Axarquía y el Valle del Guadalhorce aportan 3.000 nuevos vecinos cada uno

Según los datos de población publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) , la población en la provincia de Málaga asciende (con fecha de 1 enero de 2024) a 1.774.701 habitantes, 21.536 más que un año antes. Con este aumento del 1,21% de la población, la provincia malagueña vislumbra cada vez más cerca el umbral de los 1,8 millones de habitantes , con su capital, Málaga rondando los 600.000 vecinos (591.637) y Atajate como municipio menos poblado, con menos de 200 (187).

3 Me gusta

El Ayuntamiento de Marbella cerró el pasado año con 166.999 habitantes inscritos en el padrón municipal -siendo la séptima ciudad “más poblada de Andalucía”-, frente a los 159.000 que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone una pérdida de 2,5 millones de euros en la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), según ha destacado este martes el portavoz municipal, Félix Romero.

Las bases de datos, la programación, e incluso la Inteligencia Artificial están para estas cosas. No sé quién tiene la razón, si el INE o el Ayuntamiento de Marbella, pero es que de verdad todos los años el mismo cuento con la fácil solución que tiene. ¿Para cuándo gente con estudios (y estudios de verdad, no carreras que todos sabemos) en las instituciones públicas?

7.000 en 2024 cuando en 2023 solo sumaron 200… raro. También puede ser que precisamente esos 200 fueran muchos más que por H o por B no se notificaron bien al INE y ese crecimiento de 2024 englobe los atrasados de 2023. La verdad que +200 vecinos en una localidad de 85.000 que es de las que más crece fue de lo más chocante en el último padrón.

2 Me gusta