Es todo una mierda: contaminación, ruido, edificios feos y corrupción para atraer el gran premio a Madrid. Y si no es este evento pues era otro, da igual.
¿Y se le cambiamos el nombre del foro madrileño a Mierdid o Mediocrid? Sería reflejar en una palabra la calidad de los proyectos que te vas a encontrar dentro.
La F1 es mediocre y Madrid también. Mejor hagamos una carrera de coches ecofriendly en un circuito geométrico y transparente salido de un concurso. Y que lo pague Madrid pero que se corra en Barcelona. Así sí.
No entiendo muy bien el comentario. Objetivamente la ampliación de Ifema es CERO ambiciosa, carente de gusto e indigna de Madrid.
Uno pudiera entender de tus mensajes que los que no somos conformistas odiamos Madrid, pero los que decís amén a todo lo amáis.
A mi no se me caen los anillos en alabar obras como Madrid Río, en la época de Gallardón ni en criticar los proyectos que salen de la época de Ayuso, siendo los dos del mismo partido político. Por cierto, la propuesta de la ampliación de Ifema con un auditorio, la hizo Carmena.
Creo que hay proyectos que son objetivamente buenos o malos, sin necesidad de pasarlo todo por la trituradora de las filias y fobias políticas.
Si a ti te parece que esto es un proyecto digno de una ciudad como Madrid y no aspiras a más, pues allá tú.
A lo mejor el problema está en quienes juzgan las cosas visualmente a partir de cuatro render malos.
Si nos vamos a las cifras de negocio IFEMA es un éxito rotundo pese a que aquí algunos hablen de basura, mediocridades, falta de ambición e indignidades.
Si vamos a las cifras de negocio IFEMA “nostamal”, yo no hablaría de éxito rotundo. En 2023 facturó 177,6 millones de €, para un EBITDA de 27,3 millones y un beneficio neto de 7,2 millones. El máximo lo alcanzó en 2019, con 187,2 millones de facturación, 40 millones de EBITDA, y 22,5 millones de beneficio neto. Es decir, aún está relativamente lejos de las difras pre-pandemia (algunos dirían pre-Almeida).
Como punto de comparación con un competidor directo que conocemos todos, la Fira de Barcelona facturó 250,2 millones (un 30% más que IFEMA), para un EBITDA de 39 millones en 2023. En 2019, facturó 219 millones, y tuvo un EBITDA de 25 millones. Es decir, en los últimos 4 años, ,la cifra de negocio de la Fira ha crecido un 14%, mientras que la de IFEMA ha caído un 5%. En otros términos, la diferencia entre ambas en cuanto a facturación se ha ensanchado de 42 a 72 millones de €.
Como digo, no creo que las cifras permitan hablar de “éxito rotundo” de IFEMA, en términos de negocio, ni mucho menos.
En muchas cosas desde luego,y hay añgunas cosas subjetivas por no contrastables, pero otras demostrables.
Pero tú que vives en el mundo de piruleta estás encantado con casi todo. Luego dices que eres crítico.
La fira de madrid no es tan conocida internacionalmente como la de Bcn, tiene una arquitectura micho menos destacable, y factura menos. Llora lo que quieras que esto es objetivo.
Si no me equivoco, IFEMA ha ido mejorando en lo últimos años (obviando la pandemia)
¿No se estaban recortando las distancias? Antes de la pandemia se hablaba de un sorpaso que llegaría pronto.
Pero bueno, se verá.