Ejes transversales: el que ya conocemos, Canillejas-Av. América-Príncipe Pío-Alcorcón, a poder ser ambas; empezar a plantear un segundo eje, quizá conectando el corredor de la A-6 con Leganés y Fuenlabrada o Getafe, sin pasar por Atocha. Plantear un intercambiador bajo la Plaza de la Villa de París, entre los dos túneles de la risa y el ET
Extensión de Cercanías a Boadilla, Villanueva de la Cañada y hacia el oeste, aproximadamente paralela a la M-501
Recuperación de la vía convencional entre Toledo y Aranjuez, y entre Parla y Toledo, paralela a las actuales del AVE. Alternativamente, nuevo trazado Parla-Toledo, por los Torrejones e Illescas.
Extensión C-5 entre Humanes, Illescas y Toledo
Impulsar trenes directos y semidirectos entre Guadalajara, Aranjuez y Toledo y Madrid, integrados dentro de la red de Cercanías
Recuperación de la vía del Directo de Burgos, como opción de Cercanías y MD real, mejorando el trazado y la velocidad
Extensión de Cercanías más allá del aeropuerto, hacia Paracuellos, Ajalvir, Cobeña y Algete.
Ruta perimetral, paralela a la M-40, entre Cantoblanco y El Barrial
Ruta perimetral, paralela a la M-50, por los desarrollos del Este, hacia Mejorada del Campo y hacia el este
Semidirecto a Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y hacia el norte, paralelo a la A-1, y continuando hacia el norte hacia San Agustín de Guadalix y El Molar
Línea Cantoblanco - Alcobendas-SSReyes - Aeropuerto - Corredor del Henares
Por supuesto, esto a parte de dar servicios en los corredores del Henares, A-1 y A-6 en la misma escala que la C-5.
Mejora y rectificación de los Madrid-Ávila y Madrid-Segovia de Cercanías, y línea Ávila-Villacastín-Segovia paralela a la N-110
Prioridad para trenes de Mercancías
Recorrido de vía única, conectando la Madrid-Alcázar de San Juan y la Madrid-Zaragoza-Barcelona, aproximadamente paralela a la antigua Vía Negrín, para trenes de mercancías que no paren en Madrid
Puerto seco de La Sagra, viendo la implantación de grandes centros logísticos.
Y otros proyectos aparte, ya no de Cercanías:
Tranvía de la Sagra: capacidad media, alta velocidad entre Ocaña, Aranjuez, Seseña e Illescas, con intención de continuar hacia el oeste
Tranvías urbanos en núcleos periféricos: Alcalá, Torrejón, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Móstoles-Villaviciosa de Odón, Aranjuez, Leganés-Getafe, Alcorcón…
Extensión de la L10 a Móstoles
Red tranviaria periférica en Madrid, con velocidades competitivas, estaciones a pie de calle y prioridad semafórica
MLO hasta el Manzanares por la avenida de los Poblados
ML1 hacia el sur, por Arturo Soria, hasta Alsacia, Moratalaz y Madrid Sur-Entrevías
Extensión oeste de la ML1, entre Las Tablas, MNN, Tres Olivos y Paco de Lucía
Tranvía del Manzanares, entre Ciudad Universitaria y la Caja Mágica, con ramal desde Ciudad Universitaria hacia Moncloa
Nuevo eje, entre la A-2, Arturo Soria y el noroeste, por la Av. de Colombia, cruzando la Castellana en Cuzco y aprovechando el túnel de Sor Ángela de la Cruz hacia Antonio Machado y Fuentelarreina
Puerta de Alcalá - O’Donnell - Marqués de Corbera - Ascao - Avenida de los Andes - IFEMA - Valdebebas
O sea, que hay muchas de estas propuestas que son poco más que llenar huecos en un mapa y que probablemente sean irrealizables no por coste sino por demanda, pero oye, pedir es gratis.
El ya conocido Navalcarnero-Móstoles- Alcorcón- Cuatro Vientos-P. Pío-A. Martínez-Av. América-Canillejas- San Fernando y de ahí el trayecto conocido hasta Guadalajara.
Uno utilizando la no construida variante de Moncloa: Torrelodones-las 3 estaciones de Las Rozas- Majadahonda- El Barrial-Pozuelo-Aravaca-Moncloa-N. Ministerios- Av. América-Canillejas-Coslada-El Cañaveral/Los Cerros-Mejorada del Campo-Loeches-Pozuelo del Rey-Nuevo Baztán.
Yo modificaría el recorrido de la C2 para dar más cobertura: luego de Asamblea Entrevías-Mercamadrid-Valdecarros-Rivas Urbanizaciones-Velilla de San Antonio-Mejorada del Campo-Torrejón-Soto del Henares-La Garena- Alcalá de Henares- Espartales- Príncipe de Asturias- Meco Norte-Azuqueca-Guadalajara.
Un metro ligero tendría la capacidad necesaria para superar las pendientes que se dan en Arturo Soria? Hay zonas que tienen mucha pendiente.
No tengo ni idea de qué pendiente tiene Arturo Soria, pero cuando se construyó el tramo original de la Ciudad Lineal sí que llevaba tranvía desde el cruce con Alcalá hacia el norte.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) insta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, a realizar una investigación interna y cesar, en su caso, a la actual titular de la Subdirección General de Agentes de Movilidad por lo que considera un “inaceptable comportamiento”.
Virgina Torres Lirola, según han informado en las últimas horas distintos medios, funcionaria de carrera con años de trayectoria en el área, fue sancionada en febrero de 2018 por estacionar un vehículo familiar en una zona regulada, justo en la puerta del Área de Movilidad, utilizando la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR) de su madre, que había fallecido un año antes, abonó la multa y se le retiró la tarjeta. En ese momento era asesora de Movilidad, y en marzo de 2021 fue ascendida a subdirectora del área encargada precisamente de supervisar a los agentes que gestionan, entre otras cosas, infracciones como la suya, cuatro años después continúa en su puesto.
Supongo que pedir la conexión con Francia por Canfranc sería pedir mucho, pero bueno, espero que al menos se haga (como al menos parece que está planificado) por Figueras e Irún.
Tengo una propuesta increible mente necesaria, algo asi como ciruclar a lo grande de un cercanias o un tren de alta velocidad girando alrededor de Madrid,