Madrid: Proyectos y Construcción

empieza comparando el centro de Madrid y Valencia con una calle periferica de Alcorcon que esta a 50 metros del poligono industrial, mal empezamos.

Ademas segun datos de Idealista, en ese barrio de Alcorcon los precios de venta han subido un 30%(!) en un año. No me parece a mi que eso sea una señal de sitio incomodo del que la gente escapa cuando pueda. El segundo ejemplo lo conozco menos a nivel especifico, pero precisamente ese tipo de adosados es adonde se esta moviendo mas y mas gente de clase media con hijos en cuanto puede, asi que claramente demanda hay.

Al final las preferencias de como deberi ser una ciudad son subjetivas y varian de ciudadano a ciudadano. Es arriesgado coger las tuyas (muy respteables, claro) y dar por hecho que son las objetivamente superiores que todo el mundo quiere

2 Me gusta

Es muy muy buena propuesta!!! Quizás algún sistema de intentar semi cubrir la nueva plaza de toros podría funcionar. Me gusta mucho.

Has traido muy buenos proyectos. Hay madera en las nuevas generaciones. Siguen siendo pocos proyectos realmente buenos para ser Madrid. Metería en estos las oficinas del corte inglés de Heatherwick. Ojalá el número de proyectos de gran calidad vayan subiendo.

2 Me gusta

Encima parece que abundan los proyectos “discretos”: facultades medianas de universidades privadas, algún proyecto residencial exclusivo tampoco muy grande.

Se echa especialmente en falta ese nivel en la escala más grande y emblemática: los nuevos desarrollos, torres Colón, grandes promociones privadas… Y grandes edificios públicos (y no tan grandes).

Entre nuevas generaciones y lo que va más asentado el “ecosistema” de Madrid es diverso y amplio a más no poder. De una línea más depurada o clásica (Tuñón+Albornoz actual, Nieto Sobejano, Paredes Pedrosa) otros que combinan esa manera de hacer con un giro más novedoso (Estudio Herreros, SUMA), estudios con mucha personalidad que causan furor en el extranjero (SelgasCano, Andres Jaque, entresitio, MoneoBrock), los que hacen arquitectura fresca y muy correcta (FRPO, Arenas Basabe, Burgos y Garrido), otros que hacen arquitectura perfectamente comercial e impecable (de La Hoz, Bueso Inchausti y Rein…) y algunos jóvenes (Pachón Paredes) que prometen mucho.

Pocas ciudades tienen este mundillo, tan variado, haciendo tanto y por todo el mundo. Supongo que Tokio, y alguna otra más.

2 Me gusta

Cuidado, que no creo que la gente no quiere “no lugares”, “ausencia de hitos” y de espacios estanciales agradables.

No creo que esté comparando tanto modelos (¿o sí?) como la falta de cuidado en el diseño y la pérdida de escala humana en muchos lugares de construcción reciente de Madrid (y España, y el mundo).

Conste que no estoy de acuerdo con lo que dice. A veces los barrios no nacen con una personalidad, sino que esta termina forjándose… Es difícil crear barrios de 0 con algo espacial.

Viviendas del plan municipal de alquiler asequible a partir de cesiones de suelo, en Adelfas, calle Barrilero con Seco



Proceden de este proyecto


139 viviendas
2.770 Viviendas de alquiler asequible * Madrid 360

8 Me gusta

https://archive.is/gr5Ff

2 Me gusta

No sé si se habrá puesto ya o en otro hilo:

El edificio de viviendas ‘Barajas 1’ es premiado por su Construcción Industrializada
La nueva promoción de 29 viviendas públicas de alquiler asequible Barajas 1, promovida por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), ha sido galardonada en los Rebuild Advanced Architecture Awards 2025 en la categoría de Proyecto de Construcción Industrializada

Advanced Architecture Awards 2025 - REBUILD

6 Me gusta