Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Unpopular opinion

Las farolas originales de Gran Vía no me gustan un pelo, esos brazos doblados en ángulo recto me parecen faltos de toda gracia.

Unas tipo globo como las nuevas de Alcalá si me cuadrarían.

2 Me gusta

Una de las cosas que yo haría si fuese Alcalde seria demoler el infame Centro colón y proponer algo como el Marina Bay de Singapur

Es muy posiblemente el peor edificio que hay ahora mismo en Madrid, no solo por lo antiestetico que es, sino porque desaprovecha una de las zonas con mas potencial del centro de madrid y encima para su construcción tuvo que demolerse el Palacio de Uceda:

Cualquier cosa que se ponga ahí difícilmente puede empeorar lo que hay ya.

Marina Bay Singapur:

Algo así, pero mas ajustado y que pegase con la nueva reforma de las torres colon quedaria muy bien y dotaria de una gran terraza y area para ver toda la plaza.

7 Me gusta

Es que es de cojerlo con pinzas el centro Colón…vaya mole sin sentido. Hubo unos años en Madrid que no se respecto la arquitectura del entorno…con todos esos metro edificables se podía haber hecho algo parecido como los rascas de plaza de España. Cualquiera ahora toca esa mole…

4 Me gusta

¡Pero son antiguas! Ergo, ¡¡¡bellas!!! Hay que recuperar todo lo antiguo siempre, por muy chorra que fuera la propuesta, mediocre el objeto o incómodo el lugar.

(Perdón, pero me tenía que desahogar)

Lo del palacio de Uceda y las Casas de la Moneda, junto con el Xifré, ha sido el atentado urbanístico más brutal de lo últimos 60 años. Bueno, y la ubicación de las Torres València y las farolas autopisteras.

Abajo, dos imágenes del Palacio en su ubicación, en el lugar que hoy ocupa el mastodonte del centro Colón.


5 Me gusta

La Casa de la Moneda era un edificio que tenía poco más de 100 años cuando se derribó, y sin ningún valor arquitectónico reseñable. A los Jardines del Descubrimiento hay que darles una vuelta, pero mucho mejor así que con ese espacio ocupado.

El Palacio de Uceda era bonito, sí, pero ese tipo de palacetes afrancesados tan de moda entonces tampoco tenían nada de especial. Mucha mayor pérdida fue el Palacio histórico de los Duques de Medinaceli, derribado para construir el Palace, que bien podría haberse construido en Colón, donde terminaron construyendo su segundo palacio.

6 Me gusta

En colón hay que recuperar los antiguos jardines del descubrimiento de los años 20 y reformar el espacio de la estatua para volver a la apariencia antigua , mucho mas estética y grandiosa.

La apariencia antigua y grandiosa es la de las fotos anteriores entiendo…

Si el objetivo es no ver el monumento a Colón, lo consigue la verdad.

Gran parte de las plazas y zonas ajardinadas de hace 100 años me parecen un completo desastre. Eso sí que llegaba a anular el entorno o los edificios circundantes. La peña en las redes sociales pidiendo palmeras otra vez en la Plaza Mayor y ese tipo de cosas, como si fuera algo original de ahí, o todavía peor, algo bueno.

Concuerdo con @wolframio, también estoy un poco cansado… De la gente tirándose de los pelos con palacetes normalillos, cucos y eso aunque nada del otro mundo, pero otros como el original de Medinaceli pasan inadvertidos.

No sé si es nostalgia, lo resultón que parece todo en esas fotografías antiguas, filia por el pasado o qué, pero no todo lo pasado fue mejor… Más bien al revés.

Y que grandioso o monumental no son adjetivos necesariamente buenos… La distópica nueva capital de Egipto es ambas cosas, Pyonngyang también, lo mal que envejecieron esas propuestas del City Beautiful Movement igual…

No sé, no es un comodín. Están bien las cosas monumentales, pero coño, hay que contenerse un poco ¿No?

3 Me gusta

El problema es que en estas plazas ahora no se puede hacer vida a no ser que pagues, si no no hay bancos ni sombra. Tan poco hay que pasarse con los árboles pero si que le vendría bien a algunas plazas de Madrid que recuperaran los jardines.

Por ejemplo los “jardines” del descubrimiento, es una explanada de hormigón en la que no se puede hacer nada, y en verano cruzarla es un deporte de riesgo

2 Me gusta

Cita

Lo que tampoco es normal es que la plaza de colón sea una plaza entera para coches… Porque salvo los jardines del descubrimiento (que perdona que te diga pero en los años 20 eran muchísimo mas estéticos y elegantes) toda la plaza es una rotonda gigante para coches. Ajardinar la estatua de colón quitaría 1 o 2 carriles

4 Me gusta

El centro Colón ocupa la parcela del palacio, pero no toda la huella del propio palacio, se podría haber construido sin tirar el palacio.

No olvidemos que el palacio sufrió un voraz incendio, por lo que tendrían que haberlo restaurado de conservarlo.

El problema yo no lo veo tanto en la destrucción del palacio, aunque he de decir que bajo mi criterio debería de haber permanecido, sino en lo que sustituyó al palacio. Y no solo el palacio, si no todo el entorno.

La plaza por entonces tenía más unidad que en la actualidad, y eso que ya entonces era poca, pero es que ahora es una amalgama de elementos distribuidos sin ton ni son, algunos de los cuales están fuera de escala.

En definitiva, no estaríamos lamentando lo que había en el pasado si sus sustitutos hubiesen supuesto una mejora.

4 Me gusta

Claro, el palacio podría no haber tenido mucho valor, pero mejor eso a un bloque de hormigón que no pega nada. Si hubieran construido un buen edificio no creo que tanta gente se quejara.

1 me gusta

Los jardines del descubrimiento no existían en los años 20, es un nombre que se inventó en los años 70 tras el derribo de la fábrica de moneda y los jareños para referirse al espacio liberado por ésta.

Previamente al derribo había un pequeño jardín privado entre los jareños y la isleta ajardinada del monumento a Colón.

Y se suele olvidar que en todo el costado oriental, junto a Serrano, ocupando la mayor parte del espacio, lo que había era naves industriales.

Para ilustrar:

5 Me gusta

Me gusta mucho, algo así sería genial.

A mi modo de ver, el problema de Colón es que, más que una plaza, es un vacío urbano incoherente al que se tapizó con césped -ahora ya ni eso- y piedra y se le dotó de alguna fuente.

Por un lado, y salvo por Serrano, la plaza está alzada sobre la cota de la calle, por lo que la accesibilidad es dudosa.

Está luego el foso de acceso al Teatro y las rampas de acceso al aparcamiento y estación de autobuses (¿sigue cogiéndose allí el del aeropuerto?)

En lo que al caserío se refiere, si miras al E, están los edificios históricos de Serrano entre el que hace esquina con Goya y otro ladrillero. Al Norte, más o menos lo mismo, pero sumando el edificio del Banco de Madrid. Al Oeste, el Centro Colón -que a mi no me disgusta nada, al contrario, creo que lo están estropeando con esas reformas por partes que le quitan homogeneidad al conjunto, tan sesentero; yo hasta lo protegería- y las torres de Colón, formando un conjunto de modernidad sesentara y volumetría desbordante que empequeñece todo el entorno, en mi opinión, o uno u otro, los dos, son demasiado- y, finalmente, al S, la Biblioteca Nacional, pero no en su mejor fachada, sino en otra, lateral y semioculta por arbolado.

Un desastre.

No sé cómo se podría arreglar el desaguisado. O, al menos, paliarlo.

¿Alguna solución para mejorar la accesibilidad a la plaza, suavizando desniveles, fosos y rampas de acceso? ¿Qué hacer para cruzar de Génova a Loewe ateavesando la plaza?

Quizá, y aunque a algunos les parezca herejía, y ya que no se puede con los volúmenes, uniformando paleta cromática, sustituyendo el ladrillo por otro material, más ocre o crema, en el Soto y el de Serrano. Y no sé si el azulón con el que se van a recubrir las torres de Colón no vendrán a complicar aún más esa incoherencia cromática. Y por último, mejorar la visibilidad de la fachada lateral de la BN.

Sea como sea, me parece un trabajo complejo y delicadísimo.

3 Me gusta

Voy a hacer honor al título del hilo, y diré, que yo quitaría el teatro y lo reconstruiría eliminando el Banco Madrid y la plaza de Tathcher, lo que regularía el costado norte del espacio, luego, aprovechando el vacío dejado, nivelaría los jardines desde la rotonda hasta dar contra el aparcamiento, aprovechando para plantar especies de buen porte ya que el subsuelo estaría libre de servidumbres, y volvería a poner una gran cascada en el nuevo escalón formado más al este, incluso uniendo con el estanque de los bloques de Vaquero Turcios.

Probablemente habría que mejorar la impermeabilización del aparcamiento.

Tendríamos:

Una plaza regularizada en su perímetro.

Un teatro amplio que podría ser icónico.

Un jardín con árboles de buen porte.

Un espacio que invita a entrar desde la rotonda.

Una nueva cascada icónica.

5 Me gusta

El problema de la plaza Colon son dos:

Es una solanera, vacía, inerte, inocua, absurda; no vale ni para caminar, ni para sentarse; si queremos un ejemplo de plaza dura que no vale para nada, aquí lo tenemos.

Està rodeada y priorizada para el tráfico ; dà igual donde mires: Serrano, Goya o ya no hablemos la aventura que es cruzar hasta el otro lado de la Castellana.

Para mi, que el movimiento moderno está siendo todo un descubrimiento pues Madrid está lleno de joyas, el Centro Colòn es una versión llena de anabolizates del Hotel Melia de Princesa, y sin la delicadeza de esta; es un mastodonte volumetrico ; desde la plaza de París tiene cierto encanto, pero desde cualquier otro lado tiene demasiada presencia en la plaza. Eso sí, sus acabados son de primera;

¿Como arreglar la plaza en este sin dios prioritario para el coche? ; en Madrid hasta que no nos enteremos que las ciudades tienden a la hiperpoblacion, y que el coche anula todas las variables de una ciudad, pues lo único que hace es ocupar sitio. Eso y el incivismo; ¿como en un entorno urbano los coches van a toda leche? ; plaza dura que no vale para nada, rodeada de inmenso tráfico incívico, para mi uno de los sitios que más asco me da de Madrid (con lo que la amo).

Eso sí, en cuanto te metes en las calles del Ensanche como Nuñez de Balboa o Lagasca, de repente entras en otro Madrid.

9 Me gusta

Valdría la pena eliminar el Centro Cultural de la Villa por el tema vegetación y desniveles…no sé por qué tanto empeño en conservar un centro cultural subterráneo.

3 Me gusta

Me quedo con el último párrafo: sales de Colón y entras en el Ensanche y es otro Madrid.

1 me gusta