Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Uno de mis proyectos soñados sería que el paso subterráneo que hay junto a los cines Ideal lo echasen más para atrás, a la mitad de la calle, e hiciesen una pequeña plaza entre los cines y el Calderón, y ya de paso que devolviesen bien la ornamentación que le falta al teatro.

La foto la hice el otro el día desde el baño del Teatro, aunque no conseguí lo que quería porque la ventana no se podía abrir bien.

19 Me gusta

Es que ese acceso es innecesario. O bien sobra el de Doctor Cortezo, o el otro que existe en la plaza de Jacinto Benavente, paralelo al de salida. Espero que algún día, más pronto que tarde; metan mano a ese despropósito de ¿plaza? y a su entorno (el acceso al subterráneo bajo Plaza Mayor desde calle Atocha es un atentado al paisaje urbano)

12 Me gusta

Lo que hay que quitar es el parking subterráneo. Realmente necesitamos todas las plazas del centro con un parking?! Mayor, Santa Ana, Oriente, J. Benavente, De la Luna, Del Rey… Es insufrible. Esa zona nunca será decente hasta que alguien valiente quite los aparcamientos.

13 Me gusta

La plaza jacinto Benavente y sus alrededores son un completo despropósito. No puede ser que entre dos de las zonas más importantes de la capital tengamos ese enjambre de coches, motos y estorbos. La esquina de los Cines Ideal debería ser icónica y nada más lejos de la realidad. Las aceras de Doctor Cortezo son ridículas. La plaza con EL TEATRO CALDERÓN (ni más ni menos) tiene el peor y más sucio urbanismo que se pueda imaginar. Se necesita una reforma integral YA que contemple desde Tirso hasta Carretas, incluyendo una reordenación del espacio de la Plaza Santa Ana.

12 Me gusta

Estoy absolutamente de acuerdo, Jacinto Benavente está llena de cosas que sobran, es una plaza que debería ser bien chula y es una pequeña puerta del Sol en cuanto a mierdas por todos los lados, y por supuesto las entradas del parking y también me molesta que haya esa acera tan estrecha donde hay un Teatro tan importante como el Calderón, cuando hay sesión la acera se llena de gente y se crea un tapón, hace dos viernes fuí a ver una obra de Teatro y apenas cabíamos los espectadores y la gente que pasaba por la calle, deberían hacer algo.

11 Me gusta

Yo poniéndome haussmanniano demolería el edificio de viviendas a la derecha del Teatro Español y en su lugar construiría un ala que imitara el aspecto de la fachada de su ala izquierda, la cual es a su vez otra ampliación de los años 90.

Incluyo un cutrechop de fabricación propia muy mejorable, no soy experto en fotomontajes y Word da para lo que da :sweat_smile:, pero creo que al menos da una idea de cómo puede mejorar la plaza de Santa Ana si se le da simetría a ese lado.
También ya puestos he eliminado la Torre de Valencia del horizonte jeje

29 Me gusta

Totalmente, siempre que veo ese edificio y la falta de armonía me da TOC, como se suele decir…

4 Me gusta

Con lo bonito que es el edificio de la esquina, que cuenta con una de las puertas con más encanto de Madrid, yo no lo veo. Será que soy poco haussmanniano.

2 Me gusta

esta?

Si que es bonita si :slight_smile:

3 Me gusta

No sabía que el ala izquierda era una ampliación de los 90

Esa puerta es súper bonita

Yo tampoco tiraría ese edificio y la puerta me gusta mucho.

Siempre puedes conservar la puerta. :grimacing:

4 Me gusta

Sí, lo es. Bueno, en realidad de dos ampliaciones. Una de 1929 y la otra de 1990. Añado una foto de cómo era el teatro antes de las ampliaciones que prácticamente consistía solo en el edificio con el frontón triangular.

5 Me gusta

Joer no lo sabía, tengo por ahí fotos antiguas y ni me había fijado, graciass

1 me gusta

El Teatro Español antes de la ampliación de de 1929:

“MADRID- El Teatro Español, ó del Príncipe, j. laurent y Cía. Archivo Ruiz Vernacci, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte”

El Teatro Español antes de la última ampliación de los 90:

labitacoradelmiedo.wordpress.com

memoriademadrid.es

Ampliación del Teatro Español. Revista BIA, pág. 44-50

https://biadigital.aparejadoresmadrid.net/images/flex/176-1995-02de06-v10/index.php

8 Me gusta

La puerta del edificio de ladrillo de la plaza Santa Ana es una "pequeña manifestación " del modernismo catalán que tenemos en Madrid.
Lo hizo la casa de fundiciòn y orfebreria barcelonesa "Maxriera y Campins ", y si, es una joya.

15 Me gusta

Pero tiene razón @UrbiEtOrbe

La puerta (incluso el hall de acceso) se puede conservar perfectamente e integrar en una ampliación del Teatro

3 Me gusta

Algo así para el centro gallego sería un sueño, perdonar el cutre montaje.

21 Me gusta

No valen los psicoactivos. :clown_face:

1 me gusta