Otro más
Y eso por qué??
Hay gente muy tímida.
Me voy de rodillas a la Virgen de Fátima y desde allí a la de Lourdes para pedir estos maravillosos deseos, justos, sensibles y más que amorosos por nuestro Madrid.
No solo los alrededores de la Plaza Mayor, sus cuatro fachadas están inundadas de aparatos de aire acondicionado ilegales, sus cornisas y tejados alterados con terrazas, chimeneas, toldos, plantas… ILEGALES. Y patrimonio ni está ni se le espera…
Lo que me gustó muchísimo y me encantaría que quedara de forma permanente, fue cuando pusieron césped en la plaza mayor. Yo lo extendería a toda la plaza.
Que tuviese unas fechas concretas como el mercadillo de Navidad no estaría mal.
Falso histórico a la enésima potencia.
Ya en serio, quedaría genial esa medianera con un buen jardín vertical como en el Caixa Forum. Porque un trampantojo o un mural al final se deteriora muy rápido y hay que estar cada poco tiempo repintando para que no quede mal.
En la plazuela de Santiago hay otra medianera así:
Aunque en este caso supongo que sí se puede construir en el solar.
Los jardines verticales ya se inventaron hace muuuucho tiempo.
Ya que hablas de “falsos históricos”, hacer un copia-pega del jardin vertical del Caixa Forum, es más falso aún porque pretendiendo ser moderno, es algo ya viejuno y repetitivo.
Una fuente “arquitectónica” en lenguaje clásico, por lo menos no intenta engañar. Todo el mundo entendería que es un lenguaje clásico. Como en la ampliación del Banco de España. Y en plena Plaza del Carmen, en el centro antiguo de Madrid, el lenguaje clásico no está de más.
He puesto la fuente de la Plaza Saint Michel de París como ejemplo de resolución de una medianera situada en una plaza pública. Lógicamente no se trataría de copiar literalmente esa fuente. Pero estando en el entorno que está, creo que no queda mal una fuente clásica.
Muchísimo mejor que el trampantojo con unos matorrales y motos aparcadas.
No hay que tenerle tanto miedo al lenguaje clásico en las nuevas construcciones, si se trabaja con buenos diseños el resultado puede ser muy bueno. No por ser clásico es malo ni por ser “moderno” es bueno.
Con “buen jardín vertical como en el Caixa Forum” no me refiero a copiar el jardín del Caixa Forum, sino a darle un buen mantenimiento, cosa que no pasa en otros jardines verticales de la ciudad pero en ese sí, de ahí su éxito.
Y vamos, hacer una fuente así en 1850 pues vale, pero en 2021 no tiene sentido, no se hace en ningún sitio, y claro que engañaría a muchos visitantes pensando que es del XIX, o incluso anterior, cuando es de ayer.
¿Y la fuente del rio Lozoya?
A mí esta fuente, también de mediados del XIX, me parece mucho más bonita y elegante que la parisina, pero tampoco se trata de copiarla en la medianera de la plaza del Carmen, ¿no?
Y trasladarla?
Ahora mismo creo que está vallada y sin agua.
Entonces pongamos farolas autopisteras en el centro. Las fernandinas y las de Sol y Canalejas son un falso histórico y no vayamos a engañar al pobre turista, eso jamás.
¿Adoquinar el centro? Otro falso histórico. Mejor asfalto que es más moderno.
Y en vez de árboles, que nunca existieron en las calles del centro hasta hace pocas décadas, un techo de diseño tapando las calles. Más barato y moderno y te ahorras mojarte si llueve.
Y para qué hacer fachadas clásicas. Repliquemos la fachada del nuevo hotel de Ópera por toda la ciudad. O mejor, rascacielos al estilo de las ciudades chinas, eso es lo moderno.
Prohibido el lenguaje clásico, que es un engaño.
Lo mismo pensaban en Madrid cuando construian el centro gallego, la Torre de Valencia, el escalestric de Atocha y el centro Colón. Hay que ser “moderno”.
Fin de la ironía.
La belleza no entiende de estilos. Si la solución como la de la Place Saint Michel es hermosa, ¿por qué Madrid no puede construir una fuente clásica en su medianera más céntrica?
El lenguaje clásico sigue teniendo valor, y sigue siendo bello si se sabe usar y se respetan sus normas (cosa que no se hace en la fachada del Teatro Real ni en la Almudena).
Y en entornos clásicos como el centro de Madrid quedará siempre más armonioso.
Bueno, de lo primero poco que decir, obviamente es comparar el tocino con la velocidad. Nadie piensa cuando ve una calle adoquinada o una farola de hierro forjado que tiene 200 años, pero si esa fuente de París la hubiesen construido el año pasado, muchos sí pensarían que es del XIX, o incluso que tiene un aire al barroco romano (aunque mucho más tosca), y eso sí es engañar.
Lo suyo es hacer buena arquitectura de los tiempos que nos ha tocado vivir, no copiar fórmulas y estilos ya superados. Y claro que se puede utilizar el lenguaje clásico, de hecho se utiliza con frecuencia, pero proyectar fachadas con columnas dóricas, con frisos, frontones o con hornacinas barrocas creo que es excesivo, y hasta de mal gusto. Eso no quita que haya que ser respetuoso con el entorno, que haya que proteger el patrimonio histórico y que incluso se puedan considerar reconstrucciones de algunos edificios bien documentados, con mucha significación y perdidos trágicamente.
Las farolas que están poniendo en Canalejas son copia de un modelo que tiene más de 100 años y que nunca ha estado en ese lugar. Están “engañando” al viandante con un “falso historico”, según ese razonamiento.
Y poner bordillos de granito en los jardines como se hace hoy en la Plaza de España ya se hacía en el siglo XVIII.
Repito, lo moderno es Dubai y las megaciudades chinas. El cuidado que se tiene (o debería tener) por la estética de los centros históricos en Europa es un engaño para precisamente mantener la identidad de nuestras ciudades más que milenarias.
Prefiero las ciudades europeas con sus farolas de imitación que cualquier ciudad china, sinceramente. Y prefiero una fuente clásica de piedra en un rincón de una antigua plaza de Madrid, que un experimento de diseño, carísimo y que lo más probable es que envejezca mal y además que sea feo de coj_ _ _ s.
Plaza del Carmen. Hoy mismo, hace un par de horas:
Propuestas:
¿Quien va a mantener ese jardín vertical? ¿Quien va a pagar el coste?
El jardín vertical del CaixaForum está bien mantenido porque ES DE LA CAIXA. Cuesta un DINERAL mantenerlo.
¿De verdad alguien piensa que el Ayuntamiento de Madrid iba a gastarse el dinero en mantenerlo como el del CaixaForum?
Sólo hay que ver como están los jardines públicos y los alcorques de Madrid, de mantenimiento muy barato, para saber la respuesta. Los jardines de la propia Plaza del Carmen os darán la respuesta
Veo ese muro-jardin vertical convertido en un secarral de plantas muertas en 3, 2, 1…
Fíjate que me conformo con que Almeida compre unos botes de pintura blanca y tape ese mural zarapastroso.
No espero ninguna solución de verdad a esa mediana. Y viendo lo de la Plaza de España mejor que no proyecten nada porque seguro que es otro bodrio carísimo.
Gracias por las recreaciones paparajote. Si hay que votar, elijo la tercera propuesta.