Una de las cosas en las que he estado pensando últimamente es en cómo se podría adaptar la propuesta barcelonesa de avenidas metropolitanas al contexto de Madrid, y creo que una de las claves es recuperar las antiguas nacionales.
La idea, en vías generales, es
- Generar nuevos ejes urbanos de escala metropolitana
- Recuperar espacios que actualmente son residuales y están segregados por infrastructura
- Reordenar el tráfico de larga distancia
- Facilitar las conexiones peatonales entre municipios.
- Recuperar el acceso a servicios y dotaciones, actualmente segregados por autopistas.
Las avenidas metropolitanas serían avenidas de un carril por sentido, mas carril con giro a izquierda, con carril bus y bici segregado, idealmente igual a esta.
Los dos ejes más fáciles de implementar, en mi opinión, serían:
Avenida de Extremadura
En Madrid, Alcorcón y Móstoles. La intervención empezaría en el cruce de la A-5 con la Avenida de los Poblados, y seguiría la A-5 hasta entrar en Alcorcón, donde tomaría la actual Avenida de Móstoles, hasta cruzar la M-50 y seguir por la Avenida de Portugal de Móstoles. Entre todos, esta es la más inmediata, la mayoría del tramo ya está urbanizado y sólo hay que trabajar en los espacios entre municipios.
Los principales nodos a lo largo de esta avenida son la Operación Campamento y el espacio entre Móstoles y Alcorcón. La Operación Campamento la densificaría y terciarizaría respecto a la propuesta original, priorizando viarios peatonales y rompiendo la cuadrícula actual.
En el espacio entre Móstoles y Alcorcón, soterraría la M-50, desde el enlace con la A-5 hasta el enlace con la R-5. La M-506, que actualmente duplica a la M-50 en ese tramo, la convertiría en una avenida urbana desde el cruce con la calle Francia en Fuenlabrada y hasta la intersección con la Avenida de Extremadura. El espacio a recuperar es, esencialmente, todo el que queda residual, y podría generarse un polo para empresas biotecnológicas, vinculado al campus de la URJC de Alcorcón. Aprovecharía también para reedificar todos los parkings que hay en superficie alrededor del Alcampo y del X-Madrid.
Avenida de Toledo
Comienza en Atocha y terminaría en el Hospital de Parla, uniendo la actual Santa María de la Cabeza, la autopista A-42 y terminaría en la M-50, con el potencial de extenderlo hasta Parla… En este caso, el tráfico de larga distancia se redirigiría desde Torrejón de la Calzada hacia la R-4, y que entrara a Madrid por la A-4 y el nudo sur.
En Madrid, la autopista sería urbanizada, con intersecciones a nivel con las calles y permitiendo la comunicación entre Usera, Carabanchel, Orcasitas y Villaverde. La prioridad es la permeabilidad entre barrios, más que el movimiento a lo largo de la avenida. En el tramo entre el Manzanares y la Plaza Elíptica, la avenida se queda en un bulevar-parque, dado que el espacio entre edificios es de casi 60 metros.
Siguiendo hacia el sur, el tramo entre Plaza Elíptica y Avenida de los Poblados se reduce en ancho, añadiendo una fila de edificios entre lo existente y la avenida para mejorar la integración de Pradolongo con el Parque Emperatriz María de Austria. La intersección con Av. Poblados es una rotonda al uso, sin puente por encima. Se plantea también la edificación del espacio que queda entre Orcasitas y el Cementerio de Carabanchel, detrás del Tanatorio, para uso terciario.
La pieza principal de suelo a reordenar es la de la imagen, un espacio intersticial que se queda entre LegaTEC, Villaverde, Leganés y Getafe, y que lo cruzan multitud de infrastructuras. Se me ocurren varias propuestas, pero idealmente sería terciario al norte de Prado Overa y conectando con LegaTEC, una reconversión de Parquesur para eliminar el aparcamiento en superficie y conectarlo con una trama urbana y una mejora de la conexión peatonal entre Villaverde y Leganés. Se puede plantear una intervención al estilo Parc del Fórum, un espacio para festivales que pueda usarse como parque el resto del año.
Ya en Getafe, urbanizaría los buffers que quedan ahora alrededor de la Avenida, reconectando los barrios de El Bercial y el Sector III. Complementario a esto, creo que debería recuperarse una vía de ancho ibérico de Cercanías paralela a la actual de alta velocidad, siguiendo el trazado de la antigua hasta Algodor y llegando a Toledo, y estudiar la posibilidad de construir una estación de Mercancías en Cobo Calleja.
Otras posibilidades
La otra radial en la que es inmediato ver un eje es la A-2. El problema es la longitud, y el patrón de desarrollo industrial en la zona, en la que se alternan polígonos enormes con zonas urbanas. Algunos de ellos podrían modificarse y reurbanizarse como zonas de oficinas, al menos el frente al eje, pero especialmente la zona sur del aeropuerto es difícil, debido a problemas de ruidos. Creo que debería plantearse la conversión a vía urbana de todo el tramo entre Francisco Silvela y Plenilunio, de todas maneras.
Otras posibilidades son:
- La M-506 entre Móstoles y Fuenlabrada.
- La Avenida de Leganés (Alcorcón)-Av. Alcorcón (Leganés)-Av. Museo (Getafe
- M-607 - Carretera Fuencarral a Alcobendas - Bulevar Salvador Allende (Alcobendas) - Av. Europa (San Sebastián de los Reyes)
- M-511
- Av. de Córdoba hacia Pinto y Valdemoro, desviando el tráfico por la R-4