No lo hace peor, es que no lo hace. Ni bien ni mal, no lo hace. ¿Entiendes la diferencia?
vaya circo, que tengáis buena tarde
Las comunidades autónomas tienen, por tanto, la competencia para regular el grueso de las políticas de vivienda: la promoción pública, la supervisión de las viviendas sociales
Ministerio de Vivienda, ¿Te suena de algo?
el ministerio de sanidad no tiene hospitales y el ministerio de educación no tiene universidades ni institutos.
Para ser del 61 chico…, paso de que os la paséis enguarrando hilos para desviar debates que no os interesan. no agacho la cabeza ni sigo el juego. seamos adultos
¿Cual es el debate que no interesa?
¿El debate de que se están construyendo viviendas públicas sin arboles o con césped de plástico en el patio?
Si ese es el debate, puede mirar el CIS y verás que para los españoles la vivienda es su primera preocupación mientras que el medioambiente es la número 29. A lo mejor el debate que no interesa a los españoles es el que tú planteas.
no es mutuamente excluyente denunciar que se hagan pocas casas con que las pocas que se hacen son mejorables. no pensaba que tuviera que aclarar esto o desmentir esa falacia. Pero si hay que hacerlo lo hago.
Sin irnos a Barcelona.
En el periodo 2019-2024, el número de viviendas públicas disponibles, excluyendo las 1.721 de Encasa Cibeles, muestra un saldo negativo de 58 viviendas, es decir, que el número de viviendas de la AVS ha disminuido en este periodo, en lugar de crecer. El panorama es aún más desfavorable en el periodo 2005-2024, con un saldo negativo de 1.012 viviendas si se excluyen las propiedades vendidas a Encasa Cibeles.
Este déficit de vivienda social se une al fracaso del Plan Vive. Más de la mitad de los madrileños a los que se ha adjudicado una vivienda del Plan Vive ha renunciado a ella.
hay que añadir los retrasos en el plan estrella de vivienda de la Presidenta madrileña. Isabel Díaz Ayuso prometió en 2019 -cuando aún era candidata- entregar 25.000 viviendas con este plan de alquiler asequible a jóvenes y familias. Su entonces promesa se ha dilatado en el tiempo, porque supuestamente 15.000 de esas viviendas iban a estar terminadas para mayo de 2023 y, cuando llegó esa fecha, todavía no se había construido ninguna.
lol si estos son los que hacen los deberes.
Tener un jardín decente en unas viviendas no es tanto medio ambiente como calidad de vida. Habrá gente a la que no le importa tenerlo como la hay a la que no le importa vivir en una entreplanta interior del ensanche. Sin embargo, por ejemplo, que una vivienda social en las afueras incluya una terraza privada a nivel de suelo en la que sólo se puede plantar en macetas… Supongo que da igual que las cosas pudiesen hacerse mejor, ya que es mejor eso que la indigencia
Osea que las zonas verdes no son una prioridad, pero la piscinita, el gimnasio y la zona de coworking que no falten.
¿Sería así la cosa , verdad @Mind_the_gap @zamorano.1961?
La preocupación de los españoles acerca de la vivienda no gira en torno a las condiciones de los patios o el tipo de fachada.
Pero bueno, el que quiera centrar ahí su debate pues que lo haga, que para eso estamos en un foro libre.
No te puedes imaginar la cantidad de discusiones que he tenido yo sobre esos temas últimamente.
¿Entonces si el Ministerio de Vivienda no tiene competencias para construir viviendas pero llevan 7 años prometiendo construir 200.000 viviendas están prevaricando o se están burlando de los españoles?
Deja de justificar lo injustificable por favor.
si no lo justifico, tú eres aquí el incapaz de entender que denunciar una cosa significa justificar y defender la otra.
nadie ha prometido 200.000 viviendas nuevas así que no mientas. que no hayan levantado ninguna es una vergüenza, de eso no te quepa duda.
tío deja ya tus farsas. lanzas la piedra y te haces el sueco.
se puede hablar de que hay que construir vivienda social mientras se exige que sean buenas casas. Nadie intenta trasladar el foco de atención ni a las florecillas ni los conejitos ni los arbolitos
Discrepo.
¿Como que nadie? No mientas tú.
https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2024/04/20/66214de9e4d4d88d0b8b457e.html
Ni tampoco en torno a piscinas, gimnasios o áreas de coworking.
No, si a mi lo único que me llama la atención es que nunca te he visto criticar con vehemencia la tipología de vivienda asequible que se desarrolla, con amenities y zonas comunes al mismo nivel de las promociones privadas.
Tampoco te he visto criticar la densidad con la que se construye esa vivienda asequible.
Todo eso incide en la disponibilidad y precio de las viviendas, que entiendo que es lo que le preocupa a los españoles, como tú bien señalas.
Sin embargo, estos temas no son importantes para ti, ya que nunca has hecho demasiado hincapié en ellos.
Al menos no tanto hincapié como has hecho en señalar que a los españoles no les preocupa la calidad de sus zonas verdes, simplemente porque un forero las ha valorado positivamente en una de las promociones.
Cuanto menos llamativo…
Exacto, tampoco están preocupados por eso.
Es que no se porqué habría que criticar esto, ¿cual es el problema?¿Las promociones asequibles deberían limitarse a nada más que cuatro paredes y un baño? El precio de las promociones asequibles está por debajo de las privadas, por ejemplo así es en Valdebebas.
Se construyen según lo que permite el PGOU. He criticado el PGOU mil veces.
Exacto, ojalá un PGOU más flexible y que permita más densidad para incrementar la oferta de vivienda.
Solamente he escrito 294 mensajes en el hilo del Mercado Inmobiliario hablado de este y otros temas directamente relacionados (falta de suelo, PGOU obsoleto, ley del suelo obsoleta…)
Madrid: Mercado Inmobiliario - Madrid / Otros - Urbanity
Por no mencionar otros hilos…
Llamativísimo