A propósito del edificio de viviendas de Ponzano; fue construido en 1958 por Luis Laorga Gutiérrez, (hablamos de arquitectura de hace 64 años), uno de los renovadores de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, vamos uno de los “modernos y olvidados”, y que hizo tándem con Saenz de Oiza, compañero de promoción;
Promovida por la Cooperativa Emaus , de 83 cooperativistas, que querían sus 83 viviendas en un solar difícil entre la calle Ponzano y Cristobal Bordiú y de una edificabilidad muy ajustada; una vez hecho el anteproyecto por Laorga, se le unió a los cooperativistas un arquitecto, que se encargó del proyecto, pero con dos viviendas más; a la imposibilidad de meter ya no solo 83 viviendas ,sino que ahora 85, renuncia al proyecto, pues ve imposible meter las viviendas en ese solar, y se va de la cooperativa, volviendo el proyecto a Luis Laorga;
¿Qué hizo?; primero retranquear las viviendas y toda la batería de locales comerciales de la planta baja alineados a Ponzano, situada la fachada al sur, y con grandes terrazas longitudinales, de vuelo generoso, con ello protegía del ruido de los coches y matizaba la entrada de la luz, y conseguía que entrara la luz en los locales comerciales;
Después dispuso las viviendas en dúplex contrapeadas, estrechas y alargadas, y desarrolladas hacía interior; con ello consiguió meter las 83 viviendas;
Los locales comerciales en un cuerpo más adelantado de fachada, tienen cada uno un pequeño patio de luces ;
Las viviendas se distribuyen con 2 metros de terraza, sala de estar y comedor; cocina, aseo, tendederos y vestíbulo; escalera que salva el medio tramo y el patio interior; dormitorio principal y dos dormitorios con terraza pequeña;
En un cambio radical en las estrategias de los solares del ensanche, el edificio de Ponzano , en vez de hacer el típico patio interior, se construye un bloque de amplia apertura al sur, (Ponzano), un pequeño patio de luces continuo al norte y cuatro patios centrales; dos plantas a norte y una al sur, con dúplex y pasantes; si a esto le unes el garaje, y la entrada al edificio que lo puso en la esquina entre Ponzano y Cristobal Bordiú, todavía no asimilo como consiguió meter las viviendas;
Fachada a Cristobal Bordiu
Solución acertada, trazas muy modernas, estructura de hormigón visto , lavado para que aparezca la grava, carpinterías de hierro, algún paramento liso y el resto vidriera, en un edificio de gran calidad constructiva, en los espacios interiores y urbana; una autentica pieza de primer orden que creo merece una comprensión;