Madrid: Patrimonio a Recuperar

Tiene pinta… No he podido encontrar nada sobre qué materiales utilizaron.


4 Me gusta

Pero los mármoles perdieron misteriosamente sus vetas


2 Me gusta

Se refiere a que la persona por la que habías preguntado es/era usuario del foro también…
Respecto a lo de ser una corrala, que me corrija si me equivoco @boiler, pero se refiere a las antiguas casas vecinales que habia en algunos barrios de Madrid (principalmente), donde las puertas principales daban a un gran patio interior; y teniendo en cuenta el contexto del mensaje, viene a decir que en este foro “estamos todos”

3 Me gusta

No es mármol, es pintura simulandolo.

3 Me gusta

Sí, por eso lo he subido.

2 Me gusta

Yo no planteo nada absurdo, porque yo no soy partidario de las reconstrucciones…

Aspectos técnicos inviables son, por ejemplo, la mano de obra cualificada para realizar todo el trabajo artesanal que el momento tecnológico ha dejado en obsolescencia. Entre otros muchos.

Sofismo es precisamente establecer una falacia como razón de lo errado. El decir “quiero reconstruir el Palacio de Xifré, pero adaptado a la funcionalidad contemporánea”… sin entender que el programa de su proyección inicial (que es el que condiciona todo lo demás, por ejemplo su estética) lo que demuestra es que no entiendes muy bien lo que propones, y que lo propones porque tu gusto es meramente visual.

Además, nos vendes que hay algo más allá de lo estético en tu propuesta… ¡pero ni siquiera quieres recuperar el programa del edificio!.. solo su apariencia. De ahí lo de despojar a la arquitectura y el diseño de toda ontología. Es decir, el reduccionismo de la arquitectura a lo absurdo, a lo banal.

Tú, a lo mejor consideras que el único debate fructífero es en el que convences al oponente. Pero huir del debate cuando tus ideas son confrontadas, demuestra que toda virtud de la que haces gala, queda en entredicho.

En cualquier caso, seguiré confrontando tus propuestas, toda vez que no me gustaría ver decorados por mi ciudad.

2 Me gusta

Portada gótica del Hospital de la Latina en la Plaza de la Cebada.

2 Me gusta

Ostras pues habrá que preguntárselo. El mundo es un pañuelo. :blush:

Son unas imágenes muy ilustrativas de cómo era. Por el material que se percibe se podría reconstruir de forma relativamente fácil.

Otro elemento digno de ser recuperado: la fachada completa del que fuera el Teatro Fontalba. ¿Qué opináis al respecto?


2 Me gusta

Sí es Antonio Moreno, coordinador de la Mesa de Cultura de Retiro. La iniciativa fue formalmente aprobada en el Pleno del Distrito el 9 de febrero de 2021, si bien suscitó abstenciones y algún rechazo que adhesiones, cuenta con un informe favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, que señala que «merece un profundo estudio histórico y documental» y ser integrada en «un futuro Plan Director del Buen Retiro que contextualice estas piezas que en su día asombrarían a los ciudadanos y visitantes de su época»

La iniciativa de recuperar el templete árabe de Retiro fue formalmente aprobada en el Pleno del Distrito el 9 de febrero 2021, aunque suscitó en realidad más abstenciones (incluida la del socio mayoritario en el gobierno municipal) y algún rechazo que adhesiones. No obstante, cuenta con un informe favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid. El informe de Patrimonio es una buena noticia, ya que normalmente este tipo de propuestas donde más tropiezan es con los funcionarios o técnicos. En la Junta la acogida fue algo fría:

-Votaron a favor: PSOE y Ciudadanos.
-Se abstuvieron: Más Madrid, por pensar que había ahora otros gastos más prioritarios y el PP
-Votaron en contra: Vox.

Esto fue en 2021, habría que desempolvar esta iniciativa de nuevo, contactar con Antonio Moreno y presentarla otra vez en la Junta a ver qué votos saldrían.

Mi take con Todo esto

11 Me gusta

Tal vez desarrollar una campaña de recogida de firmas en todo el distrito de retiro podría validar la opción de presentar la iniciativa en la junta y desarrollar posteriormente un crowfunding para que el presupuesto del proyecto no estuviera totalmente ligado a las cuentas del distrito…Desde mi punto de vista esta iniciativa es la más realista de las que se podrían llevar a cabo en Madrid.

2 Me gusta

Me parece muy interesante lo que planteas. Sin embargo, yo al no vivir en Madrid, no me es posible poder realizar esa recogida de firmas. ¿Vives en Madrid?

Soy Madrileño, nacido y criado aquí.
Todo esto requiere una logística, tiempo y voluntad sin saber si tendrá algún resultado.
Hay que estar bien informado y gestionarlo con la junta de distrito. Entiendo…

Totalmente, al margen del factor tiempo y voluntad, es necesario un equipo organizado y una hoja de ruta. Lo primero que habría hacer es proponer esa recogida de firmas, entre otras ideas, a la junta de distrito para que ellos la muevan y difundan.

Hola chicos, traigo noticias frescas:

Recuerdo que un forero comentó aquí en su momento algo sobre el lamentable estado de las farolas de la escalinata de la iglesia de Los Jerónimos…Le escribí al párroco hace unas semanas sobre el tema…Me ha contestado y dice esto:

Hola Carlos.

Pues así estamos desde el 2006, y reclamando una y otra vez al Ayuntamiento sin conseguir nada.

Hemos realizado la reclamación de las tulipas por todos los medios posibles, e incluso se ha realizado la demanda presencialmente, pero se pasan la pelota de unos a otros y el monumento sin tulipas.

Le animamos a que se sumen a la parroquia en su reclamación y pueda dirigir sus escritos a donde nosotros hemos reclamado ya sin resultado.

Muchas gracias.

Excmo. Sr. D. José Luis Martínez-Almeida

Alcalde del Ayuntamiento de Madrid

c/ Montalbán 1

28014 MADRID

Área de Gobierno Desarrollo Sostenible

Dpto. Alumbrado Público de Instalaciones Especiales

Calle del Barco, 20,22

Concejal Presidente Junta Municipal del Distrito de Retiro

Avenida Ciudad de Barcelona, 162

28007 MADRID

D. Luis Lafuente Batanero

Director General de Patrimonio Cultural Ayuntamiento de Madrid

Dª PALOMA GARCÍA ROMERO

Delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.

C/ Alcalá, 45 3ª Planta.

28014 Madrid.

Dª María José Barrero García.

Coordinadora General de Cultura

Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.

Ayuntamiento de Madrid.

D. José Manuel Calvo del Olmo

Área de Gobierno Desarrollo Sostenible

Dpto. Alumbrado Público de Instalaciones Especiales

Ayuntamiento de Madrid

El lun, 24 mar 2025 a las 16:55, José Luis Bravo (<presidir@iitdistancia.org>) escribió:

Contéstele y le mandas la dirección de la comunidad para que envie una carta de protresta y petición

Así comenzaremos el acoso y derribo….

Abrazo

JL

Conclusión, el responsable no es la iglesia, sino el ayuntamiento…

2 Me gusta

VERGONZOSO…



3 Me gusta

Un patrimonio muy facil de poner en valor, y hacer visitable, es la torre exenta del Panteón de Hombres Ilustres, desde arriba debe haber unas vistas de Madrid impresionantes, solo requiriria la limpieza de las toneladas de excrementos de paloma que hay acumulados en su interios.
Mucha gente no sabe de su existencia, asi como del Panteón

1 me gusta