Madrid: Patrimonio a Recuperar

Cuando se recuperan elementos perdidos de edificios que todavía existen, aunque se haga regular, merece la pena. Y casi siempre se hace de una forma muy zafia. Por ejemplo, compárese la escalera original de los Almacenes Madrid-París con la del Primark:

Hay que valorar el esfuerzo por recuperar los elementos perdidos, pero como casi siempre, a pesar de haber mucha documentación, las recreaciones que se hacen del pasado siempre son algo decepcionantes. Y más cuando están condicionadas por los usos y necesidades ¿qué queda del elegante arranque de la escalera, de las curvas sutiles, del trabajo en latón de los pasamanos, de la barandilla… es como comparar un modelo de Balenciaga con otro de… Primark. Y no dudo que a algunos les podrán dar gato por liebre, pero creo que no se trata de eso.
Solo cuando sobreviven ejemplos iguales a los originales o directamente los originales, la copia es buena. Así ha pasado con la Loba Capitolina o con el templete de Palacios.
En cambio la Puerta de San Vicente o la Fuente de Orfeo son bastante zafias y eso que había mucha documentación.
Hace años fui a la ferreteria Subero, cuando estaba en Fuencarral. Además de trabajar con aluminio, tenían una amplia gama de pomos y elementos decorativos de latón. Fui con un pomo de una puerta de mi casa para ver si podían venderme uno igual. El encargado llamó a varios empleados para que admirasen cómo trabajaban antes y me aseguró que no iba a encontrar nada igual en todo Madrid. Un simple pomo de latón.
Como para levantar el Florida desde cero y que de el pego.

10 Me gusta