Entiendo que es el plan de urbanización de un gajo que había quedado colgando por entrar en terrenos de ADIF.
Pardo terciario, crema residencial, morado servicio público, turquesa equipamiento.
O eso distingo entornando los ojos.
Entiendo que es el plan de urbanización de un gajo que había quedado colgando por entrar en terrenos de ADIF.
Pardo terciario, crema residencial, morado servicio público, turquesa equipamiento.
O eso distingo entornando los ojos.
No.
Lo que se ha aprobado es un trámite de gestión urbanistica para definir las bases y estatutos, para la constitución de la Junta de Compensación (agrupación de propietarios) del ámbito.
Tras esto, vendria el proyecto de urbanización a costear por los propietarios y lo que establezcan los convenios sobre infraestructuras comunes. Y tras esto, una vez urbanizado el ámbito, se podria empezar a edificar.
Documento firmado el 12 de mayo de 2020 -ver abajo- y ¿aprobado ahora?
A todo esto, en esa imagen solamente veo una pasarela en ese ámbito en vez de las ¿4? que promete Madrid Nuevo Norte en su web.
Las tablas sólo tiene una pasarela en su plan de urbanización y el del otro lado tiene las otras 3.
Vale, que es un paso previo, creí que estaría más avanzado.
Exacto, los proyectos de urbanización, de expropiación (si hubiera lugar) y de reparcelación se redactan, se aprueban por la Junta (si está constituida) y luego son aprobados definitivamente por el Ayuntamiento.
No sé si estarán redactando algo, yo creo que mientras no esté constituida la Junta y no se haya empezado a soltar guita por parte de la propiedad (los miembros de la Junta legalmente constituida), no se ha empezado nada.
Otra cosa es que luego vaya más o menos rápido en función de los intereses de la Junta, entiendo que en este caso irá rápido (año y medio, dos años).
Según los tiempos estimados ofrecidos por la compañía, se proyecta el inicio de la construcción de 741 viviendas en el nuevo barrio de Las Tablas Oeste para el año 2027
El proyecto contempla la construcción de un centro de negocios de vanguardia, cuyas obras se estima comenzarán en el año 2028
De acuerdo con las proyecciones de la empresa responsable, el calendario de previsiones para la conclusión total del proyecto apunta hacia el año 2050, siempre y cuando se cumplan los plazos previstos
Si esos plazos son reales en un par de años empezaríamos a ver los proyectos de los primeros rascas.
Que lento todo…
Yo ya tengo asumido que no llegaré a verlo todo terminado.
Los procesos de creación de nuevo suelo urbano son extraordinariamente lentos y muy garantistas.
Si bien hay ciertos plazos que se podrían acortar, otros, basados en el tiempo que consume el realizar proyectos, que los propietarios lleguen a consensos, etc es complicado.
Yo creo que es realista el que empiece a haber casas en construcción al este de las vías en 2027.
El tema rascacielos, como está en otro ámbito, primero tiene que aprobarse.
Entiendo la desesperación, pero es lo que hay.
Es que eso tiene su historia. Manuela Carmena redujo los ratios de edificabilidad para contentar a su rebaño político. Los socios del proyecto le dijeron que así no les merecía la pena y lo que hizo fue sacar el coste del nudo norte del proyecto y asumirlo desde el ayuntamiento.
Así que de manera efectiva lo que ha pasado es que el ayuntamiento está asumiendo un coste mayor, haciendo un proyecto peor, a cambio de que ningún capitalist malvado gane un poco de dinero más. A cambio de un poco de marketing político.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, inicia la tramitación del Área de Planeamiento Específico ‘Las Tablas Oeste’, la primera de las que se integrarán en Madrid Nuevo Norte. Este ámbito se localiza en el extremo norte del casco urbano de la ciudad, dentro del distrito Fuencarral-El Pardo, tiene carácter discontinuo y limita con Las Tablas, el sistema de transporte ferroviario, el nudo de Manoteras y la A-1.
El futuro barrio cuenta con una superficie total de 204.976 metros cuadrados. Su edificabilidad total es de 211.922 m2, cuyo reparto queda configurado de esta forma: 74.197 m2 de uso residencial, 123.795 de uso terciario oficinas y 14.000 de uso terciario comercial. Según establece la iniciativa aprobada hoy en Pleno el número máximo de viviendas queda fijado en las 741. El desglose de la edificabilidad residencial contempla 58.578 m2 de vivienda libre, 11.714 m2 de vivienda de protección pública básica y 3.905 m2 de vivienda de protección pública de precio limitado.
En lo que concierne al reparto de la superficie destinada a redes, un total de 33.032 metros cuadrados se destinarán a zonas verdes y espacios libres, 26.649 m2 serán para equipamientos sociales y servicios urbanos y, finalmente, más de 48.000 m2 clasificadas para infraestructuras y vías públicas.
https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/pistoletazo-de-salida-al-primer-barrio-de-madrid-nuevo-norte-y-al-inicio-de-la-restauracion-del-nuevo-edificio-cultural-de-plaza-de-espana/