Es todo muy cansino
Al menos con la Gran Vía, años antes de que pusieran la primera piedra, Chueca compuso una zarzuela estupenda
Es todo muy cansino
Al menos con la Gran Vía, años antes de que pusieran la primera piedra, Chueca compuso una zarzuela estupenda
Exacto, cada mes sale un publirreportaje “nuevo”. Acompañado de siempre las mismas frases: “Arranca la mayor operación urbanística de Europa”, “Pistoletazo de salida a MNN”, “Así será la operación Chamartín que va a revolucionar Madrid”, “Colocan la primera piedra del futuro motor ecoresiliente y dinamizador de MNN”…
Es aburridisimo, proyecto metido en cajón
Mientras tanto, en Paris, Milán, londres… No paran de levantar barrios y operaciones de gran calado.
Aquí habrá alguna torrecita más en…2050
Mucho autobombo y articulos pero ni una maquina trabajando en la zona.
Eso ya se ha explicado muchas veces por qué es, el ayuntamiento es el que marca los tiempos en esto.
El motivo da un poco igual, la cuestión es que eso no avanza.
Pues tenemos un problema gordo.
En 2050 donde estaremos nosotros?
Donde estarán nuestras empresas?
Esperando décadas, pagando rentas abusivas por cuchitriles.
Instalándose en Madrid?
Pues no
El tiempo pasa, y el tiempo es dinero, y lo estamos perdiendo
Son los promotores quienes tienen que presentar los instrumentos de gestión (bases de la junta de compensación, proyecto de reparcelación) y urbanización. No es el Ayuntamiento.
No sé, a lo mejor los promotores lo ven de otra manera ¿No será que tengan miedo de embarcarse en este momento en algo tan grande que se pueden indigestar o atragantar? la verdad, es un poco desconcertante que hayan pasado más de cuatro años desde que se aprobó la operación y sigan dando vueltas a lo mismo. La rueda del hámster.
Aunque es verdad que no ha sido hasta este año que el Supremo se ha pronunciado sobre los recursos.
Parece que esto sí que es una novedad
Realmente tampoco es una novedad.
Dicen que después de verano harán el traspaso, pero después del verano pueden hacerlo o seguir mareando la perdiz.
La novedad sería que hicieran el traspaso de una vez.
Llevan cuatro años diciendo que el traspaso se hace al siguiente.
Está a punto de suceder lo que lleva décadas planificándose. En las próximas semanas, tras multitud de retrasos por diferentes motivos políticos y económicos, los suelos del administrador ferroviario público Adif pasarán a manos privadas, concretamente a la empresa Crea Madrid Nuevo Norte (controlada por BBVA), según fuentes consultadas conocedoras del proceso. Así dará comienzo la gran operación público-privada para cerrar la brecha de la Estación de Chamartín y crear el principal distrito de negocios de la ciudad. Además, abrirá la caja para que el gestor ferroviario pueda recibir el primer pago de los 1.245 millones por la venta de esos suelos.
Desde 2021, una vez aprobado el proyecto políticamente, Adif y Crea Madrid Nuevo Norte (Crea MNN) han venido trabajando en la adecuación de los solares que estaban en manos de diferentes sociedades ferroviarias para inscribirlos, registrarlos y así poder traspasarlos a Crea MNN. El plazo inicial era ese 2021, pero se ha tenido que prorrogar anualmente hasta noviembre de 2024 por el arduo trabajo y la lentitud burocrática en algunos casos. Hay que recordar que el convenio firmado por Renfe con la empresa predecesora de Crea MNN (primero Duch y luego Distrito Castellana Norte) para la venta de los terrenos data de 2005. Debido a que Renfe se disolvió en Renfe Operadora y Adif, ha habido mucho trabajo de identificación del propietario final y comprobación de que esas fincas no tenían uso ferroviario.
Diferentes fuentes consultadas por este diario indican que, ahora sí y después de varias prórrogas, el trabajo de registro e inscripción está prácticamente acabado, con apenas un 2% del cometido por terminar. Por eso, vaticinan que por fin la transmisión de los terrenos se acometerá a la vuelta del verano, presumiblemente en septiembre u octubre (el plazo antes de solicitar una nueva prórroga es noviembre). Desde ese momento, Crea MNN será el dueño de los solares y podrá trabajar en las juntas de compensación (órganos de gestión que agrupa a los dueños de los terrenos) para avanzar en los distintos barrios de Madrid Nuevo Norte.
Desde Crea Madrid Nuevo Norte se explica que trabajan junto a las entidades públicas ferroviarias para poder efectuar la transacción en el plazo acordado “con las máximas garantías y plena seguridad jurídica”.
Adif transmitirá ahora a Crea MNN (presidida por Álvaro Aresti) el 49% de los 2,3 millones de metros cuadrados de la operación. Según el calendario que avanzó en exclusiva CincoDías, el administrador ferroviario recibirá en 20 años el pago por esos terrenos, a semejanza de una hipoteca.
La empresa que se quedará con el 49% de los terrenos (el resto pertenecen mayoritariamente al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid junto a sus empresas públicas) pertenece en un 75,54% a BBVA, la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) Merlin dispone de un 14,46% y Grupo San José otro 10%. BBVA decidió quitar en la última modificación de los estatutos de la sociedad el derecho de tanteo y preferencia de Merlin para comprar la participación del banco si decide venderlo a un tercero. La inmobiliaria de Clemente ha mostrado en público su interés en el pasado por incrementar su participación en esta operación, aunque en la actualidad todos sus esfuerzos se centran en un plan de inversión de 2.000 millones en data centers.
Es probable que cuando se transmitan los terrenos después de verano, los socios de Crea MNN tengan que suscribir una ampliación de capital para afrontar ese primer pago. Está por ver cómo a partir de ahora, cuando haya que desembolsar más capital para afrontar la construcción del proyecto, cuál va a ser el papel de BBVA, un banco que en principio no debería destinar sus recursos a grandes operaciones urbanísticas. La entidad financiera presidida por Carlos Torres podría vender toda o parte de su participación en Crea MNN, pero no existe en el mundo muchos potenciales inversores para este tipo de planes urbanos. Ahí queda la duda de si Merlin querrá ahora aumentar su peso y a qué precio.
Pues esperemos que este verano los encargados de hacer ese 2% del trabajo que queda se apliquen…
Aquí el principal problema es que, de todo ese trabajo que queda una vez se resuelva el papeleo, seguramente no se ha avanzado absolutamente nada.
Y luego lo que se comenta de que no será fácil encontrar comprador para la participación del BBVA. ¿No hay interesados?
Bueno, por lo menos ADIF obtiene el dinero necesario para continuar con la renovación de Chamartín.
Yo espero que una vez en propiedad de CreaMNN y el tener que hacer frente a un pago anual, va a obligar a acelerar las cosas, porque que mal negocio pagar por unos terrenos y no sacarle ninguna rentabilidad
Merlin siempre ha estado interesado y ya tiene una participación, dudo de que no presenten ninguna oferta al BBVA, por mucha inversión en Centros de datos que tengan, además que les beneficia que eso salga adelante y no se estanque
Lo cierto es que el Estado va a hacer caja con Madrid, y más que podría hacer…
180 millones anuales por el Hospital Militar de Chamberí (para Defensa).
1.250 millones para Renfe por la Operación Chamartín
En teoría Defensa vendió los terrenos de Campamento a Mitma por 272 millones…
…
Si cierran, quiero creer que ya queda menos para comenzar con las demoliciones
El conjunto de edificios, desde un punto de vista arquitectónico, no vale un pimiento y cuando instalaron allí el “Museo Zapadores” siempre supieron que antes o después lo tendrían que dejar.