La próxima semana salen a votación los presupuestos participativos y el PP se ha cargado todas las propuestas que tenían que ver con carriles bici. Da igual que fuesen rutas nuevas, rutas ya definidas en el Plan director de movilidad ciclista, rutas que ya habían salido a votación en años anteriores… todas eliminadas. Esta estúpida obsesión del PP por eliminar cualquier propuesta que parece de izquierdas solo nos perjudica a todos los madrileños.
En lo que a mí compete me han eliminado este Carrilbici Vallecas / Parque Tierno Galván / Méndez Álvaro
La justificación técnica que se mandó:
«La propuesta ID 21935 “Carril bici Vallecas / Parque Tierno Galván / Méndez Álvaro” solicita un carril bici en un eje viario en que ya está planificado un carril bici en el Plan Director de Movilidad Ciclista por lo que la ruta ya cuenta con una evaluación positiva que se realizó al realizar dicho documento. Actualmente el viario afectado cuenta con 5 carriles, 2 en sentido sureste y 3 en sentido noreste. No existen datos de aforo de la Calle Méndez Álvaro en el tramo en el que se propone intervenir pero se puede ver el aforo de tramos cercanos para estudiar como afectaría el quitar un carril. En sentido noreste el aforo más cercano es del 2021 y corresponde a la ubicación con código 13010389 del tramo Mendez Alvaro-Timoteo Perez Rubio en sentido Mendez Alvaro. Este aforo registró un máximo de 1226 vehículos/hora el 19/02/2021 a las 10:00. En sentido sureste el aforo más cercano es del 2021 y corresponde a la ubicación con código 2051435 del tramo Avenida del Planetario-Pedro Bosch sentido Avenida del Planetario. Este aforo registró un máximo de 1223 vehículos/hora el 04/05/2021 a la 13:00. Estimando la capacidad de un carril en 800 vehículos / hora con 2 carriles por sentido la vía puede dar servicio con la calidad requerida. Por lo tanto es factible retirar uno de los 5 carriles que actualmente tiene el tramo afectado por la propuesta para dedicarlo a carril-bici sin empeorar la calidad circulatoria y sin afectar al transporte público.»
La respuesta genérica del ayuntamiento.
Se considera que por criterios técnicos y de seguridad en la ciudad de Madrid, los nuevos
carriles bici, deben ser segregados, lo que supone la redefinición de la calzada completa. Para
ello, es necesario un riguroso estudio de movilidad con datos de tráfico actualizados, ya que
la tendencia del tráfico es claramente al alza, sobre todo desde los datos que nos indica en su alegación que corresponden a datos post-pandemia, este estudio debe contemplar tanto el
tráfico ciclista, como el de vehículos privados y especialmente el transporte público.
El transporte público, no puede verse perjudicado por la reducción de carriles de circulación
eliminando carril bus o disminuyendo el ancho de la plataforma respecto a la situación actual.
Según refieren, existe un Plan Director de Movilidad Ciclista aprobado, en el que se han
estudiado una Red de itinerarios ciclistas, que se irán ejecutando en la medida que exista
disponibilidad presupuestaria y la configuración del viario, así como los itinerarios de
transporte público lo permitan.
Los presupuestos participativos no son la mejor vía para la ejecución de nuevos carriles bici
segregados, dada la complejidad de planificación y ejecución de estos, la afección a distintos
servicios, el elevado Presupuesto de Ejecución Material y el amplio plazo necesario para su
puesta en servicio.
La primera fase, conlleva varios meses de trabajo. Posteriormente es necesario licitar,
redactar y aprobar el proyecto de construcción, y finalmente, la ejecución de las obras, que
requieren de los correspondientes plazos administrativos para los contratos.
Por tanto, no es posible asegurar la ejecución de estos Proyectos en el horizonte temporal
previsto para estos presupuestos participativos.
En conclusión: No se considera por las características del ámbito de actuación, la viabilidad
técnica de la propuesta. La planificación, redacción de proyecto, y ejecución de las obras
excedería el horizonte temporal previsto para los presupuestos participativos.