Madrid: Movilidad Ciclista y VMP

La próxima semana salen a votación los presupuestos participativos y el PP se ha cargado todas las propuestas que tenían que ver con carriles bici. Da igual que fuesen rutas nuevas, rutas ya definidas en el Plan director de movilidad ciclista, rutas que ya habían salido a votación en años anteriores… todas eliminadas. Esta estúpida obsesión del PP por eliminar cualquier propuesta que parece de izquierdas solo nos perjudica a todos los madrileños.

En lo que a mí compete me han eliminado este Carrilbici Vallecas / Parque Tierno Galván / Méndez Álvaro

La justificación técnica que se mandó:
«La propuesta ID 21935 “Carril bici Vallecas / Parque Tierno Galván / Méndez Álvaro” solicita un carril bici en un eje viario en que ya está planificado un carril bici en el Plan Director de Movilidad Ciclista por lo que la ruta ya cuenta con una evaluación positiva que se realizó al realizar dicho documento. Actualmente el viario afectado cuenta con 5 carriles, 2 en sentido sureste y 3 en sentido noreste. No existen datos de aforo de la Calle Méndez Álvaro en el tramo en el que se propone intervenir pero se puede ver el aforo de tramos cercanos para estudiar como afectaría el quitar un carril. En sentido noreste el aforo más cercano es del 2021 y corresponde a la ubicación con código 13010389 del tramo Mendez Alvaro-Timoteo Perez Rubio en sentido Mendez Alvaro. Este aforo registró un máximo de 1226 vehículos/hora el 19/02/2021 a las 10:00. En sentido sureste el aforo más cercano es del 2021 y corresponde a la ubicación con código 2051435 del tramo Avenida del Planetario-Pedro Bosch sentido Avenida del Planetario. Este aforo registró un máximo de 1223 vehículos/hora el 04/05/2021 a la 13:00. Estimando la capacidad de un carril en 800 vehículos / hora con 2 carriles por sentido la vía puede dar servicio con la calidad requerida. Por lo tanto es factible retirar uno de los 5 carriles que actualmente tiene el tramo afectado por la propuesta para dedicarlo a carril-bici sin empeorar la calidad circulatoria y sin afectar al transporte público.»

La respuesta genérica del ayuntamiento.

Se considera que por criterios técnicos y de seguridad en la ciudad de Madrid, los nuevos
carriles bici, deben ser segregados, lo que supone la redefinición de la calzada completa. Para
ello, es necesario un riguroso estudio de movilidad con datos de tráfico actualizados, ya que
la tendencia del tráfico es claramente al alza, sobre todo desde los datos que nos indica en su alegación que corresponden a datos post-pandemia, este estudio debe contemplar tanto el
tráfico ciclista, como el de vehículos privados y especialmente el transporte público.
El transporte público, no puede verse perjudicado por la reducción de carriles de circulación
eliminando carril bus o disminuyendo el ancho de la plataforma respecto a la situación actual.
Según refieren, existe un Plan Director de Movilidad Ciclista aprobado, en el que se han
estudiado una Red de itinerarios ciclistas, que se irán ejecutando en la medida que exista
disponibilidad presupuestaria y la configuración del viario, así como los itinerarios de
transporte público lo permitan.

Los presupuestos participativos no son la mejor vía para la ejecución de nuevos carriles bici
segregados, dada la complejidad de planificación y ejecución de estos, la afección a distintos
servicios, el elevado Presupuesto de Ejecución Material y el amplio plazo necesario para su
puesta en servicio.

La primera fase, conlleva varios meses de trabajo. Posteriormente es necesario licitar,
redactar y aprobar el proyecto de construcción, y finalmente, la ejecución de las obras, que
requieren de los correspondientes plazos administrativos para los contratos.
Por tanto, no es posible asegurar la ejecución de estos Proyectos en el horizonte temporal
previsto para estos presupuestos participativos.

En conclusión: No se considera por las características del ámbito de actuación, la viabilidad
técnica de la propuesta. La planificación, redacción de proyecto, y ejecución de las obras
excedería el horizonte temporal previsto para los presupuestos participativos.

7 Me gusta

Temo la reciente tendencia con los proyectos / transformaciones pendientes de la ciudad…

Debod :arrow_right: no hay que hacer nada, está bien
Prado-Retiro :arrow_right: no hay que hacer nada, está bien
Operación Puente de Vallecas :arrow_right: es muy complicado, no se puede hacer nada
Carril bici de la Castellana :arrow_right: muy complicado, no se usa, no se debe hacer nada
Carriles bici en presupuestos participativos :arrow_right: muy complicado, no se puede hacer nada

7 Me gusta

Es patética esta supeditación de la calle al vehículo privado. Doy fe de que el triángulo Puente-Méndez Álvaro-Legazpi es infumable.
Me he hecho alguna vez la subida de Madrid Río a Pacífico por el puente de Pedro Bosch. Al ser la Av del Planetario una autopista y no poder cruzar bajo el Tierno Galván la única alternativa consiste en callejear por Delicias hasta llegar a la pasarela frente a la antigua estación:

Deliciosa subida. Solo me falta la gente animando a los lados, como en la Vuelta.

De ahí, callejeando otra vez hasta Mendez Álvaro, que necesita de un calmado de tráfico importante. Y ya por el puente, previa intersección regulera, hasta Pacífico.

A tu propuesta yo le sumo:
-Un carril protegido a lo largo de Méndez Álvaro.
-Un carril bidireccional a lo largo de la Av del Planetario.

Unn coche puede desplazarse de un punto A a un punto B de la forma más directa y por el camino con menor pendiente pero a mi, que voy en bici, me obligan a realizar una etapa de la Vuelta. Un poco discriminatorio el asunto.

4 Me gusta

Durante estos últimos meses, en la llamada fase de evaluación de proyectos de los Presupuestos Participativos, hemos sido testigos del rechazo continuado de todas y cada una de las propuestas para construir carriles bici en calles que el Ayuntamiento de Madrid, había señalado en 2008 y 2016, como ejes para una futura red ciclista.
TODO SE RECHAZA POR SISTEMA y por las mismas razones: que la ejecución se extiende a más de dos años (da igual la longitud del tramo), que la infraestructura precisa de un informe de movilidad o que ésta dificultará el transporte público, obviando el tráfico privado de automóviles o el ancho y número de carriles convencionales de la calle.

6 Me gusta

A lo mejor si al Ayuntamiento se les pidiese carriles bici soterrados lo mismo se animaban a construir más.

6 Me gusta

Estos últimos días de lluvias prolongadas he decidido no renovar mi suscripción a Bicimad y dejar de usar las bicis para mis desplazamientos. No había día en el que, estando el suelo mojado, me librase del resbalón o derrape de turno, que no terminaba en caída por pericia. Las caídas en bici suelen ser bastante leves, un moratón o un raspón. Pero caerse con coches alrededor es otra cosa.

Hoy he hecho la prueba, con el checking habitual de la bici, cual piloto de aerolínea comercial (sillín, manillar, pedales, radios, ruedas y… neumáticos). La lista cada vez se hace más larga.

Este es el neumático de la bici que he elegido:


Tiene forma y dibujo, algo poco habitual.

Este es el neumático de la bici de al lado:


Ni forma ni dibujo.

La diferencia es abismal. No he tenido ni resbalones al girar (forma) ni derrapes al iniciar la marcha o frenar (dibujo).

9 Me gusta

El problema es que en mi experiencia las bicis que ya no mantienen ni dibujo ni nada son 70-80%. Tal vez solo tengo mala suerte.

3 Me gusta

Comparas Madrid y Barcelona y dan ganas de llorar

10 Me gusta

Mikael Colville-Andersen, una de las referencias mundiales en ciclismo urbano, explica por correo: “Hay pocas grandes ciudades en Europa que hayan descuidado por completo el concepto básico de diseñar una ciudad para bicicletas como Madrid. La gente no pedalea allí por la falta de carriles bici protegidos que separen las bicicletas de los coches y peatones. Con esas infraestructuras, la bici se vuelve un medio de transporte fiable y la gente la usa”.

En las últimas semanas está habiendo problemas con Bicimad, las bicicletas públicas municipales. “Las ruedas se han quedado planas por el uso, se les ha ido completamente el dibujo. Con la lluvia, está habiendo muchas caídas. Conocemos ya tres casos recientes de accidentes graves por esta situación, una mujer se ha caído y se ha partido el fémur, un hombre también se ha partido el fémur y una tercera mujer se ha partido el tobillo”, denuncia Paco Segura, de Ecologistas en Acción.

Y continúa: “Dadas las dificultades en Madrid, donde casi no hay infraestructuras, que ahora le cayera el estigma de que es un medio de transporte peligroso supondría un retroceso tremendo en el uso de la bici, que ya de por sí es bastante marginal”. El Consistorio responde: “Los neumáticos no pierden propiedades tras la desaparición de la banda de rodadura. Se cambian dentro de los parámetros que indica el fabricante”.

Deprimente. Es curioso que un ayuntamiento tan preocupado por su imagen exterior haya decidido no hacer nada para dejar de ser los farolillos rojos europeos. Lo que sería Madrid con una buena infraestructura ciclista, madre mía.

7 Me gusta

Lo que sería Madrid con un buen alcalde que se rodeara de gente interesada y competente.

4 Me gusta

:cold_sweat: el otro día casi me pego un leñazo. Totalmente lisas las ruedas.

En Madrid ninguno de mis familiares y amigos usan bici. Es inconcebible. Y es por miedo.

1 me gusta

Hace un rato me he dado una vuelta, domingo y a la hora que juega el Madrid, ergo pocos coches. Subiendo Castellana desde Cuzco bien, cruzar Pza Castilla como he podido, luego queria llegar al puente de Mauricio Legendre. Por el lateral de Castellana te ponen un carril bus a la derecha y te dejan en el unico carril con los coches…

Si optas por ir en paralelo por Mauricio Legendre, se acaba la calle y pasa a ser direccion prohibida…

Una vez que cruzas en el pieblo de Fuencarral y Las Tablas bien, pero este trozo que he dicho, muy malo, un dia de diario tiene que ser infernal

3 Me gusta

Hace unas semanas fui por primera vez por esa banda ciclista entre coches que hay en la calle Génova.

Daba por sentado que quienes diseñaban estas cosas prevén que los ciclistas no terminen en grandes rotondas y avenidas.

De repente me vi en la rotonda de Colón entre los coches. Por seguir la banda ciclista. Me pareció demencial.

1 me gusta

Viendo la red se adivina la ciudad, menos en Madrid, cuyo trazado parece haber sufrido una explosión…

Y hay gente que sigue sosteniendo que en Madrid no pasa nada raro.

7 Me gusta

Yo a la bici no le veo ningún futuro en Madrid. Han pasado ayuntamientos de izquierdas y de derechas, distintos alcaldes y a nadie le ha importado.

Y la inmensa mayoría no reclama mejoras ni lo demanda en periodo electoral. Por lo que sea la bici no funciona aquí.

No funciona porque no hay una infraestructura básica, eje norte sur este oeste separado del tráfico.

Funciona en Paris, Berlin, Londres, Barcelona, Sevilla. y antes o después funcionará en Madrid. En los presupuestos participativos sale entre las primeras peticiones, peromel ayuntamiento lo echa para atrás.

Cuando empiezan a poner la mínima infraestructura tienes a los medios pro coche protestando, recuerda las críticas de Santa Engracia o Vinateros. Ahora se usan a pesar de ser gotas en el océano.

Madrid is not different.

9 Me gusta

Los que dicen que en Madrid no es viable porque hay cuestas creo que no han ido en bici en Madrid.

Lo peor de ir en bici en Madrid es ir entre coches. Las cuestas son lo de menos.

A mí me sabe a la misma excusa de hace unos años para no poner limites a la turistificación de la capital. Aquí no iban a desarrollarse ninguno de los puntos problemáticos de esa actividad. Ahora vemos que es mentira y ya nos estamos comiendo esos problemas. Tarde.

Pues con la bici igual. Que si aquí es diferente, que si aquí no se pide…

Agora somos la única gran ciudad española sin una red mallada y se nos atraganta hasta el carril bici de la Castellana.

6 Me gusta

Lo de la bici en Madrid es digno de estudio. Por un lado tienes a los dos partidos de izquierda y al tejido asociativo vecinal promoviendo la movilidad ciclista. Como decía el compañero, solo hacía falta consultar los presupuestos participativos para comprobar la cantidad de propuestas relativas al tema. En el espectro opuesto, tienes al partido que se podría asociar con las perspectivas más negacionistas respecto a la bici instando al alcalde a que extienda la red, haciendo especial hincapié en el fallido carril bici de la Castellana. Y después está el equipo de gobierno, que un día renueva y extiende Bicimad a todos los distritos (principal motivo por el que yo he pasado a usar la bici como medio de transporte), pero que no es capaz, ni con mayoría, ni con dos legislaturas, de ejecutar un mísero carril bici en la Castellana.
Yo, con este y otros asuntos, a veces pienso que el Ayuntamiento está hasta las rodillas en aquellos barros ideológicos en los que se metió durante los cuatro años de Carmena, cuando a punto estaban de inmolarse en los titulares por una ampliación de aceras, unos maceteros o un poco de pintura en el suelo. Que es lo que, una década después, están haciendo ellos ahora, tímidamente. Parece que tienen miedo a experimentar, a equivocarse, a reconocer los errores y a mejorar. Y la visión que tienen de la movilidad ciclista sea probablemente ‘demasiado experimental’ para el inmovilismo en el que han encallado.

8 Me gusta

Yo solo digo que llevo veinte años leyendo que en Madrid antes o después explotará el uso de la bici, que no somos distintos y demás argumentos…. y seguimos igual.

Pueden pasar tranquilamente otros veinte años y seguir hablando de lo mismo.

1 me gusta

El numero de propuestas en los presupuestos participativos lo unico que indica es que los usuarios de las bicicletas estan mas motivados , son mas militantes y se movilizan mas para estos temas

2 Me gusta