¿Cómo que no les hacen caso? No sé de qué se quejan. Hace como tres meses les preguntaron a “los vecinos” sobre si querían que se instaurara el SER en sus barrios. A la mañana siguiente la Junta Municipal tenía los resultados y aprobó la extensión inmediata, que de hecho creo que acaba de ponerse en funcionamiento hace unos días.
Yo espero que por “BiciMad” se refieran al servicio normal con estaciones fuera de la M30 y no a BiciMad Go.
Miedo me da el nuevo modelo de bici, espero que no sea igual de futurista que los tornos de Gran Vía…
el nuevo contrato de las nuevas bicicletas de la EMT con una inversión de 48 millones de euros que va a “revolucionar” definitivamente el modelo de BiciMad
Lo único que les pido es un soporte para móviles donde poder seguir tu ruta, como tienen otras bicicletas privadas y los riders.
En realidad es por no tener un plan claro, ir dando tumbos, y parecer que se hacen cosas.
La corporación anterior ya intentó municipalizar el servicio, y el actual señor alcalde lo llevó a los tribunales porque eso era de comunistas. Así que se fue tirando con el contrato anterior y sus condicionantes mientras se pudo, se siguió ampliando, incluso cuando ya gobernando no se veía tan mal municipalizar si eso permitía tener libertad para diseñar y prestar el servicio adecuadamente (se ve que si lo hace uno mismo ya no es comunista).
Así que ahora tendremos un servicio nuevo para justo antes de las elecciones, cuando podríamos haberlo tenido hace años.
Si, se municipalizó el contrato, con sus limitaciones, y a la oposición ya le parecía que se estaba nacionalizando Iberdrola. El siguiente pasó que se intentó fue municipalizar el servicio, y que EMT operase directamente, no con las condiciones del contrato inicial, y a la oposición ya le pareció Venezuela, incluido el PSOE que tenía dudas. Si se hubiese hecho en ese momento el servicio ya estaría por todo Madrid.
Viendo el historial de todo lo que (no) hicieron los dirigentes de esa legislatura, creo que es una afirmación basada más en la Fe que en la estadística.
“El hecho de que esta empresa pública se encargue de su gestión, apuntan desde el área de Medio Ambiente y Movilidad que lidera Borja Carabante, redundará en dos beneficios: la autorización para ampliar el sistema a los 21 distritos y una mayor eficiencia desde el punto de vista económico.”
Pero pero pero…¿¿ahora una municipalización es más eficiente económicamente??..¿¿no se privatiza argumentando lo contrario??.. estos del PP…hay q joerse!!
Por curiosidad, se sabe qué se va a hacer con el material que se reemplaza? Estas cosas se pueden vender a otras ciudades, como con los coches de metro antiguos, o se tira?
Aunque le han pegado un buen bocado al asfalto y sin duda es un cambio a mejor, por como avanzan las obras me temo que no van a aprovechar la oportunidad para realizar el lavado de cara integral que necesita el paseo de ese tramo de la Castellana. Espero equivocarme.