Madrid: Monumentos, Esculturas y Estatuas

De Alvaro de Manzano…te falta las dos de Legazpi y la glorieta de Cádiz.
Gallardón trasladó colón al centro de la castellana

5 Me gusta

Cierto. Si me dejo bastantes fuera. Las he puesto de memoria.

2 Me gusta

Y no hay que olvidar la inversion que hizo Alvaro Manzano en fuentes monumentales. Creo que fue el cambio de La fuente seca de Atocha

2 Me gusta

Pues estoy completamente de acuerdo @gromiko y lo dije hace unos cuantos posts en este hilo: Madrid tiene muchísimas esculturas, pero para mí un gran número de ellas son mediocres. Lo que desconocía es que justo las que a mí me parecen mediocres se instalaron durante los años de Álvarez del Manzano en la alcaldía. Me refiero, por supuesto, a las realistas que ha puesto @Bernini (farolero, barrendero, Julia primera estudiante de la Universidad Central, la de la calle de la Palma, etc.) y no a las de artistas consagrados.
También pienso que se puede hacer muy buena escultura figurativa pero es cuando ésta tiene alma porque se la ha dado un buen artista. No son lo mismo las esculturas de Benlliure, Ponzano o Marinas que la de Blas de Lezo de Plaza de Colón, que no tienen expresión ni movimiento, es una absoluta medianía. Por ejemplo, el monumento a los Héroes del sitio de Baler (Los últimos de Filipinas) es muchísimo mejor.

5 Me gusta

Restos del basamento del monumento a Felipe II arrumbados en los talleres municipales de cantería de la Casa de Campo en 2013. Fotografía: VPAT.
Fotografía publicada por https://madridciudadaniaypatrimonio.org

10 Me gusta

Ciertos. Son estas.

La Gloria se instaló en la glorieta de Cádiz:

Y los dos Pegasos de Legazi:

Imgur

En mi opinión, las esculturas son bellísimas, de Agustín Querol, pero la ubicación era muy desacertada.

Manzano invirtió mucho en los barrios más humildes y esa práctica la llevó también a instalaciones emblemáticas, como la Caja Mágica, el parque Lineal del Manzanares con la Dama del Manzanares de Manolo Valdés… o estas esculturas, pero estéticamente eran un desacierto total en ese entorno.

8 Me gusta

Alvaro de Manzano lo que intento seguir el modelo clásico a las glorietas de los barrios colindantes. Hubo polémica sobre ello

Sin que me gustase mucho (de hecho, me parece que Madrid, durante los 90, quedó bastante descolgada respecto a otras urbes más modernas) Álvarez del Manzano, lo que sí me pareció un acierto fue su política de poner fuentes ornamentales en plazas y glorietas. El ejemplo del eje Alonso Martínez, Bilbao, Ruiz Jiménez valdría como muestra. Las fuentes le dan otro aspecto y me parece que mejoran lo que antes eran simples rotondas.

8 Me gusta

Eso es …lo que pretendió dar frescura a las glorieta en la época de calor

Ahí están absolutamente desaprovechadas, ese conjunto tan bonito debería estár en el centro histórico de la ciudad, siempre lo he pensado.

1 me gusta

Una cosa que hizo Manzano fue dejar las cuentas municipales muy saneadas, lo que le permitió a Gallardón hacer sus macroobras.

Otra cosa que le agrdeceré toda la vida es que peatonalizara la Plaza de Oriente y Bailén ante el Palacio Real. Fue la primera de ese tipo de grandes operaciones ilusionantes que vinieron después. No os imágiáis lo horribles que eran la Plaza de Oriente y Bailén con tráfico y decenas de buses turísticos aparcados en ellas.

También su trato con los empleados municipales y lo afable que era. Venía a todos los espectáculos del Fernán Gómez, fila 4 butacas 1 y 2 para él y su mujer y 3 y 4 para los guardaespaldas, y siempre nos saludaba uno a uno a todos los empleados y nos hacía un comentario. Algunos compañeros le negaban el saludo.

Una vez se le olvido saludar al irse y ya en el coche le dijo a los guardaespaldas que esperaran y se vino a saludarnos. No nos quiso hacer el feo.

13 Me gusta

En el distrito de Retiro es considerado poco menos que un dios. Fue el alcalde que mejoró de forma más notable su flanco sur. Lo que ahora es uno de los barrios más vibrantes y caros del sureste madrileño era un compendio de unos cuarteles abandonados y manzanas llenas de chabolas y prostitución.

6 Me gusta

También fue quien culminó el cierre perimetral del Retiro y estableció su cierre nocturno.

2 Me gusta

No se si esto cuadra aquí. Dejo esto que me ha parecido sumamente interesante.

8 Me gusta

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. En agradecimiento, Egipto donó cuatro monumentos a los países que respondieron a este reclamo en una manera significativa: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),1Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)2​ y Debod a España.

5 Me gusta

¿Y…? creo que no contradice nada a lo que ya dije.

Aunque las esculturas del Parque Juan Carlos se inauguran siendo Álvarez del Manzano alcalde de Madrid, se deben en gran parte a Agustín Rodríguez Sahagún. El Simposium Internacional de Esculturas al Aire Libre, que dio lugar a estas intervenciones, depende de él.
Agustín Rodríguez Sahagún tenía un gusto exquisito, cosa que no se puede decir de Álvarez del Manzano. Solo hay que comparar el tipo de esculturas del Parque Juan Carlos con las que plantaron después por todo Madrid. y también hay que recordar que la escultura de la violetera la instalaron en la confluencia de Gran Vía con Alcalá.

8 Me gusta

https://www.madridactual.es/7842150-la-escultura-por-suscripcion-popular-a-juan-sebastian-elcano-finalmente-se-levantara-en-el-retiro-no-en-colon

La escultura por suscripción popular a Juan Sebastián Elcano, conmemorativa de la primera vuelta al mundo, finalmente se levantará en el parque del Retiro, no en Colón, ha anunciado la delegada de Cultura, Andrea Levy, siguiendo lo marcado por la Comisión de Calidad del Paisaje.

10 Me gusta

Sí, pero el teniete de Alcalde de Rodriguéz Sahagún fue Manzano y ya era el que mandaba en la sombra, porque el PP tenía muchos más concejales que el CDS.

Rodriguez Sahagún, en mi opinión un buen alcalde, fue alcalde muy poco tiempo. El alcalde era Barranco, socialista, pero fue expulsado por una moción de censura. El PP, creo que entonces igual todavía se llamaba AP, era el principal partido de la oposición y Rodríguez Sahagún, mano derecha del CDS de Suarez, obtuvo la alcaldía a pesar de tener muy pocos concejales, alrededor de 4 creo recordar. Quién mandaba y hacía y deshacía era el PP.

Es verdad que Rodríguez Sahagún puso especial empeño en el parque Juan Carlos I y en sus macroesculturas, pero como había llegado a la alcaldía con una moción de censura las elecciones fueron en poco tiempo y no le dió tiempo a hacer casi nada. Además, tenía cancer, del que murió al poco tiempo.

2 Me gusta

Un nuevo oso con madroño en la sede de Metro.



Fuente: x.com

9 Me gusta