El primero, si no es una fuente, podría ganar mucho con alguna vegetación de estanque… Tipo nenúfares, no sé. No le pillo la gracia a esas láminas de agua sin verde. Creo que incluso le restan atractivo al monumento (con chorradas como, en nuestro soleado país, destellos en el agua que complican su contemplación).
Los otros dos en estado bastante mejorable (al segundo se lo come el árbol y suciedad, el tercero sucio y con plantas moribundas…).
Pues si es así, tiene todavía menos sentido hacer monumentos a reyes que “nadie” conoce y a “nadie” interesan.
O a generales, capitanes y o a gestas que solo recuerdan un puñado de personas.
¿Qué sentido tiene hace un monumento ahora a los Héroes de Baler?, ¿a los Tercios de Flandes?, ¿a la Legión?
¿Tendría sentido hacer un monumento al General Martínez Campos si no existiese el de Benlliure?,
A mi me parece que con los amplios espacios que tienen y tanta rotonda los PAU son ideales para nuevos monumentos (idealmente con proyecto de paisaje incorporado).
No te falta un pelo de razón. Pero quizás la solución podría ir más por mejorar el sistema educativo, y que la juventud sepa algo de esos señores de bronce o piedra que ve por las calles, aunque no sé si estamos a tiempo o ya es demasiado tarde.
Sin duda, pero en general o eran los que gobernaban los que se hacían un autohomenaje, o eran sus hijos y nietos los que encargaban el monumento. Lo de hacer un homenaje a alguien completamente olvidado, casi doscientos años después de muerto, yo no lo veo. Lo digo por Felipe V.
Yo creo que hay mucha gente a la que homenajear en lugar de a tanto militar. Madrid podría hacerle un monumento a la gente que nos ha aportado algo como sociedad o a pioneros de su tiempo.
Se me ocurren Francisco Ibáñez, Carlos Saura, José María Forqué, Javier Marías, Elena Maseras…muchos más artistas y literatos. Incluso un monumento a la Movida madrileña, a los Pritzker españoles, a los arquitectos que conforman el ideario colectivo de nuestra arquitectura ( Ribera, Palacios, V. Rodríguez…). A Juan Gris…pff hay tantos.
A personajes ficticios como Alatriste, Manolito Gafotas, las mujeres al borde de un ataque de nervios…personajes e historias que representan y ayudaron a situar Madrid en el mapa y en el “corazón” de mucha gente. (que cursi esto último)
Estamos hablando de no poner nuevas estatuas de corte clásico, no de quitar las que ya hay, más si son de autores relevantes como es el caso de la de Indalecio Prieto
Si se tratase de quitar las estatuas de personajes olvidados, en Madrid quedarían diez.
Otro asunto, independientemente de la calidad de la obra, es su localización. Personajes que fueron muy conocidos y cuyos monumentos han quedado en lugares céntricos y vistosos. Estoy pensando en la estatua ecuestre que hay en la plaza de Gregorio Marañón ¿Cuántos saben/sabemos algo del general Manuel Gutiérrez de la Concha, Marqués del Duero?
Chamberí y Argüelles se llenaron de calles con nombres de políticos del siglo XIX que ya nadie recuerda. Soy partidario de que no se dedique ninguna calle a nadie hasta transcurridos cincuenta años desde el fallecimiento. Si en ese momento se considera que su fama no fue efímera y sigue mereciéndolo que se haga. Por ejemplo, dudo que después de cincuenta años Payaso Fofó hubiese sido homenajeado con el nombre de una calle.